Conoce los principales elementos del proyecto de Ley de Reforma Constitucional

Te invitamos a conocer los principales elementos del proyecto de Ley de Reforma Constitucional que establece una Carta Fundamental para Chile.

• La Nueva Constitución nos permitirá reencontrarnos con nuestra tradición constitucional republicana, democrática y social, la cual fue interrumpida durante el proceso de elaboración de la Constitución vigente.

• Es una nueva Constitución que da cuenta de los cambios que Chile ha tenido en los últimos años y que permite su adecuación a los cambios futuros.

• Es una Constitución que se sostiene en las Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución las cuales recogen los resultados de la Etapa Participativa en la que participaron 204.402 personas.

• Propone una nueva manera de comprender los derechos fundamentales y la estructura de poderes del Estado.

• La Constitución se basa en los valores fundamentales de nuestra sociedad como lo son la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad y el respeto de los derechos fundamentales de todos los seres humanos (Todos estos aparecen en las Bases Ciudadanas).

• Se propone una nueva matriz de interpretación de la Constitución, con base al establecimiento de un Estado de Derecho democrático y social, en el cual el Estado está al servicio de las personas y su finalidad es el bien común, pero no el mero bien común individual, sino aquel que busca crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral y sostenible de la comunidad y de cada uno de sus integrantes (Bien común y comunidad aparecen en las Bases Ciudadanas).

• Se reconoce a los pueblos indígenas como parte fundamental de nuestro orden constitucional, debiendo el Estado promover y respetar su integridad, sus derechos y cultura. Junto con ello se reconoce la representación indígena en el Congreso Nacional (esto recoge el Proceso Constituyente Indígena).

• Junto con ello la Constitución se pone al día con nuestra deuda histórica con los pueblos indígenas reconociendo sus derechos culturales, lingüísticos y sus sistemas educativos (esto recoge el Proceso Constituyente Indígena).

• En cuanto a los derechos, la Nueva Constitución se funda en los derechos fundamentales de las personas. Establece por un lado un perfeccionamiento de los derechos actuales tales como la igualdad y no discriminación, el debido proceso, la libertad y objeción de conciencia, la salud, la educación, la libertad de enseñanza como derecho inherente a la educación, el derecho al trabajo, derecho a la negociación colectiva, entre otros (estos aparecen en las Bases Ciudadanas).

• Se establecen nuevos derechos que dan cuenta de los cambios políticos, sociales y culturales que hemos experimentado en los últimos años, estableciendo el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, en especial la prohibición de discriminaciones en materia salarial, los derechos de los niños niñas y adolescentes, el derecho a la participación en los asuntos públicos, el derecho de acceso a la información que obre en los órganos del Estado y reconoce a las aguas como bienes nacionales de uso público (estos aparecen en las Bases Ciudadanas).

• Pero una Constitución no es tal sin la garantía de sus derechos. Es por ello que el proyecto dispone de un mecanismo de tutela universal de los derechos, sin distinciones según el tipo de derechos como ocurre hasta ahora, donde hay derechos que valen más que otros en cuanto a su protección. Toda persona vulnerada en sus derechos podrá recurrir ante cualquier tribunal ordinario de primera instancia y solicitar la tutela de sus derechos, cuestión que podrá ser apelable ante el Tribunal Constitucional. Así, se establece un sistema que ubique en la misma posición a las libertades individuales, económicas y los derechos sociales en su consagración y amparo.

• En cuanto al régimen político, se fortalece el equilibrio entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. Se eliminan los quórum supra-mayoritario de las leyes por lo que sólo existirán la mayoría simple y mayoría absoluta. El único quórum mayor a los anteriores será el quórum de reforma a la Constitución, que será un quórum único de tres quintos (esto responde a la discusión constitucional desde la entrada en vigencia de la Constitución).

• Junto con lo anterior, se atribuye iniciativa legal al Congreso en materia laboral, de seguridad social y en la creación de servicios públicos.

• También se elimina el control preventivo que puede hasta hoy requerir una minoría ante el Tribunal Constitucional, y sólo se podrá controlar obligatoriamente ciertas leyes con un quórum de cuatro quintas partes, es decir, ocho de diez Ministros del Tribunal Constitucional (esto responde a la discusión constitucional desde la entrada en vigencia de la Constitución).

• El proyecto establece las audiencias públicas obligatorias en la Sala del Senado o la Cámara de Diputados para todos los nombramientos de autoridades, tales como los ministros de la Corte Suprema, Ministros del Tribunal Constitucional, el Contralor General de la República y el Fiscal Nacional entre otros. Lo anterior fortalece el control ciudadano de los órganos públicos.

• Además propone un nuevo sistema de nombramiento de los Ministros del Tribunal Constitucional donde intervienen los tres poderes del Estado: la Corte
Suprema llama a concurso público y elabora una terna, luego el Presidente de la República elige uno de los miembros de la terna y lo propone al Congreso Nacional, y ambas cámaras deberán aprobar el nombramiento. Luego el Presidente designa a candidato que aprobó el Congreso.

• El proyecto profundiza la democracia y se complementa a través de mecanismos de innovación democrática como lo es la iniciativa ciudadana de ley que podrá activar el 5% de los ciudadanos con derecho a sufragio (esto aparece en las Bases Ciudadanas).

• En cuanto a la generación de las próximas nuevas Constituciones, el proyecto recoge mi propuesta que presenté en abril del año pasado al Congreso Nacional, y se propone que sea una Convención Constitucional la sede para conocer y deliberar un nuevo texto fundamental.

• Finalmente, y de acuerdo al itinerario propuesto, esta Nueva Constitución debe ser aprobada en un plebiscito final donde los ciudadanos y ciudadanas expresen si aprueban o rechazan el nuevo texto (los plebiscitos aparecen en las Bases Ciudadanas).

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Conoce los principales elementos del proyecto de Ley de Reforma Constitucional
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.