Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU

Este viernes 25 se reunirá la ONU para cambiar los actuales 8 objetivos de desarrollo del milenio por otros 17, los así llamados Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).  En ambos casos, el periodo de vigencia es de 15 años y en esta nueva versión se busca mancomunar compromisos de trabajo hasta el 2030, para alcanzar un desarrollo sostenible, abordando como eje central el problema de la desigualdad.

La desigualdad será enfocada desde diferentes ángulos y consiguientemente, abre oportunidades para formular programas de trabajo al interior o inter países, en materias de educación, vivienda, aseguramiento de servicios básicos a la población, seguridad social, salud, protección ante catástrofes y cuidado del medio ambiente incluyendo las aguas, el aire y la flora terrestre y marina.

Es indudable que, dadas las actuales condiciones económicas y sociales, se requieren en todo el orbe y, particularmente en nuestro país, de transformaciones estructurales importantes relacionadas con el ejercicio del poder y la institucionalidad democrática, el flujo de capitales, el ejercicio de los derechos civiles, la creación de oportunidades y su acceso por parte de los grupos más vulnerables; en definitiva, cambios sostenibles en el largo plazo acerca del modelo y las relaciones de producción.

Lo anteriormente declarado debe considerarse como una línea de base para el desarrollo con equidad, porque, al mismo tiempo, es requerido que países como Chile, privilegien el desarrollo mecanismos que promuevan el desarrollo del conocimiento y su gestión de modo tal que, junto con crear condiciones para la creatividad y la innovación, existan los espacios necesarios para que ese conocimiento, en materia de ciencias, tecnología y cultura, sea compartido, y esté al alcance de las grandes mayorías.

Junto con lo ya señalado, se deben abordar seriamente otras dimensiones de la desigualdad, como son las de garantizar empleos a la población activa y, permitir que los beneficios de la modernidad para una vida más longeva, se traduzcan en dignidad laboral también para las personas de la hoy llamada tercera edad, así como la inclusión plena de la mujer en derechos y responsabilidades en la sociedad. Los derechos de las minorías y de l@s niñ@s deben ser también materia de prioridad, rompiendo con las aún existentes formas de explotación.

La violencia, drogas y el crimen organizado deben ser erradicados de nuestras sociedades, en todas sus formas y, el destino de los recursos públicos orientado prioritariamente hacia las clases hasta ahora más postergadas. El estado debe examinar su rol y conductas actuales. La asistencia social debe ser muy puntual como política de Estado y, mayoritariamente reemplazada por las de promoción del desarrollo de la gran masa de la población trabajadora, incluidas las MiPymes.

Las transformaciones promovidas por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet no solamente están en consonancia si no que se adelantan a la mencionada agenda, requiriendo, para su exitosa implementación, de la alineación de la Nueva Mayoría tras esos objetivos, denunciando y aislando a las quintas columnas y conduciéndose inteligentemente ante las bombas de humo que lanza la derecha para producir desconcierto entre nuestras filas. La Unidad es nuestra Fortaleza.

X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.