Este año celebramos el 20 aniversario de la adopción de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing firmada por 189 gobiernos, y se inicia una nueva agenda global para el desarrollo para poner fin a la pobreza, mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el planeta que compartimos.
A día de hoy, ningún país ha alcanzado la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública y privada y la desigualdad entre mujeres y hombres continua persistentemente.
La revisión de los 20 años de la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing ha puesto de relieve que el progreso ha sido lento e irregular. Al ritmo de progreso actual, se necesitarán 81 años para lograr la paridad de género en el lugar de trabajo, más de 75 años para alcanzar igual remuneración entre hombres y mujeres por el mismo trabajo realizado; y más de 30 años para lograr el equilibrio entre mujeres y hombres en los puestos de toma de decisión.
Hay una necesidad urgente de cambiar el curso actual de la historia.
Los compromisos para lograr el equilibrio entre mujeres y hombres en los puestos de liderazgo no han sido cumplidos.Esto ha de cambiar de manera inmediata. No podemos esperar otro siglo para lograr la paridad en los órganos de toma de decisiones que determinan nuestras políticas y deciden sobre la guerra y la paz.
Cuando las mujeres lideran, diferentes problemáticas se incluyen en la agenda. Cuando las mujeres hablan, se escuchan diferentes voces. Cuando muchas mujeres entran en política, la política cambia y se avanza en el buen gobierno. Las mujeres han sido las impulsoras del cambio estructural para garantizar que más mujeres participen en la vida pública; que las instituciones promuevan la igualdad de género; y generen condiciones de trabajo decente y provean bienes y servicios públicos para conciliación de la vida laboral y familiar.
Es hora de que el mundo escuche.
Revisa aquí el documento en extenso del Encuentro ONU Mujeres.