El Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, se reunió con los ministros de Interior y Hacienda para analizar el escenario presupuestario para enfrentar la catástrofe que está ocurriendo producto de los incendios, “Le he propuesto a las autoridades y creo que hay espacio, más allá de la reasignación, para que se consigan recursos nuevos,” planteó.
En ese sentido, aseguró el Senador por Valparaíso, “cualquiera se dará cuenta que con la reasignación de gastos no va a ser suficiente, para los daños que ya han tenido lugar. Acá, deberemos enfrentar distintos tipos de gastos mayormente, reconstrucción de viviendas y levantamiento de infraestructura pública dañada y con resignaciones eso no se va a lograr,” insistió.
Es por eso que el legislador propuso, “vamos a tener que enfrentar una ley, en marzo, una vez que ya podamos dimensionar la totalidad del gasto, una ley de reconstrucción, equivalente a la que hicimos para el 27/F, esto para enfrentar toda esa reconstrucción,” y reiteró, “vamos a requerir recursos adicionales, porque solo con resignaciones no se va a poder lograr.”
El parlamentario indicó que cualquier medida que se tome tendrá un impacto en la política fiscal, “generar un gasto fiscal adicional, puede generar un déficit adicional, pero creo que se entendería y los organismos internacionales también lo comprenderían que Chile gaste un poco más de lo que está ingresando para hacer frente a esta emergencia,” subrayó.
Por último señaló Lagos Weber, “todo los espacios económicos están abiertos, el 2 por ciento constitucional o los fondos soberanos que están en el exterior, que se pueden usar para reconstrucción,” pero acotó, “seamos realistas en esto: la reasignación es posible y necesaria y es lo primero que uno hace para gastar más, pero eso no será suficiente a todas luces y creo que hay que ponerse a pensar desde ya, en que esto pueda requerir de un proyecto de ley para reconstrucción sin desechar ningún mecanismo incluido los tributarios,” finalizó.