La Concertación no es el traje que necesita Bachelet

por El Mercurio

Como acostumbra hacerlo todos los fines de semana, el senador por La Araucanía y presidente del PPD, Jaime Quintana, partió hasta la comuna de Lautaro, donde vive junto a su familia. Esta vez, eso sí, sus días libres no serán lo mismo. Participará en las actividades propias de su zona por las Fiestas Patrias, pero tendrá que enfrentarlas con una faringitis que lo ha tenido por, al menos, dos días casi sin voz.

“Dicen que es la maldición del ‘girardismo’, pero no creo”, bromea.

Porque el senador Jaime Quintana dice que prefiere tomarse con humor la situación que lo ha mantenido en conflicto con la tendencia que lo ayudó a coronarse como el líder de su colectividad y que él mismo dijo “se extinguió”.

Es por eso que asegura que “no le inquieta, en lo absoluto” no haber sido convocado por el “neogirardismo” a la reunión que se realizó el pasado domingo en la noche. “En el PPD existe libertad de reunión. Una cena más y una cena menos, da lo mismo. Para mí, hoy día, lo central no son los lotes”, explica.

De hecho, Quintana asegura que una de sus principales tareas es conducir el partido y llenar los espacios institucionales. “Eso no solamente le sirve a Bachelet, sino que también le sirve al país”.

-Usted dice que se necesita un nuevo partido para Michelle Bachelet. ¿Hay un bacheletismo en el PPD?

-Siempre ha habido un bacheletismo. No hay que olvidar que el PPD fue el primer partido en proclamar a la Presidenta Bachelet para la elección de 2005. Es muy recordado el vals que ella bailó con el entonces presidente del partido, Víctor Barrueto, y desde allí nuestra decisión a respaldarla, y nuestro compromiso programático ha sido incondicional.

-¿Ha recibido señales de la ex Presidenta de “ordenar” el partido?

-Ninguno, no es orden lo que nosotros requerimos. Necesitamos más sintonía programática, discutir más, y creo que la cohesión va a existir en la medida en que nos atrevamos a discutir los temas. No soy escudero de Bachelet. Hay demasiados políticos con credenciales de Bachelet, entre comillas. Yo quiero hacer mi aporte al triunfo de una nueva coalición progresista, liderada por la ex Presidenta.

-¿Y sus declaraciones acerca de que el “girardismo” se extinguió responden a eso?

-Yo creo que Bachelet necesita un PPD con una voz única, donde hablen las instancias normales y regulares del partido, a través de la mesa, de su presidente, comisión política, secretaría general, su vicepresidente, su consejo, más que de los lotes. Yo, hoy en día, no me siento parte de los lotes. Los lotes pueden seguir existiendo; incluso, hay algunos que han planteado regularlos, pero creo que debemos asumir una refundación del PPD, dados los cambios de Chile y del mundo. Los jóvenes no están viendo al PPD como una alternativa de opción política, y eso debiese ocuparnos y ser nuestra centralidad.

-¿Pero qué le parece que se hayan reunido el domingo y que usted no haya sido convocado a algo en lo que siempre participaba?

-Sigo teniendo concordancia en las ideas con ese sector y entiendo que se están rearticulando, y me parece bien, pero mi rol está por sobre los lotes, está por fortalecer la institucionalidad del partido. No me eligieron para ser presidente de lotes, ni coordinador de lotes.

Su visión de la Concertación

-¿Sigue pensando que la Concertación debe dejar de existir?

-No lo digo solamente yo. Lo viene planteando el partido desde el documento Convergencia Opositora, que planteó Carolina Tohá, hace poco más de una año y que en gran medida retomó e hizo suyo la Concertación para el 5 de octubre del año pasado. El problema está en que ese compromiso no se ha llevado a la práctica. En particular, lo que dice relación con una nueva coalición. En el PPD no hay dos opiniones sobre el tema de la superación de la Concertación. La Concertación no es el traje que necesita Michelle Bachelet. El liderazgo de ella ya superó a la Concertación. Estoy convencido de que la coalición que la respaldará será mucho más que los cuatro partidos que hoy forman la Concertación.

-Dijo que el cónclave del 5 de octubre debe ser amplio y no una nueva foto de los cuatro presidentes de partido. ¿No teme que con eso la Concertación se vuelva a dividir?

