ESCRITO POR MARTA MAURÁS – Crónicas desde México: Elecciones 2021 día 4 y 5

Día 5. Junio 05, 2021.

La excitación se siente en el aire, al menos en el aire del Hotel Intercontinental donde están alojadas las dos Misiones de Observación Electoral oficiales, la de la OEA y la nuestra de COPPPAL. Hoy salen los equipos a sus lugares de destino. Dos toman aviones a Monterrey, Nuevo León (coordinada por el chileno PPD, Harold Correa), y otra va a Campeche, Campeche.  Los otros dos equipos nos dividimos entre Estado de México y Ciudad de México.

En las calles de la zona de Polanco es un día sábado normal. Salí a caminar en la mañana soleada. Para mi placer me encontré con la feria del barrio con su bello mosaico de frutas y verduras coloridas y las artesanías de verdad, muy coloridas también, y las chinas. No pude resistir el mamey, fruta fea de aspecto exterior, parecida a una papaya pero de pulpa color naranja profundo y dos grandes semillas extraordinariamente brillantes y bellas. Su gusto tan delicioso como prometía su interior. Varios negocios comerciales abiertos con poco público y bastantes lugares para comer al aire libre.  Por el contrario, los diversos canales de televisión desde anoche y hoy, muy animados, comentarios, conversatorios, entrevistas al público sobre las elecciones, y varios buenos análisis internacionales sobre las de Perú.

Había que recibir las últimas instrucciones, ensayar cómo se llenan las papeletas de informes sobre lo que aquí se llaman las ¨casillas¨ o sea los locales de votación, muchos de los cuales son en casas privadas (hoy alrededor de un 25%), repasar los códigos de conducta y los sanitarios. Despedir a los y las amigas, albergar sus maletas en el cuarto y todo lo que significa prepararse para la jornada final de un momento histórico en América Latina y en el país, y una experiencia inolvidable para cada una/o de nosotros. Mañana a partir de las 6:30 am será la culminación. Se prometen los primeros resultados a las 20hrs y los PREP o sea los resultados nacionales preliminares a las 23:00. Recuerden que se trata de 93.5 millones de votantes (votará máximo, según se dice, un 57%) para 21.000 plazas.

 

La Observación Electoral Internacional es una figura desconocida en Chile. Nuestra legislación no la contempla, a lo más los partidos políticos financian y gestionan credenciales especiales con el SERVEL (el equivalente al INE) para sus invitados extranjeros. Sin embargo, la Observación Electoral Internacional es un gran instrumento de mantención y reforzamiento de la democracia y asimismo de intercambio y aprendizaje entre países. Se percibe por la atención de la prensa, por la deferencia de las autoridades, y por la rigurosidad de sus procedimientos.

Las Naciones Unidas y las organizaciones multilaterales regionales tienen Divisiones especiales para estas misiones. La OEA, por cuestionada que esté su liderazgo, sigue siendo un formidable aparato de Observación, con mucha experiencia, guardando en sus anales el desarrollo de los procesos democráticos de elecciones en la región de las Américas. Una se pregunta, sin embargo, si guardar esa experiencia es suficiente. ¿Qué hacen con ella los estados miembros de la OEA para informar sus deliberaciones sobre diversos países? ¿Qué pasó con el informe que habrá cursado la Misión de Observación en El Salvador ahora que, a menos de un año de ser electo, el presidente Bukele está desmantelando las instituciones democráticas de El Salvador? ¿Cómo logramos que unas buenas elecciones de autoridades gubernamentales y legislativas se conviertan en buenas acciones de políticas y gobernanza? Es claro que las elecciones no hacen a la democracia, pero le son esenciales si son transparentes, informadas y participadas. En Chile, tenemos la oportunidad única de diseñar una nueva Constitución con miembros 100% ciudadanos. Esperemos que ese conjunto representativo de una sociedad diversa sea capaz de interpretar la voluntad democrática del país que los eligió.

 

La COPPPAL es probablemente una de las pocas organizaciones de partidos políticos que realizan la actividad de Observación Electoral Internacional – en este caso de la región de América Latina y el Caribe- acumulando experiencias y buenas prácticas, mezclando técnicos, expertos y políticos/políticas experimentadas con jóvenes aspirantes o en el inicio de sus carreras políticas, y sometiendo a su escrutinio a autoridades, a partidos políticos y a técnicos en elecciones de otro país de su región.  Merecen nuestro respeto y apoyo.

