Natalia Piergentili: “Valoro lo que hizo el Presidente, que es la necesidad de construcción de mayorías”

Entrevista de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, al diario El Mercurio, domingo 23 de enero de 2022

—Con 74 votos, considerando Apruebo Dignidad y Nuevo Pacto Social, se aprueban muy pocas de las reformas que se plantearon en el programa. ¿Qué hay que hacer ahora?

—Hay que hacer un buen trabajo prelegislativo, creo que hay que apostar a que también la derecha, dentro de sus planteamientos programáticos, ha planteado la instalación de derechos sociales y otras materias que quizás nunca antes habíamos visto con esa nitidez. Por lo tanto, yo creo que por una parte hay que avanzar en conversaciones con la derecha, en tanto ellos plantearon estos mismos temas. Ver los detalles, donde sin duda van a haber complicaciones, pero yo creo que el trabajo prelegislativo es clave para llegar a buenos acuerdos que en ningún caso signifiquen retroceder o claudicar, sino más bien una política de realidad respecto de que no están las mayorías tan sustantivas como para que sea más fácil el proceso.

—Hugo Gutiérrez dijo, respecto al Partido Socialista: “Qué manera de ganar perdiendo”. ¿Qué les parece esa reflexión del PC?

—Valoro lo que hizo el Presidente, que es la comprensión de la necesidad de construcción de mayorías. Eso implica también ser generoso respecto de abrir espacio, y eso es lo que ha hecho el Presidente. A mí solo me queda valorar aquello, y lamento estas declaraciones, porque efectivamente nuestra candidata perdió, sin duda, pero nuestra expresión parlamentaria da cuenta de que hay una enorme cantidad de chilenos y chilenas que en la representación, en ese espacio político, siguen confiando en lo que somos y las ideas que representamos. Y eso es algo que el Presidente ha valorado.

—La vocera Vallejo dijo que se saca a Desarrollo Social del comité político y entra el Ministerio de la Mujer, ¿está de acuerdo?

—Tengo mi opinión sobre eso, creo que el Ministerio de Desarrollo Social debería seguir siendo parte del comité político por lo importante que son las materias que aborda, pero eso es potestad del Presidente y su equipo.

—¿Le consultaron al futuro gobierno a qué se debe esa decisión de quitar Desarrollo Social del comité político?

—No conozco el diseño por el cual se llega a esta definición. Cuando lo conozca podré dar una opinión más fundada. Mi punto de vista personal es que esa cartera sigue siendo tremendamente relevante, y ojalá se reponga la idea de que permanezca en el comité político la ocupara quien la ocupara. No es solo porque la ocupa alguien de las filas de mi partido. Por la transversalidad de acuerdo respecto a la importancia de ese ministerio en las decisiones.

—Para entenderlo bien, ¿a ustedes no les consultaron esa decisión?

—Me enteré ayer, no tendrían por qué haberme consultado. Te estoy dando una opinión desde mi experiencia en lo público. Creo que es un ministerio que debería permanecer en el comité político, por las temáticas que aborda. El Ministerio de la Mujer, por cierto, por la impronta y la transversalidad de los temas de género que el Presidente quiere imponer en su agenda. Pero si hubiera sido un miembro del Partido Comunista quien fuera el ministro de Desarrollo Social, te estaría dando esta misma opinión.

—¿Qué opinión tiene sobre Mario Marcel?

—Tengo dos tipos de comentarios. Uno profesional, que creo que desde que fue director de Presupuestos hasta cuando ha tenido otros cargos, ha sido un profesional brillante y comprometido. Por otra parte, creo que es una persona con visión de país y desarrollo. No es un dogmático. No cae en la caricatura que algunos le tratan de poner que llegó el neoliberalismo al gabinete. Mario Marcel es mucho más que eso. Me tocó trabajar de cerca con él como subsecretaria de Economía y su compromiso con los temas y el aporte que hace para mejorar los procesos a escala pequeña y personal hablan de una gran persona. Hablan de una persona comprometida con Chile y eso quisiera vociferarlo porque se ha instalado como un manto de duda respecto de su designación que yo creo que le hace poco juicio.

—El presidente del PC dijo que no lo conocía…

—Solo le podría decir al presidente del PC que se ha perdido de conocer a un gran profesional como Mario Marcel. Es un gran economista y ser humano. Que lo conozca y se haga de la trayectoria de Mario Marcel porque se va a llevar una gran sorpresa.

—¿Para el PPD se cierra una etapa de proponer nombres para los cargos que vienen ahora, como subsecretarios y delegados regionales, o el partido va a estar abierto a que el Presidente Boric los convoque para esas tareas también?

—Nosotros tenemos una vasta presencia territorial, todos los partidos de Nuevo Pacto Social. Eso hace claramente que nosotros vamos a seguir poniendo, más que nombres, perfiles y áreas en que se han desenvuelto nuestros cuadros, a disposición. No vamos a enviar nombre con cargo, sino perfiles de gente de esta generación, de este nuevo elenco, con experiencia, señalando cuáles son sus áreas de desarrollo, a disposición del Presidente, para que, si tiene a bien, sean parte de los gabinetes de segunda o tercera línea.

 

 

/ In Últimas Noticias / By Freddy Lagos / Los comentarios están deshabilitados en Natalia Piergentili: “Valoro lo que hizo el Presidente, que es la necesidad de construcción de mayorías”
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.