El senador PPD Ricardo Lagos Weber rechazó la teoría de que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue el que logró terminar con el abuso en el alza de las comisiones en las libretas de ahorro, y por el contrario -a su juicio- trató de impedir que los fallos judiciales favorables
El senador en entrevista con el canal 24 Horas, partió sus palabras diciendo que no considera la situación como un empate entre la Concertación y la Alianza, y para rechazar los emplazamientos de la candidatura de Andrés Allamand.
“Aquí no hay empate porque los que pierden en el caso de Cencosud y de BancoEstado son los consumidores al final del día y quiero tratar de ser ecuánime aunque tengo una mirada política de la situación. Creo que en ambos casos es condenable lo que hacen las empresas, léase BancoEstado o Cencosud, puede haber diversas explicaciones… pero como quiera que sea, hay un abuso y ese no tiene color político y lo digo con toda tranquilidad”, señaló el legislador.
Lagos Weber respaldó las declaraciones de la ex Presidenta Michelle Bachelet, sobre quien han caído críticas de la Alianza por no haber actuado, en el sentido de que los dirigentes de derecha han pecado de “oportunismo político”.
“Lo que dijo ella porque la frase completa es hay que preocuparse de los consumidores siempre, no solamente en período electoral”, sostuvo.
A modo de ejemplo, presentó el caso de BancoEstado y la falta de compromiso con los consumidores por parte de los aliados políticos de Andrés Allamand.
“Septiembre de 2010, en pleno Gobierno del Presidente Piñera, el BancoEstado, que no lo maneja el Presidente Piñera, sino los que él nombra, perdió ante el 14 Juzgado Civil de Santiago el juicio contra los consumidores que se sentían abusados y qué es lo que hizo, en vez de ir y pagar a los consumidores, apeló a la Corte de Apelaciones de Santiago”, señala
“Al año siguiente, en noviembre, la Corte de Apelaciones dice: ‘tienen razón los consumidores, los clientes de BancoEstado, fueron abusados’, y ¿qué es lo que hizo el BancoEstado del Gobierno del Presidente Piñera?, le pidió al abogado que fuera al Tribunal Constitucional para declarar nulo el fallo de la Corte de Apelaciones”, agrega.
Esta última entidad, según prosigue el senador, le dijo a los abogados del banco: “’están equivocados mis amigos de BancoEstado, hay que pagar y tienen razón los clientes que han sido abusados’, y qué es lo que hizo el BancoEstado de esta administración, presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema para conseguir la nulidad nuevamente, y fue solamente cuando estamos en el fallo de Cencosud que el Sernac de este Gobierno se hace parte”.
“Qué quiero decir con esto, que cuando alguien dice no seamos oportunistas es (verificar) cuál es tu trayectoria de vida en esto y ha sido la derecha, con Andrés Allamand como senador incluido, los que nunca han querido incluir los delitos de cuello y corbata con penas de cárcel”, señaló.
Consultado, qué autocrítica se hace su sector político en la situación de abusos, el parlamentario dijo que “se hicieron muchas cosas (para evitarlo) y otras que no vieron la luz como dijo la Presidenta Bachelet hoy día porque la derecha no lo aprobó acá en el Parlamento, puedo aceptar una pequeña crítica de nuestra parte tal vez de no haber cacareado con más fuerza los rechazos pero aquí no nos confundamos, los que han estado defendiendo los bolsillos de los empresarios no es la Concertación, por más que traten de poner esa caricatura”.
Dicho eso, reiteró que “el oportunismo de vestirse con la camiseta del proconsumidor cuando han votado en contra de todos los proyectos que hacían endurecer la penas y eso tiene un solo nombre y lo digo con toda responsabilidad, la derecha chilena”.
Para rematar se preguntó: ¿Alguien puede afirmar que este Gobierno estaba realmente comprometido con los clientes de BancoEstado? No, porque cuando perdió el primer juicio apeló”.