Asimismo la presidenta de la comisión del Trabajo explicó que las iniciativas buscan compatibilizar de mejor manera la vida laboral con la familiar.
La congresista explicó que la primera propuesta establece la prohibición de contabilizar el día feriado irrenunciable dentro de la planificación horaria mensual, por lo tanto tiene por objeto garantizar a los trabajadores del comercio y de servicios de atención directa al público este derecho.
Agregó que “de esta forma, dispone que los feriados irrenunciables serán siempre adicionales a aquellos días de descanso que les correspondan por aplicación del sistema de turnos semanales, sin que aquellos puedan coincidir con éstos”.
Mientras que la segunda iniciativa aprobada modifica el Código del Trabajo en materia de jornada laboral en los días domingos y festivos.
“Ambos proyectos son esenciales: el primero busca terminar con una mala práctica de las empresas, y el segundo, responde a un acuerdo alcanzado entre las partes. Espero que sean respetadas estas normas que abogan por los derechos laborales ligados al comercio”, sostuvo Muñoz.
En concreto:
– Los trabajadores del comercio y de servicios que atiendan directamente al público deberán tener 7 días domingos de descanso durante cada año de vigencia del contrato de trabajo, los que serán adicionales a los 2 ya existentes.
– Permite que 3 de estos 7 domingos puedan ser reemplazados por días sábados, siempre que se tomen junto a un domingo.
– El derecho a los días domingo de descanso semanal no podrá ser compensados en dinero ni acumulados de un año a otro.
– Las horas ordinarias trabajadas los días domingo por los trabajadores del comercio, se pagarán con un recargo de a lo menos un 30%.