Realizó sus estudios primarios y secundarios en los colegios de los Padres Franceses de Viña del Mar y del Patrocinio de San José en Santiago. Luego de finalizar su etapa escolar en el Colegio San Ignacio, ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, jurando como Abogado en 1951. En esta época, fue Presidente de la Confederación Nacional de Estudiantes universitarios en 1951.
En el ámbito laboral, ejerció su profesión en el Servicio de Seguro Social. Además, fue colaborador en órganos de prensa y revistas, especialmente en los diarios y revistas “Última Hora”, “El imparcial”, “Política y Espíritu” y Panorama político”.
Inició sus actividades políticas al integrarse a la Falange Nacional, donde ocupó el cargo de Presidente de la Juventud Demócrata Cristiana en 1954. Posteriormente, pasó a formar parte del Partido Demócrata Cristiano, donde fue ocho veces Consejero Nacional y en 1967 Secretario Nacional.
En 1965 fue electo Diputado por la 7ª Agrupación Departamental, tercer distrito de Santiago para el período de 1965 a 1969. Integró la Comisión de Agricultura y la de Policía Interior.
Finalizada su labor, renunció al Partido Demócrata Cristiano el 4 de junio de 1969 y pasó a integrar el Movimiento de Acción Popular (MAPU), donde permaneció hasta el 7 de agosto de 1971.
En 1969 fue reelecto Diputado por la misma Agrupación Departamental, pero tercer distrito de Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto, en representación de la DC, para el periodo 1969 a 1973. Integró la Comisión de Integración Latinoamericana.
Paralelamente, en 1971 dejó el MAPU y se incorporó y a la Izquierda Cristiana. En esta última colectividad, se desempeñó como Secretario de Educación y elaboración política desde el 16 de agosto de 1971.
En el año 1973 fue exiliado a Roma por el régimen militar que había en Chile, debido a su oposición a la dictadura de Augusto Pinochet y ser considerado de izquierda, aparte de ser una persona influyente. Volvió a Chile el año 1982 a causa de una enfermedad que padecía su esposa, logrando volver a su país luego de 9 años en el exilio.
Tras el fin de la Dictadura se inscribió en el Partido por la Democracia y en 1992 fue electo como concejal por Santiago. Entre otras actividades, se distinguió por varias obras publicadas: “A través del marxismo” (Editorial del Pacífico) y “Hacia un mundo Comunitario”.
En estos tiempos de grandes desafíos su ejemplo servirá como guía para las tareas que como país y como PPD tenemos por delante.
Atte
Directiva PPD