Sergio Bitar: "No entiendo la lógica de que el Estado tenga que transformarse en dueño de colegios"

En general, hay que entender que es un momento histórico de dar un nuevo rumbo para entrar a una fase más avanzada que la que construimos hasta aquí. Y también es un momento histórico porque se han obtenido votaciones que nunca habíamos tenidos desde el 90. Nunca habíamos tenido mayorías de esta magnitud en ambas cámaras, una coalición tan amplia y una Presidenta con tanta votación.

¿No puede ser eso un problema para los partidos ?

Yo creo que nunca hemos tenido partidos más débiles. En estos tiempos se ha producido una disociación entre partidos y el movimiento social, y eso también ha planteado problemas más complejos de gobernabilidad. Es una situación distinta que las anteriores y hay que mirarla con atención. Por eso en estos cien primeros días, la Presidenta, con un agudo juicio político, ha entendido que tiene que jugar su capital político al comienzo para dar nuevo rumbo. Si alguna de las reformas se posterga para más adelante la capacidad de impulsarlas va a ser menor. Eso hace que tengamos una primera etapa muy ajetreada, muy contundente, pero que después debiera abrir paso a procesos legislativos y de reflexión de mayor parsimonia.

¿Y cómo ve que temas como la reforma educacional abran flancos internos?

Lo educacional toca todo tipo de sentimientos, emociones y grupos sociales, de manera que aquí hay que irse con mucha inteligencia para evitar polarizaciones. En ese sentido, si bien la orientación general que le ha dado el gobierno yo la comparto, hay que tener cuidado en transformar esto en un debate economicista.

Entonces usted comparte la crítica de la DC a la compra de colegios…

Me sorprendió ver un artículo que planteara la adquisición de infraestructura. Eso merece una revisión más profunda, porque buena parte de la infraestructura existente la financió el Estado a través de la Jornada Escolar Completa. A mí mismo me tocó como ministro. Esas eran para municipales, pero también para particulares subvencionados. Entonces eso fue financiado con recursos públicos, eso ya lo pagó el Estado, cómo lo va a comprar ahora.

No entiendo bien la lógica de que el Estado tenga que ser dueño o que los privados tengan que ser dueños, también pueden arrendar. Eso desvía la atención de lo fundamental que es buscar un mecanismo progresivo para que toda la educación sea sin fines de lucro.

¿Cree que este punto pueda entrampar la reforma?

Es que para eso está el Parlamento. El Parlamento tiene la necesidad y obligación de revisar y mejorar, lo más probable es que ese tema se aclare. Si tiene que retirarse se retira.

El ministro apela al referente de Holanda…

El ministro tiene que explicar mejor este tema. El caso de Holanda, donde existen más colegios privados financiados por el Estado, es muy distinto al chileno. Esos son colegios, en el fondo, concesionados, porque la propiedad es del Estado y los sueldos de los profesores los paga el Estado a través de los municipios o de la fórmula que uno quiera. De manera que la gestión privada es más bien de gestión del establecimiento. Yo creo que son planteamientos que pueden desviar un poco la atención, como fue el tema de los emblemáticos.

Este y otros temas han terminado tensionando aún más la relación con la DC.

A veces uno se percata de una relación con la DC que puede dañarse y hay que tener mucho cuidado, hay que mantener la fuerza de la coalición. Y eso es responsabilidad de los presidentes de los partidos, para eso están, para sostener una coalición y facilitar la tarea a la Presidenta. A ratos parece que valiera más el deseo de aparecer solo cada uno llamando la atención, que privilegiar la coordinación del conjunto.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Sergio Bitar: "No entiendo la lógica de que el Estado tenga que transformarse en dueño de colegios"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.