Click en la imágen para más información sobre la Coppal

No puedo terminar esta crónica sin mencionar otra de las instituciones que trabajan por el fortalecimiento de la democracia en México, esta vez proveniente del sector privado, y que realizan formación ciudadana y Observación Electoral. Se trata de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), una asociación sindical patronal formada por mas de 36 mil empresas de la economía real¨ y que representan casi 5 millones de empleos y el 30% del PIB. Su campaña ¨Participo/Voto/Exijo¨ tiene por objeto promover la participación y el voto razonado. Un sondeo al comenzar, arrojó 50% de encuestados que no sabía siquiera la fecha de las elecciones, ahora el 50% sí la sabe. Han llegado a 22 millones de personas, han desplegado 1619 Observadores, han organizado debates en 13 de los 15 Estados que disputan elecciones de gobernadores, que han sido vistos por 500.000 personas y donde han participado 80 de 116 candidatas/os.

Click en la imágen para más información sobre Coparmex

Estas cifras sirven para mostrar un compromiso real con la democracia. ¡Hay más, investíguenlos!

Día 4. Junio 04, 2021.

Hoy fue el día de los partidos políticos. ¡No sé porqué fue lluvioso y frío!

Empezamos con Morena, el partido de López Obrador. Fascinante fue escuchar a las/los dirigentes, que nos recibieron en un hotel de la capital. Narran su visión como una épica, empezando por los dos intentos de AMLO de llegar a la presidencia, durante cuyo período se fue desplazando el PRI de partido hegemónico a partido de alianzas, seguido por dos gobiernos del PAN, de pensamiento conservador y neo-liberal, mientras Morena hacía trabajo de “construcción territorial” para finalmente llegar AMLO al poder en el tercer intento. En las elecciones generales del 2018, no solo la presidencia pasa a Morena sino también algunas gobernaciones y obtiene la mayoría calificada en Diputados que le da mano libre legislativa. Un trabajo persistente con mucha mística y máquina política, efectivamente construida desde los tiempos de la alcaldía de AMLO cuando conducía a diario sus conferencias matutinas desde la puerta de su casa.

 

La Secretaria General, Citlalli Hernández, otra mujer, joven, bien plantada, de voz clara y nombre intrigante, resume diciendo que todo proceso de cambio tiene resistencias si además la discusión pública se abre y ya no está en manos de unos pocos. El discurso diario del presidente por radio y televisión (sus matutinas), que puede durar hasta dos horas desde las 7am, nos dice Citlalli, representa eso, abrir el diálogo y acompañarlo con acciones, esto es “gran politización”, y no “polarización”, como hemos escuchado y leído de muchos. Sorprende incluso su acusación de que se estarían “comprando votos” bajo el amparo del INE, sin ofrecer evidencias. La SG concluye que “si hay mucha participación electoral, todo será tranquilo; si el resultado es muy cercano, será difícil. Pero Morena nació haciendo defensa electoral por fraude, y ahora tiene más registros e información”. Además de minimizar la evidente polarización entre dos bloques rivales, cosa que he recogido y relatado abundantemente, el tema de la violencia tampoco parece merecer la atención de nuestros anfitriones, señalando que ésta es de larga data y bastante localizada en ciertos estados como Chiapas, Sinaloa, Guerrero, Michoacán y el DF, donde de producirse disturbios el ejecutivo recurrirá a las fuerzas de orden y seguridad, incluyendo la Guardia Civil.

Salí de allí más preocupada de lo que entré.

Al centro la SG de Morena, hacia su derecha el jefe de bancada de Diputados, y COPPPAL Argentina y Colombia. Hacia su izquierda la representante de Mexicanos en el Exterior, y COPPPAL Mexico y Honduras, candidato a alcalde por Tegucigalpa.

Con el PAN y el PRD me quedó claro que ambos partidos, el PRD más que el PAN -partido conservador-, consideran la alianza con el PRI, que llaman “un bloque de protección constitucional”, como un acuerdo electoral para prevenir lo que consideran una deriva populista y peligrosamente autoritaria desde el gobierno. Para ello han acordado una lista de 10 acuerdos legislativos que incluyen “una Cámara de Diputados que restablezca el equilibrio entre poderes de la Unión”; un análisis colegiado e incluyente del presupuesto de la Federación; el respeto a la independencia de los órganos autónomos constitucionales, a la sociedad civil, a los medios de comunicación y a la legislación electoral; dignificar y enfocar el papel de las fuerzas armadas cuyas labores “han sido desvirtuadas” (explico a mi lector, al decretar el ejecutivo la función de construcción de obras viales y gestión de los puertos a las fuerzas armadas); consolidar una agenda de género inclusiva que evite y sancione la violencia y que logre la igualdad sustantiva; y recuperar la transición hacia las energías limpias y renovables, entre otros.

