La Presidenta el PPD, Carolina Tohá, señala:
1.Las primarias del Partido Socialista realizadas el domingo 11 de diciembre tuvieron por objeto la definición de los pre candidato a alcalde y alcaldesa que esa colectividad presentará al proceso que llevará adelante la oposición para definir candidaturas únicas para las elecciones municipales del 2012. La primaria del Partido Socialista fue un proceso abierto a los ciudadanos con exclusión de los militantes de todos los demás partidos políticos, similar a la que tendremos como PPD durante el mes de enero.
2. El 1 de abril de 2012 está prevista la primaria de la Concertación en que competirán los candidatos presentados por los distintos partidos y también candidatos independientes. Estamos trabajando para que dichas primarias integren también a otras fuerzas opositoras ajenas a nuestra coalición. El PPD ha sido un precoz y entusiasta impulsor de este proceso, pues tenemos la convicción que a través de primarias generaremos candidaturas con mayor legitimidad ciudadana que sean expresión de una unidad amplia de la oposición.
3. Al realizarse las primarias de cada partido, es del todo natural que dirigentes políticos de otras tiendas expresen opiniones y apoyos a los distintos candidatos en competencia. Sin embargo, se trata de primarias en las cuales los militantes de otras fuerzas políticas no tienen derecho a voto precisamente para evitar que un partido intervenga en la definición de los candidatos de otro. Potencialmente los pre candidatos del PS competirán en las primarias de toda la Concertación con candidatos de los otros partidos y del propio PPD. Por ello, es necesario que la expresión de opiniones y apoyos de miembros de partidos ajenos al que está organizando la primaria se haga de manera prudente y respetuosa y no se confundan con una intervención indebida en un proceso convocado desde otra colectividad. Ello es especialmente válido en el caso de los dirigentes o autoridades de representación popular.
4. Cuando el PPD realice sus primarias internas cuidaré que dicha definición no sea utilizada por otros partidos aliados o de la derecha para influir en la definición de quienes serán nuestros pre candidatos a alcalde y alcaldesa. No pretendemos inhibir el derecho a expresar opiniones de nadie, ello sería contrario a nuestras definiciones políticas más básicas. Expresar opiniones, sin embargo, es distinto de organizar acciones de campaña. Nos parecería del todo inadecuado que dirigentes de otros partidos políticos imprimieran y distribuyeran publicidad en favor o en contra de alguno de nuestros pre candidatos. Especialmente, veríamos como una actitud poco amistosa el que dirigentes de otros partidos aliados organizaran campañas de desprestigio en contra de alguno de nuestros pre candidatos.
5. La situación provocada en la comuna de Independencia corresponde precisamente a un conflicto de esta naturaleza. El Partido Socialista ha reclamado formalmente a través de su presidente por la distribución de una carta por parte del diputado del PPD Patricio Hales en que se entregaba apoyo a una pre candidata a las primarias de ese partido y se descalificaba en duros términos otro de los contenedores. Ante este reclamo, como Presidenta del PPD hablé con el diputado Hales y le expresé mi opinión en cuanto a que no era consistente con el espíritu de este proceso la realización de iniciativas de esa naturaleza, particularmente si buscaban desprestigiar alguno de los pre candidatos en competencia. El diputado no fue censurado ni acusado disciplinariamente, sino que se le expresó una opinión política desde la dirección del partido. Paralelamente, a petición mía, el Diputado Marco Nuñez, vicepresidente del PPD, declaró a la prensa después de consultar a algunos miembros de la mesa que las iniciativas del diputado Hales eran personales y no involucraban a nuestro partido y que no era adecuado que los militantes de una colectividad intervinieran en una primaria organizada por uno de sus aliados. También señaló que era importante no agrandar este conflicto para preservar el espíritu y sentido de este positivo proceso de primarias que está comenzando hoy en cada partido y que culminará en un amplio proceso opositor durante el mes de abril.
6. Los ácidos términos y descalificaciones empleados por el diputado Patricio Hales para referirse a una diferencia generada entre él y miembros de la mesa directiva no son aceptables. Las iniciativas personales que él ha emprendido respecto a la primaria del Partido Socialista no han sido consultadas con la mesa, son consideradas imprudentes por esta Presidenta y no hay ninguna razón para obligar a que las respalde o avale. La virulencia con que el Diputado ha respondido es inexplicable, puesto que los términos en que se expresaron las diferencias con él fueron respetuosos y considerados. Más lamentable aún es que intente confundir la expresión de una opinión política de parte la dirección del Partido con la censura propia de los comisarios. El Diputado Hales ejerce una libertad que no le reconoce a los demás y espera que la Dirección del PPD se inhiba de expresar su opinión ante un hecho que puede afectar la identidad y confiabilidad de nuestra colectividad.
Esta no es la primera vez que me ha tocado clarificar que como Presidenta de este Partido que no comparto las opiniones o acciones de determinados actores políticos que son militantes y dirigentes nuestros. Lo he hecho cada vez que he sentido amenazada nuestra identidad política. He debido enfrentar reacciones agresivas y costos políticos por ello, pero eso no cambiará que cumpla lo que considero mi deber como Presidenta del PPD.
Fotografía: lavidadelreves.es