Ello es lo que ha animado nuestra actitud en el parlamento y así continuará siendo hasta el despacho de dicho proyecto. Sabemos, además, que el reajuste del sector público es un parámetro relevante para la negociación de las remuneraciones del sector privado. De consecuencia, la importancia de hacer el mayor esfuerzo posible por mejorar las condiciones de los trabajadores es aún más relevante y creemos que el gobierno tiene espacio suficiente para mejorar lo ofrecido hasta el día de hoy.
En este día queremos hacer énfasis en otro aspecto relevante que ha estado presente en este proceso de discusión del proyecto de reajuste, mientras discutimos las remuneraciones de miles de servidores públicos, hay muchos de ellos que están perdiendo sus empleos. El gobierno del presidente Piñera ganó las elecciones presidenciales con una promesa formal y escrita de no realizar despidos en el sector público. Sin embargo desde su llegada al poder los despidos han sido una constante y al finalizar este segundo año de su gobierno ello vuelve a repetirse. En las últimas semanas, hemos recogido antecedentes de más de 1.000 personas despedidas. Ello se suma a las más de 8.000 que perdieron sus trabajos en los meses anteriores.
Lo preocupante de estos antecedentes no es sólo la cantidad de personas afectadas sino el sesgo político que estas tienen. La discriminación laboral por razones ideológicas ha vuelto a ponerse en práctica en el sector público chileno y ello constituye un retroceso para nuestra democracia y para el logro de un servicio público profesional y pluralista.
Expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores afectados, sus familias y los gremios que los representan y emplazamos al gobierno del presidente Piñera a cumplir su palabra en esta materia y terminar con esta práctica discriminatoria. Como partidos de Oposición respaldaremos las acciones que están siendo preparadas por los trabajadores en cuanto a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar que se exija al Estado de Chile el término de esta práctica de despidos masivos y hostigamiento político en el sector público.
Firman esta declaración los partidos de Oposición:
- PPD
- DC
- PS
- PC
- PRSD
- MAIZ
- MAS