Gonzalo Navarrete, vicepresidente del PPD: "Eyzaguirre no puede hacer una reforma sin entender que la política forma parte de su diseño"

No le hace el quite a las críticas realizadas desde la DC, los llama a definir si comparten el sentido de los cambios, pero también envía un mensaje a La Moneda: “el sentido de la reforma no está suficientemente claro.

¿Cuáles son sus nuevos objetivo en el PPD?
Tenemos que perfilar al PPD como un espacio de proyección de una Nueva Mayoría, centrada en el espacio del cambio. Eso no se hace sólo con discursos y políticas públicas, se requiere una gestión política en el interior de la Nueva Mayoría, de los ministerios, que entiendan que esto es un tema político. 

¿Falta esa gestión en la reforma educacional?
Se ha rehuido el definir que lo que estamos planteando es un nuevo concepto ideológico, esto es pasar de una lógica de mercado a una lógica de responsabilidad del Estado y que lógicamente tenemos diferencias con la derecha. Si uno no las explícitas, termina en un enredo de negociación técnica, cuando la negociación es política. En Salud eso está bastante más claro, en Vivienda también, pero en Educación, no se ha dado el salto. Decir: esto es una decisión política, un cambio de giro. Este cambio no se hace con declaraciones de las cuales yo no tengo convicción.

¿Es una falencia del ministro Eyzaguirre?
Cuando él dice, a la salida de la reunión con las municipalidades que lo que hay que resolver es “el basurero de la educación pública”, refiriéndose a lo que era el espacio de los municipios, es un problema. Genera al interior de sus aliados una desafección. No queremos resolver el “basurero”, queremos cambiar la marca de la educación pública.

¿Esto pasa por la representación de los partidos en el Mineduc?
Si te fijas en el gabinete del ministro y el de la subsecretaria, no hay nadie que tenga que ver con espacios políticos para generar alianzas. No hay nadie de los partidos políticos que opere en consecuencia de generar alianza política.

Esa crítica la ha hecho precisamente la DC.
Revolución Democrática maneja políticamente el ministerio, está bien que esté adentro, pero no es suficiente. La desconfianza que se produce desde los actores es porque finalmente no tienes con quien conversar el sentido del cambio de la política. Hay una invitación al diálogo, pero que no está previamente preparada para que los actores entiendan cuál es el sentido de ese diálogo y ahí tenemos un lío, porque, por ejemplo, al Colegio de Profesores que lo podrías tener al lado, a la AChM, a la FECh… hoy los tienes en un espacio de desconfianza.

¿Walker tenía razón cuando dijo que le preocupaba que la DC no estuviera “en la foto” del Mineduc?
Él explicita algo que en la mayoría de los partidos existía: en ese diseño no estaba incluida la visión de los partidos, que son los que van a operar en el Parlamento un sentido de reforma. Walker dijo en lo público, lo que todos entendíamos que estaba ocurriendo en el ministerio. Una reforma de esta envergadura, sin consenso político del sentido, termina siendo una discusión de la técnica . Esto es como cuando el marido termina peleando con la señora por la lámpara, pero en realidad el tema es para donde va el matrimonio y ese matrimonio hoy no está resuelto.

¿Hay espacio para que el Mineduc se abra a tener más representación de los partidos?
El rediseño de la educación pública está sólo en las declaraciones macro, no tenemos nada del detalle. Ese espacio abre toda la posibilidad de conversación, pero tiene que ser rápida, inclusiva, sin prejuicios y con alta participación política. Tenemos todo el segundo semestre para hacerlo. 

¿Cuál será el rol del PPD en este debate?
Tenemos un apoyo irrestricto al gobierno, pero que necesita un correlato político de conversación, que en varios temas no se está dando: en el tema mapuche estamos haciendo muchas gestiones de contención, sin fijar el sentido. En el tema constitucional tampoco hemos tenido un espacio de debate fino. Parte de nuestra pega en esta mesa es que tenemos que convencer al gobierno que la Nueva Mayoría tiene que operar políticamente con acuerdos.

¿Tienen sentido entonces las críticas de la DC?
No es una pelea que se deba dar por los diarios. Definamos con la DC en qué estamos de acuerdo en el sentido político de las cosas. Cuando aparecen las declaraciones de Ignacio Walker, es porque no ha habido claridad en qué es en lo que estamos de acuerdo con ellos.

Parece tener cercanía con varios puntos que ha planteado la DC.
No nos hemos puesto de acuerdo al interior de la Nueva Mayoría en el eje central de las reformas y estamos discutiendo mecanismos. La desconfianza en el mundo social es porque la definición del sentido, no está suficientemente clara. Y tenemos que aclarar con la DC hasta dónde está disponible para un cambio de eje y si están disponibles a operarse de las dificultades que tienen en su partido, porque hay gente en la DC que está bien metida en un negocio bien lucrativo, ¿se van a operar de ellos?. Lo que hizo el PPD con José Joaquín Brunner, nosotros nos operamos de él como nuestro referente ideológico y estamos en veredas distintas. Ellos tienen que hacer lo mismo con su sector más liberal y si eso no ocurre, no vamos a poder avanzar.

¿Se ve más complejo el poder avanzar en un acuerdo más allá del programa?
Si la DC no ha querido pasar de un acuerdo político programático a un proyecto político, es un déficit de nosotros como Nueva Mayoría. Debemos hacer esa discusión. No podemos tener discrepancias de fondo y cuando Walker reclama eso, siento que hay que tomarlo en cuenta para que la DC de una vez por todas defina qué es lo que quiere que ocurra, ¿no quiere cambiar el sistema neoliberal en educación? o ¿hay un tema de protagonismo? No veo a la DC como un enemigo al cual hay que convencer, sino como un aliado al cual hay que seducir.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Gonzalo Navarrete, vicepresidente del PPD: "Eyzaguirre no puede hacer una reforma sin entender que la política forma parte de su diseño"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.