Guido Girardi: "Es interesante hacer una evaluación de abajo para arriba a los actores que ha nombrado el gobierno"

Dos santos chilotes están en su oficina en la sede del Congreso de Santiago. En su casa cuenta que tiene cerca de doscientos. Sin embargo, Guido Girardi, no les reza a ellos para resolver temas políticos. Además de ser ateo, el senador PPD considera que las decisiones se deben tomar de inmediato. A cinco meses del gobierno, hace balance y si bien advierte que hoy no es necesario un ajuste ministerial, si anuncia que en otros espacios del Estado hay quienes “no lo están haciendo bien” y deben haber modificaciones. 

¿Cómo evalúa la conducción política del gabinete?

Para la magnitud de los cambios, que no tienen parangón desde 1990, y que sólo es equivalente al intento reformador de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende o el proceso de neoliberalización y destrucción del Estado que hizo Pinochet, diría que es excepcional. 

¿De todos los ministros?

Es excepcional, que un país donde la derecha y el empresariado tienen el poder que tienen, que dijeron que no iban a aceptar ni una coma de reforma tributaria, y en un gesto de extremo liderazgo político tanto de la Presidenta, del ministro de Hacienda, del ministro del Interior, terminemos realizándola. El liderazgo de la Presidenta y del gobierno logró un consenso. 

En el oficialismo sostienen que el ministro Peñailillo es el único dique de contención, ¿falta fuerza política en La Moneda?

El ministro Peñailillo lo ha hecho excelentemente bien, pero también lo ha hecho bien el resto del equipo político. Se han hecho críticas muy inadecuadas e injustas, por ejemplo, al rol del área de Álvaro Elizalde. Lo que sí echo de menos, es una capacidad de generar una estrategia comunicacional del conjunto del gobierno.

En el nivel sectorial, ¿cómo es su evaluación de los ministros?

Es que los desafíos son enormes. Por ejemplo, Piñera nos heredó un desastre en materia energética, pasaron no sé cuántos ministros en cuatro años, transformaron el Ministerio de Energía en un instrumento para, de cierta manera, saldar cuentas.

Y en Salud, ¿considera que se le ha dejado sola a la ministra?

Lo que pasa es que nosotros teníamos un programa en Salud que estaba fundamentalmente destinado a fortalecer la infraestructura, pero el programa no contaba con el desastre que nos heredó el gobierno de Piñera. Ellos escondieron la gravedad del problema.

¿La ministra Helia Molina, no tiene responsabilidad en los problemas que vive la cartera?

Cómo va a tener responsabilidad una ministra que lleva cinco meses en una institución que fue devastada, donde se traspasaron recursos a privados, donde hubo irregularidades gravísimas, donde, más que culpar a Mañalich, culpo al subsecretario Castillo que estuvo involucrado en situaciones que son al menos grises. 

Otro ministro PPD, Nicolás Eyzaguirre no ha tenido una labor fácil, ¿cómo lo evalúa?

Es una persona muy capaz y tiene en sus manos la reforma más difícil, más dura. A mí me parece cuestionable que personas que fueron muy relevantes como la ex ministra Mariana Aylwin, por ejemplo, se transforme en uno de los líderes para defender la oposición a una reforma, por defender intereses. Por eso es tan importante la política comunicacional, porque muchas veces los padres no tienen la información suficiente y son influenciados. 

¿Falta reforzar el equipo de gobierno para que las reformas no sigan retrocediendo en su apoyo?

Hay que reforzar la calidad de la acción política, la estrategia comunicacional, porque es David contra Goliat.

¿Hay temor a un ajuste de gabinete?

Los cambios de gabinete no tienen nada de complicado. En la eventualidad que hayan hombres o mujeres que estén desarrollando una tarea en la cual no están colaborando por llevar adelante las políticas, bueno, puede haber un cambio de gabinete. Ahora, no veo que hoy día que hayan argumentos sustantivos para que se realice, pero puede ocurrir, porque no. Una de las condiciones principales para que se cumpla el programa es hacer las cosas bien a todo nivel. Es totalmente legítimo y necesario evaluar cómo lo están haciendo los gobernadores los seremis, los directores de servicio, los intendentes. Hay personas que no lo están haciendo bien y me da lo mismo del partido que sean, espero que los cambien por otros que lo hagan bien.

¿Hay nombres ya sobre la mesa?

Es interesante hacer una evaluación de abajo para arriba de cómo a los actores que ha nombrado el gobierno y si todos están cumpliendo sus políticas. Hay algunos en el gobierno que no lo están haciendo bien.

En el Senado empezará la discusión sobre el binominal, si no se aprueban los subpactos, ¿habrá más espacio para un partido federado entre el PPD y el PS?

Soy partidario de la federación del mundo progresista, manteniendo su identidad me parece incluso más interesante. Lo que hoy día nos une y lo que me hace estar en el PPD, no es una vocación de poder, sino una visión de sociedad, son ideas. Por eso que nosotros pudimos hacer un acuerdo en el PPD, a pesar de que hay varios que pueden tener interese presidenciales, para privilegiar el programa de Bachelet, en torno a Jaime Quintana. Con la mayoría del PS, no con todos, comparto un común proyecto de sociedad, ese es el elemento central en el cual se abre la oportunidad para decir: construyamos un instrumento.

¿Qué le parece que Gutenberg Martínez y Camilo Escalona reaparezcan en la primera línea de sus partidos?

Cada partido tiene que tomar sus propias decisiones y no es bueno involucrarse en esos debates. Pero creo que no sería bueno, por razones de nostalgia, reinstalar algo que la sociedad superó: la Concertación. 

¿Qué opina el apoyo en las encuestas de Andrés Velasco?

Velasco tomó la decisión de no estar en la Nueva Mayoría y no veo que sus ideas tengan domicilio en ella. Sus ideas serían más legítimas en una primaria de la derecha. 

¿Apoyaría a Marco Enríquez Ominami como carta presidencial?

Yo no tengo candidatos, tengo ideas. Bachelet va a construir el radier, pero tenemos que construir los pisos para arriba. Veo a la DC con muy buenos candidatos como Claudio Orrego, Ximena Rincón, Ignacio Walker, Jorge Pizarro. El PPD también tiene nombres y son conocidos.

¿Rodrigo Peñailillo?

Por qué no. Acá depende de la capacidad y la calidad de su gestión. Están abiertas las puertas para él y para varios más.

¿Y para usted?

Nunca nadie está cerrado a nada, lo veremos en su momento. Tomé una decisión política de excluir totalmente de mi vida, tanto en lo emocional, racional y vivencial, la discusión presidencial. El tema para mí no existe hasta por lo menos dos años más.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Guido Girardi: "Es interesante hacer una evaluación de abajo para arriba a los actores que ha nombrado el gobierno"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.