La Secretaría Nacional de la Mujer del Partido Por la Democracia, frente al avance de la llamada “agenda valórica” en el Parlamento, viene a declarar lo siguiente:
– Chile tiene la madurez suficiente para poner en el debate público temas que eran vetados hasta hace unos años. Por tanto, rechazamos aquellas voces que han tratado de imponer censuras previas a estas discusiones, tal como lo lograron hacer durante largo tiempo los sectores más conservadores del país. El país cambió y no hay vuelta atrás.
– Por eso, valoramos no sólo que ayer dos proyectos hayan tenido una avance simbólico e importante en su tramitación legislativa, pese a los reparos de algunos sectores de la derecha, sino por sobre todas las cosas celebramos que el PPD haya tenido un rol protagónico en dichos procesos parlamentarios.
– Nos referimos, en primer lugar, al despacho desde la Comisión Mixta del Proyecto de Ley de Identidad de Género, instancia presidida por la senadora y jefa del Comité de Senadores PPD, Adriana Muñoz, quien tuvo un rol destacado para poder destrabar la discusión y poner en relieve los derechos de las personas trans por sobre cualquier otra consideración de orden ideológico.
– Esta ha sido una lucha que han liderado las comunidades LGTBI y que nosotras, como integrantes de la Secretaría de la Mujer, apoyamos permanente e incondicionalmente, pues hemos sentido el mismo respaldo frente a las causas que hemos llevado adelante, como el aborto libre y los derechos sexuales y reproductivos.
– En segundo lugar, celebrar también el avance del Proyecto de Eutanasia, que anoche se votó en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y donde también hubo un importante aporte del presidente de la Bancada de Diputados PPD e integrante de la comisión, Ricardo Celis.
– Ambos hechos dan cuenta de un país que ya cambió, con una clase política más madura, que es capaz de hablarle a la ciudadanía con temas concretos en avance de derechos sociales, y con un PPD que le hace honor a su historia, bregando por sacar adelante proyectos legislativos que van marcando esta agenda valórica.
– Este es un piso, no un techo, y por tanto no hay que cejar en los esfuerzos para avanzar en derechos sociales que nos permitan convivir en una sociedad más igualitaria e inclusiva, y el PPD debe seguir liderando esas conquistas.
Secretaría Nacional de la Mujer PPD
Santiago, 08 de agosto de 2018