El presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, participó esta mañana en su primera reunión como timonel de la colectividad con otros presidentes y secretarios generales de partidos que conformaron la ex Nueva Mayoría, donde reiteró la disposición de tender diálogos con el Gobierno, pero que eso se contrapone con la actitud que han tenido los propios representantes del oficialismo.
En la cita, llevada a cabo en la sede del Partido Radical, Muñoz estuvo acompañado del secretario general del PPD, Sebastián Vergara, oportunidad a la que acudieron el presidente y secretario general del Partido Socialista, Álvaro Elizalde y Andrés Santander, respectivamente; el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona; y el anfitrión del encuentro, el presidente radical Ernesto Velasco.
“Respecto a la reunión que hubo anoche de los jefes de bancadas (del Senado) con el ministro Chadwick y otros ministros de la administración, queremos decir que siempre hemos estado dispuestos al diálogo (con el Gobierno), a una actitud constructiva y no odiosa, pero eso se contrapone a las declaraciones del Presidente de la República, diciendo que otro Poder del Estado no trabaja, y a la actitud de algunos parlamentarios de amenazar con una censura a la mesa, que mandó una carta respetuosa para que el diálogo constructivo se pueda imponer por sobre las consignas”, dijo el presidente PPD.
La autoridad partidaria también sostuvo que se acordó entre los presentes establecer reuniones de coordinación entre los secretarios generales, así como también con los representantes de cada una las fundaciones -que en el caso del PPD corresponde a la Fundación para la Democracia (FPD)-, con la idea que se entreguen propuestas en temas que van desde la infancia a la seguridad ciudadana.
“También queremos expresar nuestra inquietud e indignación por los 54 mil 500 millones de dólares de cotizaciones de trabajadores que no han sido depositados como correspondía por parte de múltiples empresas de distintas áreas. No podemos dejar pasar este abuso, porque no solo en Chile las empresas no contribuyen a las pensiones de los trabajadores, siendo prácticamente el único país del mundo donde ocurre, sino que además la cotización se la guardan”, reclamó Heraldo Muñoz.
Consultado sobre la pugna entre los senadores de oposición y la nominación de ministros en la Corte Suprema, el presidente del PPD recalcó que este tema, desde el punto de vista de las directivas partidarias, ya está superado, pero que deben ser los parlamentarios quienes deben llegar a un entendimiento.