El diputado del PPD Pepe Auth remarcó este jueves en conversación con Cooperativa la gravedad de las acusaciones que involucran a políticos de la UDI con el presunto financiamiento ilegal de sus campañas mediante aportes económicos del grupo Penta.
Auth dijo que el problema es especialmente significativo para el caso de aquellos parlamentarios que buscaban una reelección, como la senadora Ena von Baer.
El ex timonel PPD manifestó que la vía irregular de financiamiento “es alegal, de todas maneras”, pero tendrá “que determinar la Justicia si es ilegal”.
No obstante, desde el punto de vista de la “responsabilidad política, para un parlamentario en el ejercicio de sus funciones, el recibir recursos -un solo peso de una empresa privada, además de manera desconocida por fuera de la ley” supone una “falta ética” que amerita una sanción acorde.
“Es evidente que la legitimidad de una elección está fundada en que la manera en que se presentó al pueblo corresponda al compromiso de respetar la Constitución y las leyes, y si alguien que se saltó las leyes falló a ese compromiso público, su elección es ilegítima”, señaló a Una Nueva Mañana, manifestándose a favor de la destitución.
“Nosotros no tenemos la figura -y hace tiempo yo he venido planteando la necesidad de instalarla- de la pérdida del escaño como sanción”, dijo Auth, quien explicó que en Chile hay sólo tres situaciones en las que un parlamentario puede perder dicha condición: “Que sea condenado por pena aflictiva, a más de tres años y un día, cuando asume otra condición excluyente, como ser ministro”, y “que se ausente del país por más de 30 días sin pedir permiso constitucional”.
“Ésas son las tres razones por las que un parlamentario puede dejar de serlo. Nosotros queremos incluir la falta grave a las leyes de financiamiento de campañas electorales y la recepción de dinero fuera de la ley”, explicó.