Los Jefes de Bancada del PS, PPD y del Partido Radical rechazaron hoy martes la decisión del gobierno de llevar al Tribunal Constitucional (TC), el proyecto sobre post natal y acusaron al ejecutivo de intentar coartar la facultades del parlamento.
A juicio del jefe de Bancada Socialista, Alfonso De Urresti, “el trasladar al TC este proyecto es sustraer del parlamento la facultades que tenemos como diputados para mejorar esta iniciativa“. Agregó que “recortar derechos y excluir a una cantidad importante de mujeres no hace de esta iniciativa un buen proyecto, ni menos entrega un tinte social especial al Gobierno. Por eso esperamos que el TC resuelva prontamente, para que como corresponde los representantes populares podamos sacar una ley justa para todas las mujeres de Chile”, señaló De Urresti.
El legislador del PPD recaló que “el Presidente Piñera está trasladando al TC la voluntad de excluir a muchas mujeres de tener un postnatal de seis meses, lo que es una cobardía”.
Una opinión similar tuvo el jefe de la Bancada PPD, Pepe Auth, quien sostuvo que “el gobierno quiere sacar las castañas del fuego con la mano del Tribunal Constitucional. Si el gobierno quiere rebajar de 66 UF a 30 UF el tope del post natal, excluyendo de este beneficio a una parte importante de la clase media, que lo diga, y que se haga cargo responsablemente enviando una indicación sustitutiva para ver si consigue el respaldo de la mayoría de la Cámara de Diputados o al menos de los parlamentarios de la Alianza”.
El legislador del PPD recaló que “el Presidente Piñera está trasladando al TC la voluntad de excluir a muchas mujeres de tener un postnatal de seis meses, lo que es una cobardía”.
Por su parte, el jefe de Bancada del Partido Radical, Fernando Meza insistió en que la posición firme de la Concertación es “defender un beneficio de 6 meses, universal, para que los niños y niñas puedan acceder al post natal, independientemente del dinero que ganen sus madres.” Al respecto, indicó que “nuestra postura es, ni un paso atrás con los derechos adquiridos por las mujeres. Y esperamos que el gobierno entienda y cambie su manera de actuar”, finalizó el diputado Meza.