"Hay demasiadas bandas presidenciales en juego en algunos personajes", Felipe Harboe sobre debate educacional.

Un nuevo pacto político para los próximos 30 años, pide una y otra vez el senador PPD, Felipe Harboe. Más allá de ese objetivo, para los que se reunirá incluso con ex Presidentes de la República, el legislador habla en esta entrevista de la contingencia política. Es crítico del trabajo de varios de sus colegas parlamentarios de la Nueva Mayoría a quienes les pide que eviten darse “gustitos” y advierte que en la discusión de la reforma educacional han aparecido muchos personalismos.

El oficialismo salió en bloque a cuestionar las opiniones de Evelyn Matthei, ¿no comparte nada de sus apreciaciones?

No le encuentro mucho contenido y creo que más bien están jugando un rol táctico de parte de la UDI, que es crear un volador de luces comunicacional con adjetivos que la descalifican más a ella. Ella nunca ha tenido ni siquiera en su partido una visión muy estratégica, ella más bien siempre ha sido parte de un grupo y no le doy mucho crédito.

En la Nueva Mayoría también han habido críticas a la conducción del Gobierno. 

Hay algunos, diputados sobre todo, que han utilizado la agresión, la descalificación personal como forma de imponer sus visiones y siempre he planteado que la descalificación es el primer síntoma de la falta de argumentos. Hay que hacer un llamado a recobrar la estética del lenguaje y la mesura.

¿Usted no considera que hay problemas de conducción?

Lo que pasa es que la realidad social y política del país ha ido cambiando y por tanto hay gente que todavía no entiende la magnitud de estos cambios. Eso supone que hagan críticas a algún tipo de liderazgo o a la conducción, cuando hay reformas que no les gustan. Tenemos que hacer un nuevo pacto social en el país donde seamos capaces de avanzar en reformas importantes, estructurales, algunas graduales, pero que constituyen una sociedad de derecho con mayor nivel de igualdad.

Insisto, las críticas han venido también del oficialismo.

La Nueva Mayoría tiene que aprender a ser coalición de Gobierno, aprender a convivir en la diversidad y eso implica mucha rigurosidad, mucha generosidad política que hasta el minuto hemos ido viendo en algunos, pero también hemos ido viendo que para otros se va instalando más bien una lógica de desmarcarse de los problemas y gozar de los beneficios.

¿Existe el debate Concertación versus Nueva Mayoría?

Estamos en un período de transición social y política, estamos pasando de una coalición que más bien administró políticas públicas que se implementaron con una lógica que respondían a la necesidad de llegar a consensos por las minorías que teníamos en el Parlamento. Hoy día tenemos una situación distinta y creo que también hay que ir creando mecanismos de inclusión, la Nueva Mayoría no nace de cero, nace desde la historia de la Concertación.

¿Se proyecta la Nueva Mayoria? 

El programa de la Nueva Mayoría es un programa muy ambiciosa si uno quiere que Chile sea un país con mayor nivel de equidad social, más inclusivo, mi percepción es que se van a requerir a los menos dos gobiernos más para hacer reformas importantes. Eso implica la generosidad suficiente para ir cediendo en algunos puntos e ir articulando un programa que le de continuidad a esta coalición.

¿Por qué el temor a un cambio de gabinete para mejorar? 

Esas son facultades exclusivas de la Presidenta, ella deberá determinar si para esta segunda etapa ya no de instalación si no de ejecución del programa de Gobierno va a contar con el mismo equipo o con otros. Tal como ha dicho, probablemente que hay algunas piezas que siendo muy buenas no están bien ubicadas y eso corresponderá a ajustes que haga la propia Presidenta.

¿No existe mucho apuro en las reformas?

Todas las reformas tienen que hacerse bien, si uno se demora un mes más o un mes menos es irrelevante si el resultado es positivo. Una reforma legal trasciende al gGobierno de turno y por lo tanto requiere de la celeridad suficiente para que salga oportunamente, pero la profundidad para que salga bien. Esa combinación es la que tiene que buscarse entre el Legislativo y el Ejecutivo.

O sea, ¿no cree que el Congreso ha actuado como buzón del Gobierno?

He tenido una relación bastante fluida y he sentido que se han ido escuchando y hemos puesto nuestros puntos de vista, sobre todo en la relación que hemos tenido con el ministro Rodrigo Peñailillo.

¿En la DC apuntaron a un frenesí legislativo?

Bueno, puede haber algún apuro, pero yo llamaría a legislar bien, a calificar menos y a hacer más. El Congreso puede actuar con mayor cantidad de sesiones. Siempre es importante ir cuidando la forma en la legislación para que saquemos leyes que sean positivas, pero mi percepción es que van avanzando correctamente.

¿Ha visto en el debate educacional particularmente de la Nueva Mayoría muchos personalismos?

Hay demasiadas bandas presidenciales en juego en algunos personajes, lo que ha ido condicionando en algunos casos el debate, pero me quedo más bien con la responsabilidad de la mayoría. En el sentido de decir que creo que hay una mayoría en la coalición que es más bien responsable y está pensando sin agenda personal en sacar una buena reforma a la educación. Pero también he visto que hay mucho eslogan, mucho de legislar para la galería y hay que hacer una advertencia: en las políticas públicas no siempre lo popular es lo correcto, y los líderes políticos estamos para hacer lo correcto, no necesariamente lo popular.

¿Hay espacio para un acuerdo en el proyecto del binominal?

Es muy difícil llegar a un acuerdo con RN, porque entiendo que más allá de la buena voluntad del presidente el partido, los senadores no lo han acompañado y no lo van a acompañar porque han sacado los cálculos que les conviene tener más zonas pares y establecer elecciones complementarias. El ejercicio de las mayorías no significa pasar la aplanadora, significa intentar buscar acuerdos responsablemente, pero si esos acuerdos no llegan por falta de voluntad de la otra parte, no queda otra alternativa que ejercer las mayorías, seríamos irresponsables si no.

¿Qué cree usted que tiene que haber en esa hoja de ruta que se discute hoy en el cónclave oficialista?

Los partidos tienen que hacerse cargo de los miembros e sus bancadas o comités, porque a mí no me parece adecuado que haya parlamentarios que se pongan de acuerdo para adelantar agendas legislativas, cuando el Gobierno ha fijado un trazado para estos últimos meses. No me parece que haya parlamentarios que se dieron un gustito e intenten por un lado establecer por ejemplo un aumento de reajuste al sector público cuando han acordado con la mesa general de los trabajadores y la CUT un acuerdo con el Gobierno. Eso no revela un orden y es importante que el Gobierno se lo haga presente a los partidos.  Por su parte los partidos también van a plantear que es necesario fijar cuáles son las prioridades para los próximos seis meses, cómo se va a implementar esa hoja de ruta y cuáles son aquellos puntos en los que se requiere mayor diálogo para representar de buena forma en el territorio al Gobierno y sus reformas.

¿Debería definirse ahí el mecanismo para la nueva Constitución?

Es una facultad gubernamental que podrá ser coordinada con algunos, y que se tendrá que conversar con los miembros de Constitución de ambas cámaras. A mí por lo menos si mi jefe de bancada adopta una decisión no me siento obligado, cuando son temas de tal trascendencia.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en "Hay demasiadas bandas presidenciales en juego en algunos personajes", Felipe Harboe sobre debate educacional.
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.