Jaime Quintana, a una semana de asumir el mando del PPD: "Espero que más temprano que tarde la Concertación deje de ser mi coalición"

Fuente: El Mercurio

El 11 de junio, casi un mes después de ser electo, Jaime Quintana asumirá la presidencia del PPD. Desde ya, explica que uno de sus primeros pasos será impulsar un proceso de transformación que acerque a la colectividad a otros partidos y movimientos sociales, y tomar distancia pronto de la Concertación.

-¿Cómo evalúa las reuniones de los presidentes de partidos de la Concertación?
“Las reuniones de los lunes se transformaron con el tiempo en un rito casi “sacro” de la política, y yo a estas alturas no tengo alma de sacerdote. No estoy diciendo que no voy a ir. Yo iré a esas reuniones, pero sin considerar que son ‘la cumbre opositora’. Para el PPD será una instancia política más, igual que aquellas que vamos a emprender con otros partidos y movimientos”.

-¿Pensó en marginarse de ellas?
“Es difícil, porque yo asumo la presidencia del partido con lo que eso significa, con aquellas actividades propias del cargo y la coalición de la cual formo parte. En este caso es la Concertación, todavía. Ahora, espero que más temprano que tarde la Concertación deje de ser mi coalición, y voy a impulsar un proceso de transformación rápido. No sé cómo me va a ir, pero espero tener apoyo. Me gustaría tener muchas reuniones de oposición y pocas de Concertación”.

-¿Ya estableció cómo será su relación con el resto de la oposición?
-Sí. De hecho, en los próximos días tengo una reunión con la comisión política del MAIZ. Recorrí el país con este planteamiento, y lo que recogí en este más de 61% de apoyo que obtuve es que la inmensa mayoría del partido está por acelerar un proceso de transformación de la actual Concertación. Yo comparto con Ignacio Walker cuando dice ‘tenemos que sincerar las cosas’ porque ¿realmente queremos construir una coalición social y política? Ésa es la pregunta que yo haría. ¿Estamos claros de que esa nueva mayoría no es la Concertación? Si hay algunos que creen que esa nueva mayoría es la Concertación, bueno, digámoslo también, sincerémoslo”.

-¿Y si otros partidos no están dispuestos a construir esa coalición?
“Tendremos que discutirlo a la luz de los hechos. Y los hechos de hoy son que hay una fuerza política que va a hacer una lista de concejales: la DC y el PS, y hay otra lista -lo que es un hecho político nuevo, y los hechos políticos a veces generan realidades políticas nuevas-, del PPD, el PR y el PC, que, en mi opinión, es más que un pacto electoral. Yo tengo la profunda convicción de que es posible, desde esta triada, construir la nueva mayoría que Chile necesita, sin excluir a los otros, naturalmente. Lo que pasa es que así como la DC tiene el derecho a moverse -y lo ha hecho, con toda libertad en el centro político al hacer acuerdos, por ejemplo, con RN-, quienes estamos en la izquierda tenemos el derecho de movernos. Eso no significa tomar distancia de la DC, significa que si fortalecemos esta izquierda, vamos a poder construir una coalición mucho más amplia, y nos va a permitir también recuperar a la ciudadanía perdida”.

-¿Esto significa que, sin romper el diálogo con la DC ni con el PS, podría haber un nuevo bloque conformado por el PPD, el PR y el PC?
“Claro, cuando digo que pienso que esta tríada con el PC y el PR puede dar más que un mero acuerdo electoral, es porque justamente estoy pensando en un bloque. ¿Cuál es el problema con que la izquierda hoy día quiera ser un referente, si ese referente es parte de una coalición mayor?”

-¿Esto lo ha conversado con José Antonio Gómez (PR) y con Guillermo Teillier (PC)?
“Ellos saben a lo que voy, cuál es la propuesta, por qué ganó nuestra lista, y por qué tenemos 68 de 100 en la directiva nacional. Las fuerzas progresistas tienen derecho también a expresarse con nitidez y articularse con claridad. Eso, para mí, es la esencia, eso es lo que nos va a permitir tener un programa de gobierno -que va a ser distinto al de seis años atrás con Bachelet- que tiene que venir primero que asegurar el triunfo de Bachelet o de cualquier otro candidato. Si no hacemos eso, yo no quisiera constatar que cuatro años fuera del gobierno podrían haber sido poco tiempo, y que necesitamos otros cuatro años fuera para emprender el vuelo y para construir un proyecto político que dé cuenta del Chile de hoy”.

-¿Qué es lo que ha perdido la Concertación?
“Creo que ha perdido credibilidad, y, bueno, primero perdió ciudadanía. El año 88 éramos 17 partidos, pero un sinnúmero de organizaciones. El arco iris no era precisamente por los partidos, era fundamentalmente por los movimientos sociales que adherían a estas propuestas de transformaciones”.

Cronograma para que el PPD “pueda correr la carrera presidencial”

-¿Hubo errores en la conducción de Carolina Tohá?
“Solamente señalizamos a la izquierda, y yo voy a emprender el viraje efectivo. Para eso yo no requiero el permiso de los demás presidentes de los partidos. Yo gané con un 61% en la última elección, pero la declaración de principios (del PPD) ganó con más del 90%. Nosotros tenemos claro para dónde vamos, en un partido que se define hoy día como de izquierda, progresista, paritario, igualitario, y que tiene que hacerse cargo de un sinnúmero de transformaciones en materia de reforma tributaria, reforma previsional, equidad en la educación, política medioambiental, etc. Eso es un viraje a la izquierda”.

-¿Qué opina de quienes dicen que su presidencia será la presidencia de Guido Girardi?
“Sí lo escuché en la campaña, pero creo que hoy día nadie puede sostener en serio una situación como ésa. Hice un esfuerzo personal en construir un acuerdo y una base transversal de apoyo donde, por supuesto, conté con el apoyo de Girardi, de Pepe Auth, de Alejandro Bahamondes, y de muchos más en ese sector, pero también sumamos a los terceristas, que es una fuerza que mostró que tiene respaldo; a otros sectores de regiones, y del norte, a Sergio Bitar, a Pía Castelli. Con Girardi yo he tenido muchos acuerdos, pero también he tenido desencuentros. El partido lo voy a conducir yo, eso hoy día nadie lo discute en el PPD”.

-¿Cuáles han sido esos desencuentros?
“Bueno, nada menos que en materia presidencial. Cuando él planteaba la proclamación rápida de Bachelet, otros en el partido sosteníamos que tenemos que, en el próximo consejo que voy a convocar para julio, crear un cronograma para que el PPD también pueda correr la carrera presidencial. Y ahí tendremos que conciliar entre los liderazgos que el PPD tiene hoy día, con el inmenso cariño que la ciudadanía y nuestro partido le tienen a Bachelet. Me parece que eso es el trabajo de un presidente de partido”.
_______
”Me gustaría tener muchas reuniones de oposición y pocas de Concertación”.
”Si fortalecemos esta izquierda, vamos a poder construir una coalición mucho más amplia, y nos va a permitir también recuperar a la ciudadanía perdida”.
”Creo que la Concertación ha perdido credibilidad, y, bueno, primero perdió ciudadanía”.
”Con Girardi he tenido muchos acuerdos, pero también he tenido desencuentros. El partido lo voy a conducir yo, eso hoy día nadie lo discute en el PPD”.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Jaime Quintana, a una semana de asumir el mando del PPD: "Espero que más temprano que tarde la Concertación deje de ser mi coalición"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.