Día Mundial de la Salud: Vivir en un Medioambiente Sano

Un 07 de abril, pero de 1948, se establece el “Día Mundial de la Salud”, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo mismo, hoy no quiero dejar de saludar, agradecer y transmitir mi admiración hacia todas y todos los trabajadores de la salud, que día a día están luchando por proteger la vida de las personas, más aún en un contexto de crisis sanitaria como la que vivimos actualmente por el Covid-19.

En las semanas previas a la crisis sanitaria, nuestro país estaba ad portas de una elección, que, de ganar el “Apruebo” –y que esperamos sea así ahora en octubre-, iba a dar pie a la redacción de una Nueva Constitución para Chile. Pero el proceso constituyente se había iniciado semanas antes, con cabildos ciudadanos sobre diferentes materias, siendo los temas medioambientales uno de los más recurrentes. Tuve la fortuna de participar en algunos de estos cabildos, para conocer la opinión de las personas y sus expectativas ante una eventual nueva Carta Fundamental, lo que me impulsó a escribir esta columna de opinión.

Surgieron muchas inquietudes, con respecto al agua, biodiversidad, la protección de los ecosistemas, el reciclaje, economía circular, la educación ambiental, etc. Pero un concepto que llamó mi atención, y se repitió bastante en estas conversaciones, fue el de vivir en un medioambiente sano, ya no solamente en un medioambiente libre de contaminación, como consagra nuestra Constitución actual, sino que se suma un concepto integral de bienestar dentro de la relación con nuestro entorno. Para esto quisiera que pudiéramos definir de forma acotada lo que se entiende por medioambiente libre de contaminación y un medioambiente sano.

¿Qué es un Medioambiente libre de contaminación? El articulo N° 2 de la ley de bases generales del medioambiente 19.300 define contaminación como “la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”. Esto quiere decir que vivir en un medioambiente libre de contaminación depende de lo que la normativa vigente determine que es contaminación. Por ejemplo, el límite de 24 horas material particulado MP10 en Chile es de 150 ug/m3, mientras que la OMS recomienda 50 ug/m3 para minimizar los efectos negativos en la salud de las personas. Podemos observar que claramente la legislación chilena está lejos de lo que recomienda la OMS en términos de minimizar los efectos negativos del MP10 en la salud de las personas.

¿Qué es un Medioambiente sano? La Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, durante la firma del acuerdo en Ginebra dijo: “Un medio ambiente saludable es vital para cumplir nuestra aspiración de asegurar que las personas en todas partes vivan una vida digna. Debemos frenar la tendencia emergente de intimidación y criminalización de los defensores de la tierra y el medio ambiente, y el uso de leyes contra las protestas y el terrorismo para criminalizar el ejercicio de los derechos que deberían ser protegidos constitucionalmente”. Podemos decir que medio ambiente sano puede determinarse como un derecho humano que deben tener las personas, para desarrollarse de forma saludable y adecuada en la vida, cuidando nuestro entorno, la biodiversidad y los ecosistemas de forma integral, de esta manera podremos obtener una calidad de vida digna para todos.

Hablando de medioambiente sano, no podemos dejar de mencionar la crisis sanitaria actual por el Covid-19. De hecho, no se debería descartar una relación vinculada a nuestra constante alteración de los ecosistemas, ni tampoco dejar de reflexionar y relacionar sus consecuencias con el impacto que podría tener la crisis climática y ecológica en nuestra vida y de las futuras generaciones.

Finalmente, más de 150 países han reconocido el derecho humano a un medio ambiente sano en sus constituciones, leyes nacionales, etc. Nuestro país no puede quedar atrás, aún estamos a tiempo, podemos generar los cambios necesarios para consagrar algo tan básico como es el derecho a una vida digna, un medioambiente sano debe ser un derecho humano consagrado en nuestra Nueva Constitución. Por el bien común, por todos y todas, los que estamos y los que vienen, no debemos dejar nunca de seguir adelante, para que por fin podamos vivir dignamente en un medioambiente sano.

Por Pablo Andrés Santander Acevedo

X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.