No han sido días fáciles para los 34 cores en la Región Metropolitana. Así lo señala en entrevista con CORE Informa el primer presidente del Consejo Regional, Jaime Escudero Ramos (PPD), quien en la elección de consejeros en noviembre pasado logró más de 16 mil votos, consiguiendo con esto un 11,66% de los sufragios.
Junto a los otros siete consejeros reelectos en sus cargos, Escudero –quien integra las comisiones de Rural, Fomento Productivo e Internacional- ha debido liderar el trabajo de este nuevo Consejo Regional, que con su nueva composición, todos concuerdan que la labor ha sido más lenta para la aprobación de proyectos.
“Nos ha costado un poco el rodamiento, el echar a andar el consejo no ha sido fácil. Primero la figura del presidente fue algo que no estaba en la agenda de todos, entonces aún estamos en un rodaje que ya debió haber pasado”.
Jaime Escudero, quien milita en el Partido Por la Democracia, en su currículum cuenta con actividades como alcalde y concejal en el municipio de Pirque, además de trabajar cuatro años como subdirector del Sernatur (2004-2008).
En relación al trabajo en el Core, nos comenta que el pasado 15 de mayo en la comuna de San José de Maipo se realizó un seminario que, a juicio de Escudero, “marcó un precedente ya que nos pudimos conocer un poco más, porque incluso muchos ni siquiera nos conocíamos. Y este encuentro ha sido una manera de generar confianzas, ver proyectos, ver nuestros intereses y en esa reunión pudimos sacar hartas cosas en concreto, principalmente lo que queremos para la región”.
¿Cómo ha visto el trabajo de los nuevos consejeros regionales?
“Se ha notado en los consejeros reelectos más experiencia que el resto, pero hemos intentado equilibrar el trabajo, por lo mismo hoy creo que estamos en un súper buen pie, estamos ad portas de sacar un acuerdo para las comisiones y ver como trabajaremos con el presupuesto que tenemos que son más de $100 mil millones”.
Con la elección de la figura del presidente del Consejo Regional, esta determinación fue un paso para la descentralización en el país.
“Por supuesto. De hecho lo he conversado con todos los consejeros de todos los partidos y concordamos que es un paso importante en el proceso de descentralización, sobre todo fortalecer las regiones. Creemos que a partir de este nuevo hito se lleve a cabo este proceso de descentralización y así darle la relevancia que tiene el consejo regional en todas las regiones del país”.
Y, ¿qué espera del trabajo que pueda realizar como presidente del consejo regional?
“Todos quienes estamos en política tenemos un norte y quienes estamos en el servicio público obviamente nos motiva mejorar la vida de nuestros ciudadanos. Yo fui concejal y alcalde, a mí siempre me preocupó tener una mirada local, y hoy debo tener una mirada más regional, donde mis energías y mis ganas se deben enfocar en cómo mejoramos a mi región”.
¿Cuáles son los principales objetivos para los próximos cuatro años?
“Mis cuatro ejes serán tener a mis comunas rurales con mejor agua potable, junto a la Intendencia estamos trabajando en un gran proyecto; también debemos construir más ciclovías y unir las que ya existen; regular la tenencia de mascotas; y promocionar el turismo. Sacando estos cuatro ejes de desarrollo me daría por satisfecho estos cuatro años como core”.
Existen diferencias del trabajo que pueda hacer el presidente del consejo en la Región Metropolitana en comparación con otras regiones.
“Lamentablemente siempre nos acusan de centralismo, pero nosotros somos la menos región de todas las regiones. Cuando nos planteamos como región somos súper discriminados, entonces como la Región Metropolitana probablemente es la más discriminada porque todos entienden que como centralismo está todo aquí, pero nadie se ha dado cuenta que (…) esto nos juega en contra”.
“Como Región Metropolitana nosotros somos las mayores víctimas del centralismo de Santiago ya que muchas veces no nos miran como región y por lo mismo es un doble esfuerzo donde debemos convencer que esta región necesita ser vista ya que probablemente es una de las regiones con la mayor desigualdad del país”.
¿Y cómo se mejora esto?
“Nosotros estamos enfocados en poder utilizar de buena manera los recursos del presupuesto que tiene este gobierno regional. Cuando hablo de mejorar la desigualdad obviamente debemos poner más recursos para el transporte, mayores recursos para tener mejores calles, mejorar la educación, mejorar las viviendas, en todas estas áreas tenemos que mejorar la calidad de vida de todos los vecinos para que puedan tener una vida más digna”.