Lagos: “Siempre hemos estado dispuestos a restablecer relaciones”

Tras escuchar las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, sobre la disponibilidad de Chile para reanudar relaciones diplomáticas con Bolivia, el ex Presidente Ricardo Lagos decidió entrar al debate. El ex Mandatario recuerda que los presidentes de Bolivia fueron los jefes de Estado extranjeros con los que más veces se reunió durante su gobierno. Y si bien a Lagos le tocó enfrentar a Carlos Mesa con la frase “relaciones diplomáticas aquí y ahora”, también le correspondió iniciar un diálogo político con Evo Morales cuando recién había sido elegido. A sólo días de dejar el gobierno, de hecho, el ex Presidente chileno viajó a La Paz para participar, en un acto poco usual, en la ceremonia de investidura de Morales en 2006. Esa vez, el actual gobernante paceño lo recibió en su casa. Esa vez, el actual gobernante paceño lo recibió en su casa.

—El ministro Heraldo Muñoz ratifica una disponibilidad que Ud. planteó en Monterrey. —

Lo planteado por el ministro Heraldo Muñoz ratifica la posición tradicional de Chile. Por eso me parase importante destacar lo que dijo el Papa, que al referirse al tema del mar, él comenzó diciendo, es importante el desarrollo de la diplomacia con los países del entorno. Yo espero que el Presidente Morales haya escuchado la frase del Papa. Y por eso me parece importante recordar que cuando el año 2004, luego de que el Presidente de Bolivia de la época, Carlos Mesa, planteó ante todos los gobernante de América, la demanda de Bolivia, yo dije que la única forma para buscar acuerdos era un diálogo permanente. Por eso concluí diciéndolo relaciones diplomáticas aquí y ahora.

—En ese sentido Ud. interpreta el llamado del Papa como un emplazamiento a Bolivia a reanudar relaciones diplomáticas con Chile. —

(Sonríe) ¿Quien es uno para interpretar al Papa? Él tiene sus propios vaticanistas. Pero lo que sí me parece importante señalar ante el mundo, que Chile siempre ha estado por restablecer relaciones diplomáticas, en forma civilizada, que es la forma cómo los países conversan.

–¿Este proceso que está llevando Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, interfiere ese diálogo?. –

A nadie le gusta. Cuando uno tiene un cerco con su vecino y que está aceptado por ambos lados y de repente lo llevan al tribunal para cambiar el cerco. Uno esperaría que eso se hiciera mediante relaciones diplomáticas en un diálogo permanente y no mediante un tribunal, exigiendo derechos que uno cree que su vecino no tiene.

–Algunos veían con preocupación de que Chile quedaba en una suerte de aislamiento con esta visita del Papa Francisco a Bolivia. –

No creo, porque sería interpretar cosas, como decir que por ejemplo el próximo año con la visita del Papa a Chile va a quedar aislada Bolivia. Yo pediría tener una mirada un poquito más larga. Lo que ha hecho hoy la Cancillería es dar una respuesta adecuada.

–De acuerdo a su experiencia, Ud. hizo un llamado, ¿a qué atribuye que Bolivia no haya reanudado relaciones diplomáticas con Chile?  –

Falta una debida comprensión de la realidad en este sentido. Hemos estado disponibles. Yo siempre estuve disponible. Me tocó gobernar con distintos presidentes de Bolivia, en mis seis años y mirando hacia atrás, con quien tuve mayor cantidad de horas de conversación fue con los presidentes de Bolivia.

Dos hitos del ex Presidente

“¡Relaciones

Aquí y ahora!”

Dos hechos importantes hubo con Bolivia durante el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos (2000­2006). El más relevante ocurrió durante la cumbre de Monterrey en enero de 2004, cuando el Mandatario altiplánico de la época, Carlos Mesa, pidió discutir durante ese encuentro el tema de buscar una “solución definitiva” a su aspiración de obtener una salida soberana al océano pacífico. La respuesta de Lagos sorprendió a todos.

En tono enérgico y levantando sus manos, señaló que ese foro no era la instancia para tratar dicha materia. “¡Discutamos la agenda del futuro, discutamos los temas que nos convocan (…) y si de diálogo se trata, ofrezco relaciones diplomáticas (a Bolivia) aquí y ahora”!. Sus palabras sorprendieron a Mesa y provocaron aplausos del resto de los jefes de Estado. Antes, en 2001, Lagos nombró cónsul en La Paz a Edmundo Pérez Yoma. El objetivo era cerrar un acuerdo para que Bolivia exportara gas por Chile. Pero La Paz planteó que aceptaba eso a cambio de acceso al Pacífico: “gas por mar”. La idea fracasó por falta de piso político del gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada.

Lo acusó de faltar a la verdad

Evo sube el tono y ataca a Heraldo

“El canciller de Chile, en un concurso de quienes faltan el respeto a la verdad sería campeón, sería medallero. Todos conocemos, una hora dice una cosa a la otra hora dice otra cosa y quién le cree”, dijo esta mañana Evo Morales acusando al canciller Muñoz luego de ofrecer restablecer de “manera inmediata” las relaciones diplomáticas con el país altiplánico, según cita radio Cooperativa. “Pensé que podría haber una mediación, pero por ahora estamos en La Haya”, agregó.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Lagos: “Siempre hemos estado dispuestos a restablecer relaciones”
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.