La senadora Adriana Muñoz destacó el avance en la Cámara de Diputados del proyecto de ley promovido por el Gobierno y que despenaliza el aborto en tres causales: inviabilidad fetal, peligro para la vida de la madre y violación.
Sobre este punto último punto, que quedó a la espera de ser votado en la Comisión de Salud, la Vicepresidenta del Senado llamó a la reflexión como sociedad.
“Sin duda la violación deber ser el momento más violento en la vida de una mujer. Este lamentable hecho significa un quiebre, un shock psicológico y afectivo, que deja a cualquier persona impedida de poder llevar consigo esta situación. Ahora, si después de este terrible hecho resulta un embarazo, esta persona queda expuesta a un doble sufrimiento”, aseguró.
La parlamentaria, quien ha promovido este proyecto desde el año 90, cuando presentó la primera iniciativa en torno a esta materia, celebró la aprobación de las dos de las tres causales de esta iniciativa.
Asimismo la representante de la región de Coquimbo elogió la valentía y la decisión de la Presidenta Bachelet de instalar este proyecto en el debate político y llevar adelante la tramitación de aborto terapéutico que hasta el año 89 constituía un derecho de las mujeres y que la dictadura borró del código sanitario.
En este sentido Muñoz señaló que “al parecer este tema concita mucha violencia de sector conservador de este país, que analizan de forma muy básica las libertades que tenemos las mujeres de tomar decisiones sobre nuestro derechos sexuales y reproductivos”.
Dentro de este contexto la legisladora enfatizó que “es fundamental resguardar la vida la madre si cuando esta se pone en riesgo durante la gestación o el parto”.
En relación a la inviabilidad del feto la congresista señaló que “esta causal apunta a la decisión que libremente puede tomar una mujer, luego de un diagnostico que certifica que el feto alojado en el vientre no es compatible con la vida”.