Así como la sede del PAN nos parece un viaje a la estética mexicana con jardines, parques, salones y una colección de arte que envidiaría cualquier museo, la sede del PRI representa lo que fue: el gran partido institucional que gobernó México por 70 años y construyó el estado moderno. Nos recibe su presidente Alejandro Moreno, luciendo la chamarra roja del PRI, y exudando energía y juventud. Alejandro, junto a un equipo de hombres y mujeres que lo secunda política y técnicamente, hace una completa exposición con maestría política y discursiva. Nos expone primero su estrategia electoral de armar alianzas con partidos que podrían estar distantes, pero comparten un fuerte compromiso por la democracia.

 

Hace un análisis social y económico de la situación del país, apoyándose en cifras y fuentes de organismos especializados y oficiales, que demuestran un deterioro en los casi tres años de gobierno de AMLO, agravado por la pandemia. Ésta ha significado que México esté entre los 3 países del mundo con la mayor cantidad de muertos, el tercero después de EEUU y Brasil y que, habiendo recibido 17 millones de vacunas, solo se han administrado 12 millones a la fecha. Casi todas donaciones, la vicepresidenta Harris anunció hoy 1 millón adicional. “Alito” como conocen en México a Alejandro, habla de una gestión que ha “politizado las vacunas”, no solo contra el COVID-19, ¡hay escasez de vacunas anti-sarampión! Y de medicamentos básicos, por una política de reducción de presupuestos en salud materno infantil, en educación y en protección social. Un ejemplo es el retiro del programa México Conectado con lo cual 5.2 millones de niños han salido de la escuela por no tener como conectarse digitalmente. Se han reducido las estancias de refugio de mujeres abusadas y los jardines infantiles, considerados onerosos e ineficientes, lo que ha sido reemplazado por prestaciones directas a familias que son administradas por un nuevo servicio estatal llamado Siervos de la Nación, con el doble de presupuesto que el Instituto Nacional del Cáncer. El PIB ya en 2019 había caído a -0.1% y en 2020 a -6.5%; el crecimiento económico cayó a -8.2 entrada la pandemia en 2020 (la mayor desde 1932); los empleos se redujeron en 2 millones; las inversiones extranjeras fueron 29.8% menores en 2019 y 11.7% menores en 2020 respecto de 2019. Los homicidios han aumentado de 30.331 en 2018 a 90.000 en 2020.

Siervos de la Nación

El presidente del PRI, resume: “poco gasto, mal ejercicio, falta de inversión y crisis económica desde 2019” (Fuente: PRI Elección 2021). Y esta es la paradoja de esta elección, el partido de gobierno y su bloque serán “ganadores” en votos, ¿pero lo seguirán siendo en poder?

Hoy, a 2 días de la elección donde tanto se juega, con encuestas inciertas donde unas parecen señalar que el partido de gobierno perderá apoyo, bajando incluso del 38% que obtuvo en 2018, y otras hablan de que punteará por lejos con 41%, todos los dardos de esta tienda política apuntan al INE al que se acusa de parcialidad en su consejo y de ir más allá de su función de árbitro. La prensa de hoy informa que habrá miles de impugnaciones y el gobierno ha anunciado una nueva reforma electoral para “simplificar el sistema y reducir el gasto en un órgano electoral caro y complejo”, parte de un intento de reducir al máximo el papel e importancia de los órganos autónomos del estado. EL PRI y el PRD declaran públicamente que están dispuestos a aceptar los resultados de la votación de los mexicanos y mexicanas. El INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostienen ante “observadores extranjeros que, a pesar de embates y amenazas, la democracia está firme y el fraude electoral es cosa del pasado”. Confían en que los ciudadanos, a pesar de la pandemia, decidan salir a ejercer su voto. ¡Esta será una fiesta cívica, anuncian! (Heraldo de México 3.06.21).

Una sorpresa interesante para mí, pensando en el resultado de nuestras elecciones recientes en Chile donde los independientes dieron el gran golpe, ha sido el Movimiento Ciudadano. Una formación política de independientes, muchos jóvenes, con todos los visos de un partido pero que declaran no querer asumir ninguna institucionalidad partidaria y no adscribirse a ninguno de los dos bloques electorales. ¿Su futuro político? Por ahora permanece como un capitulo remoto de esta teleserie mexicana.

📲 Revisa sus crónicas diarias aquí: https://bit.ly/3g34ovg

These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.