El senador Guido Girardi, miembro de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, anunció que junto a las senadoras Isabel Allende (PS) y Ximena Órdenes (PPD) –integrantes de la misma instancia- presentará este miércoles un proyecto de ley que otorga a los glaciares calidad de bienes nacionales de uso público “y no puedan ser intervenidos sin una ley de república que lo permita y no por un simple decreto o reglamento”.
De esta manera el parlamentario PPD busca poner coto a la decisión del Ejecutivo de retirar un proyecto anterior –patrocinado por el gobierno de Michelle Bachelet- bajo el argumento de que la manera protección es más conveniente es a través del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, hoy en discusión en el Senado.
El senador Girardi calificó de “lamentable que habiendo una tramitación de proyectos que están en el Congreso para proteger este recurso fundamental, producto de las presiones corporativas, del sector minero fundamentalmente, el gobierno no esté disponible para establecer regulaciones”.
Girardi afirmó que “Chile debe decidir si quiere tomar agua o desarrollar proyectos mineros, pero queremos que es definición sea de manera democrática, no por los lobby, presiones si no que se tenga que discutir en el Congreso de cara a todo el país”.
Y agregó que para ello, “junto a las senadoras Isabel Allende y Ximena Ordenes, integrantes de la Comisión de Medio Ambiente vamos a presentar este proyecto de ley para otorgarles calidad de bienes nacionales de uso público y no se puedan intervenir sin hacer un estudio de impacto ambiental. Se podrán desafectar pero a través de un proyecto en el Congreso Nacional y no por un simple decreto o reglamento, sino que después de una debate democrático, participativo y transparente”.
El proyecto también establece multas y sanciones penales si es que son intervenidos sin haber sido legalmente autorizado.
Ante el argumento del gobierno de que, al igual que los humedales estarán incluidos en el Servicio de biodiversidad, Girardi señaló que “creemos que eso es una trampa porque puede pasar mucho tiempo sin legislar y, además, que le establezcamos un rango de protección no impide que a futuro se puedan incorporar a ese servicio. El alerce está protegido y va a formar parte de ese mismo servicio de biodiversidad”.
El senador agregó que el proyecto “lo vamos a presentar hoy y le pediremos a la senadora Allende que lo ponga en tabla lo más pronto posible y no puede ser retirado por el Ejecutivo porque no tiene ninguna norma que requiera de su patrocinio como si lo requería el anterior que contenía un catastro y le encomendaba una función al Estado que devenía gasto. Este proyecto lo vamos a hacer con el Ejecutivo o sin el Ejecutivo”.