El senador del PPD Ricardo Lagos Weber valoró la responsabilidad con la que se elaboró el Presupuesto 2016 y destacó que “hace dos cosas simultáneamente: se ocupa de una desaceleración de la economía, por lo cual recorta el gasto del sector público, y por otro lado, no deja de otorgar beneficios sociales”.
El parlamentario además se refirió al anuncio del Titular de Hacienda en orden a equilibrar nuestras cuentas fiscales y aseveró “el Banco Central ha estado muy preocupado en materia inflacionaria de la economía y eso demuestra la preocupación y creo que está muy coordinada la política monetaria con la política fiscal y este presupuesto lo que hace en la consolidación de las cuentas fiscales en torno al llegar al balance estructural para el 2018”.
El legislador reconoció que “es por eso que el Ministro de Hacienda se acerca a ese balance en un 0,25, es modesto, pero estamos avanzando a un punto de equilibrio y llamo nuevamente a que el gobierno afronte la decisión definir si vamos a llegar al 2018 con algún balance o esto deberemos aplazarlo un año más”, inquirió el legislador y acotó “es mejor que ante los ojos de los organismos extranjeros demostremos que somos un país responsable y anunciemos si vamos o no a llegar a ese balance o lo haremos después, ya que eso nos daría una mayor credibilidad, pero valoro el esfuerzo realizado por el ministro de equilibrar nuestras cuentas fiscales”.
Asimismo el senador por Valparaíso afirmó que “este Presupuesto crece de manera razonable y crece más que el doble de lo que está creciendo la economía el año próximo, sin embargo es sustantivamente menor a lo que creció el del 2015; eso demuestra la responsabilidad con la que se elaboró este proyecto”. También resaltó que en materia de proyecciones para el próximo año “la economía se va a recuperar y es el sector privado el que va a impulsarla mayormente ya que son quienes mueven sobre el 80% de la economía nacional versus el 20% que lo hace el sector público”.
En otro tema destacó que “lo que no está en duda es que va a haber gratuidad en la educación superior y que en una primera etapa eso se hará en la ley de presupuesto y que luego tendremos la ley larga en la que haremos la discusión como corresponde” y agregó “lo que preocupa es que algunos puntos que se usen para esta discusión puedan quedar o sirvan para la discusión más larga que se debe dar en torno a una sistema de financiamiento y gratuidad”.
En todo caso Lagos Weber subrayó “lo fundamental es que va a haber gratuidad para 200 mil alumnos a partir del 2016 y eso es algo muy importante”.
Otro de los temas que serán importantes en el debate manifestó es que “queremos ver cómo se distribuyen los recursos en regiones y se entregan a los gobiernos regionales” y acotó “debemos conocer en detalles el presupuesto, el tema regional es crecientemente más fuerte a la hora de discutir el Presupuesto”.
Por último indicó “vamos a temer una discusión muy fuerte en torno a la Ejecución presupuestaria, ya que seguimos entregando recursos y muchas veces no se ejecutan como corresponden”.