PPD exige más testeos, rastreos rápidos y aislamiento de casos ante el dramático incremento de contagiados por COVID 19

Una serie de recomendaciones de tipo sanitario y económico para la crisis que vive Chile realizó un grupo de especialistas del PPD, coordinados por el presidente del partido, Heraldo Muñoz, que durante este fin de semana se constituyó para un trabajo permanente, y elaboró un documento con un análisis de datos y propuestas ante la pandemia, tras el dramático incremento de contagiados por Covid-19 durante la última semana.

La comisión está integrada por la ex ministra de Salud Helia Molina, los médicos y parlamentarios Guido Girardi y Ricardo Celis, los ex ministros de Hacienda Nicolás Eyzaguirre y Rodrigo Valdés, el ex titular de Economía Álvaro García, el economista y director de la Fundación Por la Democracia (FPD) Víctor Barrueto, el médico y alcalde de PAC Juan Rozas, los expertos médicos y ex subsecretarios de Salud Jeanette Vega y Gonzalo Navarrete, y el presidente de la Comisión de Salud del PPD, Dr. Bernardo Martorell, además del ex canciller Muñoz.

Una de las primeras conclusiones que arrojó el grupo fue que, más allá del necesario distanciamiento social, urge aumentar los testeos, en especial de la población de riesgo, tales como adultos mayores, personal de salud, personas que trabajan con público, y personas que viven en condiciones de hacinamiento, duplicando los actuales 7 mil exámenes diarios que hoy se realizan. Paralelamente, se debe realizar un rastreo exhaustivo y rápido (con cuadrillas de funcionarios) de los casos de contactos estrechos que tuvo el paciente contagiado, y un efectivo aislamiento de ese grupo de pacientes en cuarentenas, en los espacios destinados para ello (residencias sanitarias) y no en sus domicilios.

Asimismo, el grupo observa que, hasta ahora, la estrategia de Chile ha sido ineficaz en comparación con países similares. La estrategia sanitaria del gobierno se realiza con el prisma de la realidad de las comunas del sector oriente de Santiago, donde sí ha sido posible estabilizar el número de contagios y la atención de pacientes crónicos, así como cumplir las cuarentenas, a diferencia de lo que ocurre en las comunas de menores ingresos de la Región Metropolitana y del país. En otras palabras, se percibe una aproximación de dos pandemias desiguales y esta brecha debe ser superada a la brevedad, Ello explica, por ejemplo, el interés de ciertas comunas de altos ingresos por reabrir los malls y el comercio, generando una falsa sensación de recuperación.

En este sentido, los integrantes del grupo PPD criticaron la política de ir flexibilizando las medidas de restricción y de buscar una “nueva normalidad” con “retorno seguro”, en medio de una pandemia que aún no llega a la “meseta” o peak de contagio, a diferencia de otros países que, habiendo realizado un alto número de testeos con trazabilidad, una vez alcanzado el punto más alto, han ido estableciendo por etapas el regreso a la normalidad, como República Checa, que la fijó en cinco fases, o Nueva Zelandia, que pasó de la fase 4 de la pandemia a la fase 3.

Los especialistas PPD también plantearon que la ayuda económica a las familias de clase media y más vulnerables no puede ser “por goteo”, y con excesiva focalización del gasto, porque lo importante es que el aporte de recursos llegue a las familias para que éstas no salgan de su confinamiento, voluntario u obligatorio, para conseguir ingresos para sustentar sus hogares. El traspaso de los recursos no debe retardarse, y su monto debiera ser más contundente.

El apoyo bancario y no bancario a las PYMES debe fluir efectivamente, con el apoyo y garantías estatales. Los integrantes del grupo subrayan que hoy están dadas las condiciones para un mayor endeudamiento y que la política fiscal debe ser más agresiva, en el entendido que además de ser una medida económica, se trata de una medida sanitaria para evitar mayores contagios. En otras palabras, el traspaso de recursos a las familias no es solo una estrategia económica, sino también una estrategia sanitaria.

Finalmente, el grupo reclamó que se les otorgue un mayor protagonismo a los alcaldes, municipios y, particularmente, a la red de Atención Primaria en esta pandemia, señalando que es vital terminar con el centralismo con que se enfrenta el virus. Para ello, se recomienda dar recursos para testeos, rastreos y confinamiento a las comunas, utilizando para ello la amplia presencia de consultorios de salud en los territorios.

El primer documento de trabajo puedes revisarlo a continuación:

Primer Documento Colectivo COVID-PPD

/ In Últimas Noticias / By Freddy Lagos / Los comentarios están deshabilitados en PPD exige más testeos, rastreos rápidos y aislamiento de casos ante el dramático incremento de contagiados por COVID 19
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.