Lagos Weber: "Bachelet será juzgada por lo que haga en estas reformas"

Se ve cansado el senador Ricardo Lagos Weber. Por estos días participa intensamente en las reuniones donde se definen las indicaciones a la reforma tributaria que será votada la próxima semana en la comisión de Hacienda que preside.

Está optimista. Aunque cree que ha faltado “entusiasmo” en algunos de sus socios para defender las reformas, confía en que todos terminarán por asumir el mismo entusiasmo de la Presidenta en los cambios.

Y, como siempre, bromista: Consultado por el tema presidencial, responde rápido que efectivamente quiere ser Presidente… y tras un silencio como esperando la reacción, agrega: “… de la comisión de Hacienda el resto del año”.

Por lo demás, se trata del lugar desde donde se las jugó para sumar a la derecha a la reforma tributaria, lo que considera un éxito político, y un ejercicio de cómo se pueden usar las mayorías: “Un camino es levantar la mano y aprobar derechamente o diciéndole a mis adversarios: ‘¡Amigo, lo voy a aprobar igual! y te invito a que te sumes a un proyecto que quieren los chilenos’. Y lo que ocurrió al interior de la Alianza es que la mayoría optó por sumarse”.

-¿En que se diferencia el protocolo de acuerdo con los pactados por la Concertación?

-Antes estábamos en minoría, hoy tenemos mayoría y podemos dictar los términos de la conversación. Los sumamos a los acuerdos, pero con la condición de no desviarse del norte. Y eso se logró, aunque entiendo que esa imagen de todos juntos generó incomodidad, porque se asocia a lo otro, pero yo no tuve problema en concurrir al acuerdo porque entendí que estaban todos mis puntos ganados y porque la hegemonía estuvo en que se instaló la idea de que la carga tributaria era baja y había que subirla.

“Esta es una coalición política que no ha terminado de cuajar”

-Igualmente se generó una polémica al interior de la Nueva Mayoría.

-Todos sacamos lecciones de que la forma, el cómo se comunicó, hay que hacerlo de manera más prolija, porque hay que ponerse en los zapatos de todos los miembros de la NM.

-Mientras la DC dice que la NM tiene fecha de vencimiento, ¿ve utilidad en que el bloque trascienda a Bachelet?

-Encuentro bien artificial que alguien diga que tiene fecha de vencimiento. Cuando la Concertación ganó el plebiscito y después la elección con Aylwin, ¿alguien se planteó una fecha de vencimiento? La DC tenía tremenda mayoría y el PS-PPD le hacían el peso y nadie dijo eso. Entonces, ¿por qué planteárselo ahora?

-¿El problema podría ser que la NM no nació como coalición, sino que como acuerdo político-programático?

-Es curioso que aquellos que lo ven como un acuerdo político-programático hoy discutan y voten reformas que regirán a Chile por los próximos 15 o 20 años.

-A estas alturas, ¿para usted qué es la NM?

-Esta es una coalición política que no ha terminado de cuajar y ojalá ocurra, y para que eso suceda depende de que al Gobierno le vaya bien, de que aprobemos lo prometido y que seamos capaces de que nuestras diferencias no las escondamos, como se hizo al final de la Concertación, sino que las procesemos adecuadamente.

-¿Es un proceso que está en marcha aún?

-Desde el punto de vista político, en el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria deberíamos haber sido -y me incluyo, aunque no es mi primera responsabilidad, porque para eso están los gobiernos-, más delicados de compartir con nuestros socios el mandato que teníamos: Llegar a un acuerdo, sociabilizarlo y explicarlo.

Así habríamos evitado impresiones fuertes como pedirle a una coalición, donde tenemos compañeros comunistas, que uno de los aspectos principales del programa de la Presidente Bachelet se haría con una foto con la derecha. Ellos tienen una relación distinta a la que hemos desarrollado en la Concertación, creo que faltó un mínimo de prudencia.

“Hacer más pedagogía”

-Más allá de las complejidades de las reformas, ¿falta aterrizar el relato del Gobierno?

-Tenemos que hacer un poco más de pedagogía y entender que cuando se hace una reforma estructural en un contexto donde durante 35 años te han bombardeado con un mensaje neoliberal, y la educación ha sido abandonada, no basta con decir que introduciré cambios a los colegios particulares subvencionados. Hay que hacer un esfuerzo, y fue lo que hablamos en Cerro Castillo, de poner más énfasis en el fortalecimiento de la educación pública.

-¿Fue oportuno mezclar ambas reformas, cuando no está claro qué costo tendrá la educacional?

-Son perfectamente compatibles, la reforma tributaria estará aprobada en un mes más y a la semana siguiente vamos a estar de lleno en la reforma educacional.

