¿Pandemia en descenso? Análisis de la Comisión de Salud PPD

Un moderado optimismo tiene la Comisión de Salud del PPD ante los resultados que entrega el Ministerio de Salud a diario sobre el control de la pandemia. Así lo comentó el presidente de esta instancia, el ex Jefe de Planificación del MINSAL Dr. Bernardo Martorell, en entrevista con el blog Actualidad PPD, del vicepresidente nacional indígena Domingo Namuncura.

“Los datos han estado en cuestión desde el inicio de la pandemia por diversos motivos metodológicos y de transparencia. Ahora bien, a pesar de esto, podemos observar que, sin cambios de metodologías ni de criterios para la toma de exámenes, hay una reducción progresiva en el número diario de confirmados. Esta cifra, en los últimos 10 días, ha estado en torno a los 2.000 casos por día”, dice el médico.

No obstante, agrega que “lo que siempre ha estado en cuestión, y lo sigue estando, es que con este número de exámenes, y un nivel de positividad aún elevado, no tenemos la certeza de estar pesquisando todos los casos, y por lo tanto, se ha de suponer, que hemos tenido un sistemático sub reporte del número de casos a lo largo de toda la epidemia.   Esto no ha variado y cualquier análisis debe tenerlo en cuenta”.

Consultado si ya se llegó a un peak y si es posible pensar ya en un desconfinamiento paulatino, Martorell aclara que esta cima de contagios diarios se produjo en junio y que desde esa fecha ha venido un descenso paulatino, curva que viene comandada a nivel nacional por lo que ocurre en la Región Metropolitana. “Cualquier ‘retorno’ en esta región debe considerar un conjunto de indicadores que permiten resguardar que no sucederá nuevamente un peak semejante al que ya hemos visto”.

“En ese sentido, el número de personas contagiadas y por tanto teóricamente inmunizadas, siguen siendo bastante pocas y se mantendrá en latencia un riesgo de nuevos peak, menores o mayores a la primera. El descenso observado responde al agotamiento de personas susceptibles en los nichos que los actuales patrones de movilidad y contacto social han creado. Es decir, en cuarentena, pero con niveles de movilidad debido a actividad económica que no ha cesado, se están agotando los nichos ecológicos que el virus ha podido permear”, aclara el especialista.

Sin embargo, advierte que, pese a ese escenario, “una vez que comiencen a cambiar dichos patrones de movilidad, se abrirán nuevos nichos de susceptibles que pueden contribuir igual o en más casos que la primera oleada que estamos superando. Por tanto, una reapertura que facilite una reactivación económica, pero que no asegure las condiciones sanitarias, puede terminar generando un nuevo peak, y nuevos cierres de la actividad social y económica”.

“Para evitar esto, y tener una reapertura en buenos términos, tanto desde la perspectiva sanitaria como económica, se deberán cumplir una serie de indicadores que la Comisión Asesora Covid ya nos ha adelantado, en relación a la circulación viral, la capacidad del sistema para monitorear, detectar y aislar los casos y contactos, y del sistema de salud para absorber casos críticos”, comenta el Dr. Bernardo Martorell.

Lee la entrevista completa aquí

 

 

These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.