La ministra de Educación, Adriana Delpiano (PPD), valoró la decisión del Colegio de Profesores de poner al fin paro iniciado el 1 de junio pasado.
“Nos parecía muy importante contar con un gesto también de parte del profesorado en esta materia”, dijo la titular del Mineduc en una conferencia de prensa.
“Valoramos muchísimo que esto haya llegado a su fin”, dijo la secretaria de Estado, que destacó el “el esfuerzo realizado en forma conjunta para llegar a un proyecto que recoge en gran medida aspectos que para ellos (los docentes) eran muy significativos”.
Delpiano destacó además “la decisión tomada por el Colegio de Profesores de hacer un llamado a sus asociados de deponer el paro, que ha tenido casi dos meses a los niños y niñas del sector público fundamentalmente sin clases”.
“Estamos trabajando como Ministerio para poder hacer las presentaciones -la segunda semana de agosto- de las indicaciones en particular e iniciar el debate en la Comisión (de Educación de la Cámara Baja)”, adelantó en entrevista con Radio Cooperativa.
También indicó que “se han elaborado las indicaciones para que los establecimientos que vuelven a la normalidad puedan realmente entregar información a las familias, para que las familias empiecen a llevar a sus niños a clases y normalicemos la situación”.
“El país reclama normalización”
Sobre el llamado de la disidencia a desconocer el acuerdo afirmó que “estas diferencias en el gremio no son nuevas”.
Sin embargo, “cuando una organización, a través de su presidente y sus distintos delegados” toma una decisión, “esa decisión tiene un valor. Si internamente hay desconocimiento de un sector u otro, eso es un tema interno de ese gremio”, remarcó.
Recuperación de clases y descuentos
La ministra señaló además que los “establecimientos tendrán que presentar sus planes de recuperación de clases”, que deberán ser aprobados por el Mineduc, ya que se deberán recuperar las horas perdidas pero “sin recargar a los niños”.
Este proceso “se prolongará seguramente hasta finales de la primera quincena de enero, ése es el tope”.
“Contra el plan que cada sostenedor plantee de cómo va a ser la recuperación de clases, en qué momentos, etcétera, en la medida en que eso se vaya cumpliendo se va a ir pagando contra las clases debidamente realizadas”, añadió la secretaria de Estado.
Delpiano remarcó que “estamos dándoles orientaciones, yo he pedido al superintendente de Educación que efectivamente estos calendarios que se van estableciendo van a ser entregados a la Superintendencia para que fiscalice”.
Fuente: Cambio 21