-¿Resiste que Eyzaguirre siga al frente de una reforma si se considera el bajo respaldo ciudadano que tiene?

-Eyzaguirre asumió probablemente una de las carteras más difíciles y ciertamente no sabíamos cómo le iba a ir, pero sabíamos que no sería fácil y así ha sido. Nicolás tiene la inteligencia para poder mostrar mejores performances que las que ha tenido y está consciente de aquello. En el tema de fondo, sigue con el respaldo del Gobierno.

-Como ex vocero del primer gobierno de Bachelet, ¿cómo explica que la mayoría del Gabinete sea desconocido?

-Es porque la agenda está capturada por el tema tributario y educacional.

-¿Hasta dónde Bachelet puede hipotecar su capital político para apuntalar las reformas?

-Ella será juzgada por lo que haga en estas reformas y su capital político lo necesita para eso.

-¿Falta entusiasmo en sus socios para apoyar los cambios?

-El objetivo lo comparten, pero nos falta discutir más para adentro que para afuera. Ahora, ¿si todos tienen la misma convicción? Creo que algunos están recién aquilatando el grado de convicción que tiene la Presidenta sobre las reformas.

-¿El eventual regreso a la primera línea de Camilo Escalona y Gutenberg Martínez ayudaría a mejorar la marcha del bloque?

-No creo que sea sólo un tema de personas, aquí tiene que haber voluntades de hacer las cosas, porque para mí esto no es sólo el gobierno de 4 años de la Presidenta Bachelet. Es el futuro de la centroizquierda y cómo se proyecta. Entonces el valor agregado del programa es un pacto de estas fuerzas desencantadas de los gobiernos anteriores.

-Pero Bachelet puede terminar con un alto apoyo, al igual que la primera vez, pero la NM podría salir debilitada, porque además hay que considerar dos factores nuevos: Andrés Velasco y Marco Enríquez-Ominami .

-No veo cómo alguien que no tiene parlamentarios debilitará a un Gobierno.

-En el tema económico, ¿cuál es su percepción de lo que viene?

-El que quiera meter miedo siempre lo hará y le echará la culpa de todo a la reforma tributaria. Pero hace casi dos años que venimos desacelerando y lo que le cabe al Gobierno es seguir impulsado todas estas propuestas, como capitalización de Codelco, de BancoEstado, ayudar a la pequeña y mediana empresa, ejecutar su presupuesto rápida y eficientemente. Y tenemos la reforma, que en algo ayudará, pero nos tocará navegar con una economía que no será nuestro principal apoyo.

Relación con el gobierno:  “Sector privado está comenzando a encontrar el tono”

-Durante el debate de la Reforma Tributaria, se relacionó con el empresariado, ¿cómo vio a este sector en las negociaciones?

-No me relacioné tanto con ellos. Tuve un par de seminarios, pero no tuve comidas en la casa. Veo un sector privado que está comenzando a encontrar el tono para entenderse con el Gobierno y tal vez no esperaban que se presentara un proyecto tan tempranamente y que no se les anticipara.

-¿Por qué hoy no se ve a un Juan Claro o a un Guilisasti colaborando con el Gobierno?

-Siempre es bueno tener relaciones más estrechas, pero no es esencial. Ellos cumplen una función gremial y creo que las confianzas se van generando con el tiempo y han pasado sólo 5 meses. Si se va al anterior gobierno de la Presidenta, en los primeros años no había esa relación.

-¿Existe un puente fluido con los privados?

-Sí, hay una relación razonable, así como hay relación con Bárbara Figueroa, de la CUT, o con la pequeña y mediana empresa. Ellos tienen comunicación, hay un diálogo.

-La gran crítica de los privados es que la RT se hizo de forma muy apresurada y que faltó prolijidad.

-A algunos empresarios les ha costado entender, creer o acostumbrarse a que hay una convicción real de producir modificaciones sustanciales en Chile.

Aquí se cerró un ciclo, hoy se plantea una AFP estatal y muchos sectores dicen que eso ya no les sirve, porque aquí hay un tema más profundo donde la sociedad está pidiendo cambios a un paso más rápido que los que hace la clase política. Las reformas intentan ponerse al día con esas demandas.

-¿Qué espera de la Cámara una vez que entren las indicaciones de la RT?

-Creo que se llegará a un entendimiento. La Cámara tiene una serie de propuestas que quieren que se incorporen en el proyecto de ley y ellos se lo plantearon así esta semana al ministro de Hacienda y su generosidad es que se quiere evitar ir a comisión mixta.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Lagos Weber: "Bachelet será juzgada por lo que haga en estas reformas"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.