Girardi insiste en agenda progresista para Bachelet y le pide "no ser la misma de 2005"

POR  LA SEGUNDA

En todo caso, el senador no cree que su caída en la evaluación pública afecte sus intenciones de reelegirse en Santiago Poniente, ni que tampoco en ello hayan incidido las acusaciones del ex ministro Andrés Velasco sobre “malas prácticas”. “La gente me conoce. Uno se va haciendo de adversarios poderosos en esto, porque si yo no peleara contra las tabacaleras, contra las centrales, si no hubiese denunciado a las AFP y a las farmacias, si me hubiese quedado callado, tendría menos acreedores y menos problemas, pero sería más infeliz en mi vida”, reflexiona.Dos golpes recibió en las últimas semanas el senador PPD Guido Girardi: la baja de 9 puntos en la encuesta CEP y el quiebre al interior del sector que él lidera, a raíz del alejamiento del diputado Pepe Auth del denominado «girardismo» por diferencias en temas como la plantilla municipal y la reforma tributaria.

-La CEP también arrojó que los chilenos no quieren que los cambios se hagan de manera drástica, pero Ud. impulsa justamente un programa progresista para la Concertación.

-Chile no es un país conservador. Yo creo que la contradicción tradicional de izquierda-derecha sigue presente, hay una demanda muy profunda de mayor igualdad.

Por otra parte, la gente no quiere decir que quiere cambiar de un día para otro el modelo. La gente quiere una cierta sabiduría: no hay una visión antimercado, pero hay una crítica al mercado autoritario, al mercado injusto. La agenda social se está instalando desde fuera de los partidos. Si los partidos no se adaptan a la nueva sociedad, se transformarán en algo anacrónico. Los partidos tienen que ser menos piramidales, menos jerarquizados, más en red, con códigos horizontales.

-¿Hay piso para la realización de una Asamblea Constituyente, que es una de sus banderas de lucha?

-Sí, y tiene que ver con lo que estamos hablando. Esta sociedad es más horizontal y colaborativa y necesita que sus instituciones se adecuen a una nueva mirada de menor concentración del poder.

-José Miguel Insulza dijo que una idea así podría polarizar al país.

-Las miradas de pensamiento jerarquizado y piramidal ven todo este proceso como una subversión, cuando ése es el mundo que viene.

-¿No cree que la gente está más cerca del eje PS-DC que plantea cambios menos drásticos?

-Son procesos que nos van a obligar a todos inevitablemente a hacernos cargos de estos cambios.

-¿Está seguro de que con Bachelet se podrán hacer los cambios de los que usted habla?

-Pienso que sí. Tengo mi propia interpretación: una mujer con la sensibilidad de Bachelet, que vivió una experiencia dura, difícil y también exitosa como Presidenta de un gobierno, y después de haber vivido esta experiencia en Naciones Unidas, está hoy en un puesto privilegiado de vigía viendo los cambios. Tengo la convicción de que si llega a Chile no será la misma Bachelet del año 2005, sino que será la primera Presidenta de un nuevo ciclo del siglo XXI.

-¿Y ella con quién debe gobernar para esta nueva etapa?

-Lo que tiene que hacer la Presidenta Bachelet es articular al mundo progresista, articular a la oposición y ahí tendrá que haber un mestizaje, un hibridaje de experiencias políticas, científicas y de experiencias sociales, culturales y tendrá que constituirse un gobierno que esté centrado en los grandes desafíos. Por ejemplo, las energías renovables donde ella va a tener que hacer lo que este gobierno no hizo.

-¿Será capaz de hacer una revolución en el tema educacional?

-Tendrá que hacer la revolución que se ha hecho en casi todo el mundo, que es tener la mejor educación pública: hay que terminar con la municipalización. Ella entiende que hay que apostar al capital humano.

Los cambios siempre vienen desde los márgenes, desde las periferias. Los ciudadanos le están atribuyendo a Bachelet que ella es lo mejor que representa este nuevo mundo. Ven en ella a alguien que puede producir ese calce en la dimensión de ser consumidor con sentido. Si se hubiese quedado en Chile metida entre los partidos políticos no hubiese mirado los nuevos tiempos.

PPD. “Liderazgo está en manos de Quintana”

-¿Qué debe hacer el PPD en esta nueva etapa?

-Tiene que haber un cambio, un proceso de reflexión. Que el PPD vuelva a vincularse con las redes sociales. Tenemos que dar por superadas las tendencias internas y las agrupaciones en el PPD.

– ¿Cómo enfrenta el quiebre de su sector tras el alejamiento del diputado Pepe Auth?

-Son diferencias de visiones que siempre han existido con Pepe y son parte de la diversidad del PPD. Le tengo el cariño de siempre.

-¿Y está conforme con la gestión que ha realizado Jaime Quintana? Porque él ha actuado con bastante autonomía de Ud…

-Estoy conforme y lo apoyo. Lo que hay que hacer es superar nuestras diferencias históricas para impulsar este nuevo proceso que encabezará Bachelet. Para mí, el liderazgo del PPD está en las manos de Quintana y él tiene la responsabilidad de llevar adelante este desafío.

¿Fin del «girardismo»?

El encargado municipal del PPD, Alejandro Bahamondes, convocó a un encuentro con el objeto de informar acerca de la disolución del «girardismo», como se conoce a la tendencia que lidera Girardi. La invitación fue extendida a los ex ministros Francisco Vidal y Sergio Bitar y a los dirigentes René Jofré y Jorge Insulza. El grupo pretende llamarse «la izquierda del siglo XXI» y tendrá por objeto aglutinar a todos los que se sientan representados allí. “Queremos terminar con los ismos”, dijo Bahamondes en alusión al «girardismo» y al «laguismo», tendencia esta última que lideran Ricardo Lagos Weber, Carolina Tohá y Felipe Harboe.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Girardi insiste en agenda progresista para Bachelet y le pide "no ser la misma de 2005"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.