Al concluir el comité político ampliado esta jornada de lunes, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, compartió sus reflexiones sobre el actual proceso constitucional. En sus declaraciones, enfatizó que el proyecto presentado por el Republicanos no logra establecer una base común sólida, lo que plantea inquietudes acerca del futuro de las próximas generaciones.
En el marco de este proceso constitucional, el dirigente partidario subrayó la importancia de llevar a cabo una evaluación minuciosa, destacando que “el proyecto actual no consigue unir ni establecer una base común”. Además, expresó su preocupación sobre las posibles implicaciones a largo plazo de esta nueva Constitución.
En cuanto a la posibilidad de implementar nuevas reformas constitucionales si la opción “En Contra” se impone en el plebiscito del 17 de diciembre, el senador hizo hincapié en la importancia de considerar modificaciones a la Constitución vigente, argumentando que “algunos aspectos urgentes requerirán cambios constitucionales”. Asimismo, señaló que el debate sobre reformas seguirá siendo relevante y podría ser esencial para avanzar en políticas sociales.
Presidente Quintana en el comité político ampliado
En lo que respecta al plan del PPD para la campaña del próximo plebiscito, Quintana subrayó la necesidad de una estrategia inclusiva que involucre a figuras no tradicionales. Argumentó que “aquí se necesita más que una campaña dirigida por los partidos. Se requiere no solo rostros, sino también la gestión de la campaña por parte de actores no tradicionales. Debemos dirigirnos a un público desencantado con la política y preocupado por los fracasos anteriores, incluido el del año pasado. Debemos abordar esto como parte de la discusión, de las propuestas y de lo que ofreceremos a Chile”.
En cuanto al contenido de la propuesta constitucional, el presidente del PPD expresó su preocupación, afirmando que la propuesta de los Republicanos “es inviable para cualquier gobierno futuro, ya sea de orientación socialdemócrata, socialcristiana o incluso de derecha liberal. No me sorprendería si todos los expresidentes democráticos optan por distanciarse del texto propuesto”.
Respecto a la ley corta de isapres presentada por el Ejecutivo, el senador resaltó la importancia de la propuesta y expresó su respaldo, indicando que “nuestra primera impresión sobre las indicaciones presentadas es positiva, ya que reflejan un trabajo exhaustivo del Senado”. Sin embargo, planteó dudas sobre la necesidad de una legislación más completa en relación a las isapres, un tema que afecta a la mayoría de los chilenos.
Finalmente, Quintana abordó el conflicto Israel-Palestina, donde resaltó que no se pueden pasar por alto las acciones del grupo terrorista Hamás, que según el derecho internacional, constituyen crímenes de lesa humanidad. Hizo un llamado a mantener una postura equilibrada, reconociendo a Israel como una democracia, a pesar de las críticas que puede tener hacia el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.