Reconociendo el trabajo realizado juntos durante los gobiernos de los presidentes Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet, pero a su vez asumiendo sus legítimas diferencias como colectividades, se realizó esta mañana la primera reunión bilateral entre las recién electas directivas del Partido Por la Democracia (PPD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezadas por sus presidentes Heraldo Muñoz y Fuad Chain, respectivamente.
“Tenemos una historia recorrida y hemos tenido una conversación actualizada, muy fraterna, respecto de temas donde tenemos algunas diferencias, pero también donde tenemos grandes coincidencias. Hemos decidido continuar estas conversaciones, porque tenemos el desafío de responderle a la gente, a los cambios que se han producido en el país, a la necesidad de recuperar la confianza en la política”, señaló Muñoz.
El timonel del PPD recalcó la necesidad de pensar en temas pendientes para la ciudadanía con el resto de la oposición, porque, pese a los logros de los últimos 25, 30 años, “no basta pensar en el pasado, nuestro desafío es cómo enfrentar los retos de ahora y los del futuro, y así hemos conversado de aquello y hemos acordado (con la DC) algunas materias específicas”.
“Por ejemplo, que difundamos algún proyecto de reforma del Tribuna Constitucional, que ha sido trabajado por senadores de la DC y el PPD, y socializar eso con el resto de los partidos, frente a una necesidad fundamental para que el TC no se siga constituyendo en una suerte de tercera cámara”, dijo Heraldo Muñoz.
Otros temas abordados en la reunión fueron respaldar iniciativas que apunten a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, así como también un eventual cambio en la legislación para permitir una segunda vuelta en la elección de alcaldes, materia que, según Heraldo Muñoz, fue incluso abordado en la mesa del PPD y que ven con interés, pero que a su juicio debe tener un debate más profundo.
“El desafío es cómo enfrentar las elecciones de aquí a dos años, de alcaldes, concejales y gobernadores regionales, y para eso debemos pensar muy bien en cómo somos eficientes en responder a las necesidades locales, y hemos discutido algunas ideas de cómo enfrentar ese desafío”, concluyó.