El ex ministro de varias carteras en gobiernos concertacionistas, Francisco Vidal, respalda el actuar del Ejecutivo por el terremoto en el norte y defiende con vehemencia el trabajo del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. En entrevista con PULSO, también se refiere a la contingencia política y asegura que le encantaría ser parte de este gobierno.
¿Cómo evalúa el actuar del gobierno con el terremoto del norte en comparación a lo que pasó el 27-F?
El gobierno ha actuado muy bien, particularmente el ministro del Interior. Hay un avance evidente en la cultura preventiva de la población, hay sin duda un mejoramiento sustantivo de la capacidad de respuesta de emergencia de la Onemi. Ahora la comparación es compleja porque la gran diferencia entre es que el 27-F el gobierno central del país era víctima del cataclismo.
El ministro del Interior salió rápido a decir que las FFAA estaban a disposición para enfrentar problemas, ¿eso faltó el 27-F?
No, porque son situaciones distintas. En el norte no ha habido saqueos, estuvo sólo el incidente de la cárcel de mujeres. El gobierno dio dos pasos: ordenó a las Fuerzas Armadas colaborar con Carabineros y a las dos de la mañana decretó el Estado de Excepción Constitucional que la permite a las Fuerzas Armadas ser Fuerza Pública. Fue una medida acertada, pero no es comparable con el 27-F porque el tema de los saqueos fue en la noche del 27 y la madrugada del 28 y ahí reaccionamos con la fuerza militar como fuerza pública.
¿Y el actuar de la Presidenta?
Bien, porque el protocolo ajustado implica que ella está en La Moneda, el ministro del Interior es el que hace de cabeza del organismo de emergencia. O sea se actuado de forma impecable.
Ese es un protocolo creado en la administración Piñera
Se mejoró obviamente. El SHOA, La Onemi, el protocolo, todos aprendimos. Lo importante es tener la capacidad de reacción como lo ha tenido el gobierno.
En otro tema, ¿usted está de acuerdo con la frase de la retroexcavadora de Jaime Quintana?
Mi principal distancia con el concepto no es el de fondo, es de forma. Porque polémica que se levante, que nos aleje del foco del programa, le hace mal a la coalición y al gobierno. O sea yo prefiero decirlo en positivo, vamos a cambiar el modelo en la medida que apliquemos el programa, no hay para que usar retroexcavadora, ni puente como establecía (Ignacio) Walker en Qué Pasa.
¿Qué le parecen las diferencias que se han marcado por la figuración del senador Felipe Harboe en la conformación del gobierno?
Esos temas son de debate interno y soy un obsesivo de que al país hay que cambiarlo para que sea más justo, entonces, mi energía política está en el programa de gobierno, en el respaldo a Bachelet, no perdería un segundo si hay un seremi más o un seremi menos.
Pero hay una disputa interna entre bandos, figuras…
En todos los partidos hay tendencias, pero a mí lo que me importa es que el PPD, desde el punto de vista de los contenidos, tiene unanimidad al programa de la Nueva Mayoría, eso es lo que importa, ahora si se agarran a garabatos Harboe y (Gonzalo) Navarrete, es lamentable, pero es lo menos importante.
¿Cómo evalúa la actuación del ministro del Interior Rodrigo Peñailillo?
La actuación de Peñailillo es un tapabocas para todos los que lo pelaban. Su actuación en la instalación del gobierno, pero sobre todo cómo se ha enfrentado la primera emergencia del gobierno, porque el terremoto es la primera emergencia de verdad. Todos los que decía que era muy joven… tapabocas. Todos los decían que cómo va a ser ministro del Interior alguien que estudio en escuela pública y liceo fiscal… tapabocas.
¿A las elites les molesta la presencia de Peñailillo?
Claro, la fronda aristocrática. Si Peñailillo no va a los matrimonios de la elite concertacionista, quizá ahora lo inviten. En una sociedad tan clasista como Chile, la elite transversalmente, no solamente la Concertación, le gusta que gobiernen los amigos, los que se ven en Cachagua, en Zapallar, los que van a los mismos matrimonios, entonces que aparezca un ciudadano de vicepresidente de la República que nació en Cabrero, estudió en escuela pública, liceo fiscal, Universidad del Biobío, lo miran con sospecha. Las críticas han sido injustas contra él porque reflejan clasismo.
En una entrevista con PULSO Marco Enríquez-Ominami habló de las dos almas de la Concertación, ¿está de acuerdo?
Lo que sucede, para decirlo fácil, en la Nueva Mayoría hay gente que estima que hay que avanzar sin transar y otra gente que estima que hay que transar sin parar, lo que resolvió esa contradicción es el programa, que avanza consolidando.
Pero, ¿todo lo resuelve el programa?, Camilo Escalona por ejemplo habla del “opio” al referirse a la Asamblea Constituyente y cuestiona la estatización de la Educación…
Bueno esa es una legítima posición política, pero la Presidenta hasta el cansancio ha dicho que es el momento de una nueva Constitución. Ha definido los criterios de ésta y definirá en el segundo semestre el camino.
¿Cómo se construye un bloque político más allá de solo un gobierno?
Esta para mí es una coalición política, pero (Ignacio) Walker estima que no, no obstante, tiene cara de gato, pelo de gato, ojos de gato, y es un ratón. Bueno, para no pelear que sea un ratón, me da lo mismo el título, lo que me importa es que es un bloque que va a transformar Chile, que va a dejar las condiciones para que un próximo gobierno de la Nueva Mayoría siga avanzando.
Es un debate muy tocado, pero, ¿hay que ocupar las mayorías sí o sí?
Desde la elección de un curso en un colegio, la mayoría manda. Nos acostumbramos, por el legado de la Constitución del 80, el legado de Jaime Guzmán, el legado del binominal a que la mayoría no manda, si no que negocia con la minoría. En esta oportunidad, sería una doble afrenta no ocuparlas. La Presidenta recorrió Chile como tres veces pidiéndole a la gente que votara por ella, pero también, que votara por la Nueva Mayoría. Ganamos, tenemos la mayoría para cumplir el programa y ¿ahora lo vamos a transar?, ¿qué le decimos a la gente? Esto no significa no escuchar a la derecha, la escuchamos, pero para avanzar.
¿Pero sólo escuchar y no ocupar sus ideas?
Si surge una idea mejor para cumplir el mismo objetivo, bienvenida. El objetivo es que la Educación es un derecho y no un negocio, si la derecha aporta ideas para eso… ahora agrego que eso es imposible, porque la derecha es parte de que la educación sea un negocio.
¿Cree que hay muchas figuras presidenciables en el gabinete?
Eso hay que verlo el 2017. Si alguien hoy está pensando en ocupar La Moneda, está completamente desubicado. Todas las coaliciones tienen en sus equipos ministeriales potenciales presidenciales, el tema es de criterio y de uso del tiempo, en qué momento eso se despliega, en mi opinión en 2017.
¿Se podrá?
Se controlan unos a otros, es un poder controlado, para que nadie se escape.
A usted le hubiese gustado o aún le gustaría formar parte de este gobierno
A mí me encantaría, pero tengo que entender que fui la persona con más ministerios durante los 20 años de Concertación. O sea, claro que me gustaría, pero entiendo que hay que darle oportunidades a otros. Este es mi gobierno. Cuando uno es del gobierno la condición es defenderlo y apoyarlo, no es tener un cargo público. Soy del gobierno con cargo o sin cargo.