Esta mañana la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, dio inicio al 57° período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, reunión internacional de alta categoría que promueve la deliberación y toma de decisiones sobre temas de género. En su versión 2013, la CSW se ha propuesto alertar a la comunidad internacional sobre la pandemia de la violencia contra las mujeres y niñas, y exhortar a los líderes globales a comprometer su voluntad política para poner fin a estos actos criminales que afectan a 7 de cada 10 mujeres a lo largo de su vida.
La ex mandataria chilena fue la encargada de inaugurar el período de debate con el discurso de apertura, donde condenó duramente los últimos hechos de violencia que han afectado a mujeres en todo el mundo. En ese sentido, se mostró optimista por la reacción mundial que han generado estos atropellos a los derechos de las mujeres, calificándola como el despertar de la sociedad civil frente a los abusos de poder.
“Durante los últimos meses, mujeres, hombres y jóvenes salieron a las calles con carteles que piden justicia, con consignas que dicen “¡Despierta!”. Ellos han declarado su solidaridad con una niña paquistaní a quien dispararon por defender el derecho a la educación. Ellos pidieron justicia para una joven en la India y otra en el sur de África que fueron brutalmente violadas y asesinadas”, insistió Bachelet, refiriéndose a tres de los casos más brutales de agresión contra las mujeres que han impactado a la comunidad internacional.
Al respecto, Bachelet entregó un mensaje claro y directo: “el momento para actuar es ahora”.
La titular de ONU Mujeres fue enfática al señalar que de acuerdo a los indicadores de Naciones Unidas, el 70 por ciento de las mujeres sufrirán a lo largo de su vida algún tipo de violación a sus derechos, recalcando que “es tiempo de actuar por ellas”.
En la actualidad, 160 países ya cuentan con legislación que penaliza la violencia contra las mujeres, sin embargo, el sólo imperio de la ley no es suficiente para revertir y eliminar esta violenta pandemia. “La violencia contra las mujeres ocurre en todas partes. Ellas buscan la justicia, muchas veces, en vano. En los casos más graves, las mujeres que han visto sus derechos violados son castigadas mientras sus agresores caminan en libertad”, señaló la ex mandataria.
Asimismo, Michelle Bachelet fue aplaudida al mencionar que la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas no fue considerado inicialmente como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, hecho que, en su opinión, debe remediarse cuanto antes: “Acabar con la violencia contra las mujeres es el objetivo faltante, y debe ser incluido en cualquier nuevo marco de desarrollo”.
Bachelet destacó 5 áreas clave para la lucha contra la violencia de género: fortalecimiento de la implementación de leyes, programas y políticas públicas para la prevención de la violencia; focalizar las acciones en prevención desincentivando la discriminación y desigualdad de género; abordar la prevención y respuesta como parte de una estrategia integral y coordinada; establecer servicios multisectoriales integrales y respuestas accesibles a todos, y por último, es necesario contar con datos confiables provenientes de investigaciones y análisis verificables que permitan informar correctamente el desarrollo de las políticas que son implementadas.
La directora de ONU Mujeres insistió a la comunidad internacional que el 57° período de sesiones se presenta como una oportunidad histórica para lograr acuerdos significativos que permitan prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres. “Hace 10 años, esta Comisión discutió el tema de los derechos de las mujeres. Y los Estados miembros no fueron capaces de llegar a un acuerdo. Hoy, 10 años después, no podemos permitir que un desacuerdo o indecisión bloquee el progreso de las mujeres en el mundo”, recalcó.
“Los animo a todos a ver esta oportunidad histórica con voluntad política y compromiso, para que podamos romper el ciclo de violencia que nos disminuye a todos. Así como la gente de todo el mundo se está alzando exigiendo sus derechos, también nosotros debemos estar a la altura”, exhortó la ex jefa de Estado, agregando que es tiempo de “demostrar que Naciones Unidas está a la altura de nuestros ideales de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, de derechos humanos y de la dignidad humana para todos”, finalizó.