"Espero que los actores de la Nueva Mayoría cumplan con la palabra empeñada"

Ha sido por años uno de los mayores impulsores del aborto terapéutico, presentando proyectos y participando en el debate. El senador PPD, Guido Girardi, hoy apunta a sus socios de la Nueva Mayoría, particularmente a la DC, para que cumplan sus compromisos de campaña y respalden el proyecto impulsado por el Ejecutivo. El legislador advierte que seguirá impulsando iniciativas “valóricas” con o sin el apoyo de La Moneda.

¿Cómo evalúa la situación tras la petición de la DC de aplazar la votación en la comisión de Salud del proyecto de aborto? 

Hay temas de forma y de fondo. En los de forma no me complica que la DC se pueda tomar un poco más de tiempo. Este es un compromiso de Gobierno que no requiere recursos, pero requiere de conciencia, de solidaridad, de generosidad y de voluntad,  por lo tanto, si se necesitan más semanas no es una situación dramática. Ahora, en el tema de fondo, ahí tengo una mayor diferencia, porque para mí en la discusión sobre el aborto se expresa una dimensión autoritaria de una parte de la sociedad chilena, una dimensión discriminatoria, y también da cuenta de una cierta visión intolerante, que no comparto.

¿No comparte la visión de algunos DC que apuntan a que el proyecto carece de medidas de acompañamiento para la maternidad y tienen dudas sobre la excepción de la violación?

El mayor acompañamiento que se puede dar a alguien es que no se le impida poder tomar sus decisiones, no negarla como individuo y en su autonomía. En tanto una niña violada que queda embarazada tiene una reiteración de una violación profunda de los derechos humanos y que ella pueda ir a la cárcel por interrumpir ese embarazo, no es una cosa de sentido común, eso es un total y absoluto absurdo. Es incomprensible, salvo que las personas que lo proponen no estén meditando suficientemente bien al respecto y no se estén poniendo en el lugar del otro.

Varios cuestionaron el actuar del ministro Burgos, quien se anticipó a decir que le parecía razonable la petición de la DC, ¿cómo toma esa intervención?

Presenté este proyecto hace mucho tiempo, lo llevamos al Senado y perdí la votación y lo volvimos a presentar, lo teníamos en tabla y lo postergamos porque lo pidió la Presidenta. Por eso digo que si eso ayuda a que la DC se sienta incluida, escuchada, valorada, me parece que no constituye un hecho dramático, pero evidentemente digo con la misma fuerza que la DC debe ayudar a permitir que cada chileno  y chilena tenga derecho a tomar sus propias decisiones, así como ellos lo tienen.

¿Faltó un mejor manejo de Nicolás Eyzaguirre para evitar la disputa en el bloque  y como dijo el diputado Osvaldo Andrade que la derecha tomara palco?

El ministro de Segpres  tiene que ordenar estos debates. Digamos que el ministro Eyzaguirre tiene una justificación por esta vez, ya que venía llegando, pero en realidad este es un tema que le corresponde. Yo sé que el ministro Burgos, y lo señaló claramente y  estoy de acuerdo con él, no quiere que se involucren en su ámbito de decisiones. Los otros ministros tienen que respetar esos espacios, él es el jefe de gabinete, pero hay otros temas que son del ámbito del ministro Segpres. En el futuro me parece que estos temas los tiene que coordinar el ministro Segpres y tendrá que plantearse en un plazo razonable, porque nosotros queremos discutir en el Senado ya que somos los autores del proyecto.

¿Cómo evalúa el actuar de los otros ministerios que lideran este debate como Sernam y Salud?

Ellos debieran tener más presencia en la defensa del proyecto, ha faltado fuerza en una defensa fundada.

¿No siente que seguir aplazando el proyecto es un triunfo de las visiones más conservadoras y las  progresistas están perdiendo fuerza en el Gobierno?

Lo importante es que la visiones progresistas agarren fuerza en la sociedad y claramente estos debates lo han hecho. Hablo de la libertad de decidir, de tomar sus propias decisiones, tanto en el debate del aborto, del acuerdo de Unión Civil. Aquí hay una derrota del mundo conservador evidente y estrepitosa. Distinto es que las elites no quieren darse cuenta y no quieren representar estos cambios de la sociedad. Así como la vez anterior sólo hubo dos democratacristianos  que votaron por el proyecto de aborto terapéutico, que fueron Jorge Pizarro y Ximena Rincón, espero que ahora, producto de todo lo que ha pasado y además porque es un compromiso, la palabra empeñada valga. Espero que aquellos que apoyaron un programa entiendan que podrían haber dicho no, pero no lo hicieron. Espero que los actores de la Nueva Mayoría cumplan la palabra empeñada. Uno no renuncia a su visión y su dignidad por permitir que otros puedan tomar las mismas decisiones que uno.

¿No le parece que es un error debatir este tipo de proyectos que generan tanto ruido, cuando se está hablando de discutir bien las reformas y priorizar?

No sólo es relevante la economía, estos temas me parecen fundamentales para construir la mejor sociedad.

¿No tiene temor que proyectos “valóricos” queden excluidos debido a la priorización?

No, de ninguna manera. Tan así que nosotros con o sin el Gobierno vamos a discutir el proyecto de eutanasia y de matrimonio igualitario también. Lo podemos perder, pero estoy seguro que llegará el momento que esta sociedad va a crecer.

Hay quienes en el bloque tienen temor de que se aproveche la priorización para dejar fuera proyectos que nunca fueron de su agrado.

Habrá que readecuar las cosas, a lo mejor no vamos a poder construir 20 hospitales, a lo mejor vamos a tener que postergar algunos para esos mismos recursos poder focalizarlos en la falta de 3 mil especialistas en los hospitales, yo focalizaría en recursos humanos hoy día. En salud estoy por refocalizar los recursos. En educación yo siento que hay que mantener la gratuidad, porque una promesa de las más relevantes es volver a transformarla en un derecho y no en un bien de consumo y, por lo tanto, esa me parece que tiene que seguir adelante. La reforma laboral tendremos que tener la capacidad de hacerla de forma inteligente, que se haga cargo del siglo XXI. Lo que hay que hacer es pasar de un programa a un proyecto país.

¿Esta priorización puede empeorar el escenario del Gobierno con la ciudadanía?

Bueno, depende cómo se haga. Si se hace mal, sí; si se hace bien, no.

¿El discurso de luchar contra la desigualdad no se puede caer con esta priorización?

No. La Reforma Tributaria va a ayudar a disminuir la regresividad de este país, las políticas educacionales y de gratuidad son un tremendo impulso a generar más igualdad y tenemos que hacerlo también con las políticas hacia la salud y hacia la tercera edad.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en "Espero que los actores de la Nueva Mayoría cumplan con la palabra empeñada"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.