Esta mañana el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, se reunió con los dirigentes de los funcionarios del Hospital del Salvador en busca de soluciones a la paralización de actividades que ya va a cumplir dos semanas exigiendo que el nuevo recinto geriátrico no se construya por la vía de las concesiones sino que sea el Estado el que asuma ese gasto en beneficio de la Salud Pública.
“Las concesiones en la salud son un fraude para Chile. Establecen contratos usureros que son verdaderas estafas al país. Construir un hospital no sólo sale un 65% más de lo que le costaría al Estado hacerlo por la vía del endeudamiento, sino que además, una vez funcionando hacen cobros usureros: si el Hospital tiene un uso de camas sobre un 60% -lo que obviamente ocurrirá-, la concesionaria recibe un premio vergonzoso de 110 mil UF al año simplemente por cumplir con lo que tiene que hacer. Además por cambiar una ampolleta cobran 100 mil pesos y por reponer una lavamanos 5 millones de pesos”, denunció Girardi.
El parlamentario advirtió que pedirá al ministerio de Salud que se investiguen algunas licitaciones hechas por el ex Presidente Piñera, entre ellas la del Hospital Salvador, pues fueron realizadas, “en enero pasado, apenas a dos meses de dejar el Gobierno, Sebastián Piñera entregó licitaciones de manera irregular. Pienso que puede haber graves vicios de ilegalidad, ya que tenemos antecedentes que muchas de estas concesiones se hicieron vía lobby, y sería bueno que se investigue. El país no puede seguir enriqueciendo a estas empresas a expensas de los pocos recursos que maneja la salud pública”.
Girardi aclaró que, la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Salud, Helia Molina han estado siempre en contra de las concesiones e incluso retiraron varias. El problema es que hay algunas que ya tienen toma de razón de la Contraloría, y si eso se desconoce, estas empresas van a judicializar esto, y además se generaría un clima de incerteza ante la inversión extranjera. La presidenta es rehén de esta situación”, argumentó el senador.
El congresista se comprometió, como presidente de la Comisión de Salud del Senado, a realizar todo lo posible para poner fin a la paralización de los trabajadores del Hospital Salvador. “Son muy dolorosas las movilizaciones y paros, pero entiendo que estos funcionarios y médicos no están luchando por sueldos ni contratos, sino que por un bien superior para el país: que no se concesionen hospitales públicos a empresas privadas. Hay que buscar caminos de solución, pero si hay dos posturas opuestas que no se modifican, es muy difícil llegar a un acuerdo. Ojalá este paro termine luego porque lo de fondo es la salud de las personas”.
Girardi señaló que, como presidente de la Comisión de Salud del Senado “voy a poner este tema nuevamente en tabla en la Comisión y le vamos a plantear al Gobierno la necesidad que Chile profundice una política para fortalecer el sistema público de Salud y ojalá nunca más seamos rehenes de procesos de concesiones que son tan lesivos y dañinos para el país”.
Asimismo se manifestó disponible para “buscar una solución a esta movilización que no la quieren los trabajadores, los médicos ni los pacientes, acá se está defendiendo el reponer la salud como un derecho y reponer hospitales públicos que tengan los medios para avanzar y no pagarle a empresas privadas el equivalente a dos hospitales por hacer uno”.