"La Concertación deja un legado, pero no da el ancho para lo que viene"

por MARÍA JOSÉ AHUMADA

Desde hace tres años el ex ministro Sergio Bitar se traslada a Washington DC, por dos meses, para pasar una temporada en Inter-American Dialogue, donde se aboca al análisis de América Latina . Dicho cargo lo mantiene al tanto no sólo de la contingencia del continente, sino que también de lo que está sucediendo en el país. Hechos que, por lo demás, comenta con algunas figuras que también se encuentran en la ciudad. “Hay un grupo de amigos con el que seguimos la política”, señala. Entre ellos Claudio Grossman, José Miguel Insulza y Carlos Portales. Desde Estados Unidos, el ex ministro Bitar analiza el escenario actual de la Concertación y su ampliación hacia otros sectores.

-¿El Partido Comunista podría estar en un nuevo gobierno de la oposición?

-Podría estar perfectamente en un próximo gobierno, para eso se está trabajando en una base programática más amplia y el uso del anticomunismo como herramienta está desgastado. Todos los partidos de la oposición están dispuestos a un acuerdo programático.

-¿Usted cree que es hora de una nueva coalición?

-De hecho, está operando una ampliación de las alianzas políticas de cara a la elección presidencial. La Concertación cumplió un ciclo y deja un
legado, pero no da el ancho para lo que viene, por lo tanto el desafío es que a partir de ella se dé un paso de ampliación.

-En las primarias se sumaría el PC, ¿cómo ve usted la incorporación de esta fuerza?

-En Chile ha habido una discriminación exagerada hacia el Partido Comunista. La exclusión del PC es una deficiencia de la democracia chilena. Ahora podemos dar un paso adicional que es permitir que participen en una coalición amplia para una primaria presidencial y luego en un programa.

-En su momento usted comentó su preocupación ante el “exitismo” que existía por Michelle Bachelet, ¿continúa usted con esa percepción?

-No hay ninguna elección asegurada, la de Michelle Bachelet tampoco, daríamos un flaco servicio si confiáramos que bastaría su presencia.

-¿Usted confía en que Michelle Bachelet será candidata presidencial?

-Sí, lo que conozco de ella es que responde no a llamadas de otros partidos ni a intereses personales sino lo que considera su responsabilidad con la gente que le pide que esté con ellos.

-La ex Presidenta, después de tres años, reconoció que el 27 de febrero ella tenía el mando político, ¿cuál es su opinión? Usted estuvo en la Onemi…

-Nunca he escuchado que la Presidenta diga que no tuvo el mando político. Lo tuvo siempre, lo ejerció siempre y nunca ha dicho otra cosa.

-¿Qué le parece que el gobierno emplace a la ex Presidenta a que pida perdón?

-La vocera ha cometido un grave error. Ha quedado claro que es la vocera de Allamand más que la vocera del Gobierno. A mi juicio, Bachelet es un capital valioso para Chile y los que creemos en eso vamos a proteger aquello y los que piensen distinto están en su derecho de atacar, pero creo que es muy ineficiente lo que hacen.

-¿Cómo defenderá la oposición a Michelle Bachelet ante eventuales ataques?

-El punto principal respecto de cómo defender es la transparencia. En la historia de Chile que yo conozco no ha habido ningún caso más investigado y transparentado que estas tres horas, entre las tres y media y las seis y media, de la madrugada del 27 de febrero. Creo que la mejor anera de defender es con transparencia y con el reconocimiento de las chilenas y los chilenos sobre lo que ocurrió.

-La presidenta del PRO se reunió con el presidente del PS, Osvaldo Andrade, ¿cómo evalúa la posibilidad de que Marco Enríquez-Ominami esté en una primaria?

-Los chilenos con una mirada progresista no deben dejar de intentar la unidad y nunca perder la esperanza de que una persona que dice que es
progresista se sume a la oposición y con eso tener las mayorías que Chile necesita. No hacerlo, a mi juicio, por parte de Marco de Enríquez-Ominami significa dividir a la oposición, significa favorecer a la derecha.

-ME-O cuestionó la posibilidad de que la oposición haga primarias presidenciales.

-La ley de primarias es un logro de todos los sectores progresistas y quien crea en eso y quien lo haya planteado, como el propio ME-O, deben
valorarlo. Espero que recapacite por que si quiere tener un futuro político no puede aspirar a la destrucción de esas fuerzas políticas y construir algo solo.

“La exclusión del Partido Comunista es una deficiencia de la democracia chilena”.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en "La Concertación deja un legado, pero no da el ancho para lo que viene"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.