-El 5 de octubre debiese ser un momento donde avancemos de verdad a una nueva coalición, eso es lo que requiere Michelle Bachelet. ¿Por qué el 60% de los chilenos en la última CEP repudia tanto a la Alianza como a la Concertación? Porque no están de acuerdo con el estado actual de las coaliciones. Los que gobiernan no están gobernando bien, y los que son opositores no están haciendo una oposición coherente y con sintonía con los chilenos. Si no armamos una nueva coalición, el 5 de octubre se tiene el riesgo de desaparecer hasta de las efemérides.

-¿Cómo cree que se van a desarrollar las cosas en la Concertación en materia presidencial?

-Ese es uno de los desafíos que tenemos, y ya hemos aprobado en el Senado el proyecto de primarias. Es un mecanismo que tenemos que usar. Una primaria no es sólo para resolver o dirimir el tema de un candidato, sino que es para resolver un programa. Bachelet, estando en Estados Unidos, ha posibilitado que los liderazgos se desarrollen, crezcan y se consoliden. Por lo tanto, nadie puede ver hoy en día en Bachelet un obstáculo para que su liderazgo crezca.

Contactos con el bacheletismo

-¿Cuándo debería pronunciarse la Presidenta Bachelet sobre una eventual candidatura?

-No antes de enero. Lo que pasa es que todos los partidos vamos a iniciar, inmediatamente después de las municipales, procesos eleccionarios internos, que nos van a tomar lo que resta del año. Entonces, tampoco tiene mucho sentido que la Presidenta llegue a decidir en disputas internas. Eso no va a ocurrir. Entonces, enero es un mes para pronunciarse.

-¿Usted habla con el llamado “bacheletismo”? En la prensa ha aparecido que tiene contactos con personas cercanas a la ex Mandataria.

-El bacheletismo es algo bastante abstracto. Lo que te puedo decir es que sí mantengo diálogo con las personas que, en su oportunidad, fueron colaboradores directos de ella, con quienes formaron su equipo más cercano mientras fue Presidenta, que son personas que no tienen figuración, que no andan haciendo ostentación de sus vínculos con ella. Pero existe otro bacheletismo en la élite, que es el que muchas veces se jacta de ser el que sabe lo que está pensando la ex Presidenta.

-¿A qué asesores cercanos se refiere cuando plantea que tiene diálogos?

-Rodrigo Peñailillo, específicamente, y Sergio Bitar.

-¿De qué tratan esos diálogos?

-Compartimos opiniones sobre temas económicos, sobre agenda política, pero porque se trata de personas que son del partido. No es un diálogo por encargo de nadie. Cuando digo que hablo con Rodrigo Peñailillo, es porque él es dirigente nacional del partido. Hablo con él, como hablo con otros dirigentes del PPD.

-¿Y con Sergio Bitar?

-A mí, Sergio nunca me ha dicho que conversa con la Presidenta, pero la lealtad de Sergio al proyecto de Michelle Bachelet es a toda prueba y siento que él muchas veces ha tomado distancia de los lotes, de la discusión interna, y lo hace con perspectiva.

Los ejes presidenciales del PPD

-¿Cuáles serán los ejes programáticos para la campaña presidencial del PPD?

-El gran tema central en materia programática del PPD es la desigualdad, una AFP estatal, una nueva Constitución, participación política de los pueblos indígenas, reforma educacional, tributaria y política. Educación gratuita, protección de recursos naturales. Somos partidarios de una nueva Constitución. Eso es básico. Cualquier cambio profundo estructural en el país va a requerir de una nueva Constitución.

-Se ha comentado que la estrategia del PPD es entregar los ejes presidenciales, inmediatamente terminada la elección municipal. ¿Por qué?

-Hemos constituido un equipo que encabeza Francisco Vidal y que es la secretaría nacional del programa. Se han incorporado más de treinta técnicos, gente reconocida que ha estado en distintos ámbitos, incluso en el anterior gobierno de la Presidenta. Durante estos dos meses de campaña, la idea es que este debate logre permear a la gente, las campañas, los movimientos sociales.

-¿Qué le parece que el senador Camilo Escalona haya sido crítico con el Partido Comunista?

-Creo que Camilo debe conversar con el PC y no pelear con ellos.

-¿Por qué cree que tomó esta actitud?

-Desconozco los motivos que pudo haber tenido.

-¿Tendrá algo que ver con la ex Presidenta?

-…Es que si se quiere proteger a la ex Presidenta, hay que ampliar su base de apoyo, y el PC hoy día está más cerca de Bachelet. Así que no le encuentro sentido a esa pelea.

X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.