ENTREVISTA: PPD trabaja para politizar elecciones en Chile

SANTIAGO, 26 ago (Xinhua) — Politizar las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre próximo en Chile es la meta principal para el Partido por la Democracia (PPD), afirmó su presidente, Gonzalo Navarrete.

“Uno de los problemas que hemos tenido es que la gente siente que da lo mismo votar por ‘A’ o por ‘B’ y que los proyectos políticos no estaban bien definidos en el país”, dijo Navarrete en entrevista con Xinhua.

Antes de los comicios del próximo 19 de noviembre, es necesario explicar a los chilenos que existe una “diferencia política central entre los candidatos de la derecha y la centroizquierda”.

A su juicio, durante mucho tiempo, la ley del financiamiento electoral permitía que las empresas aportaran dinero a la política, lo que influyó en que la ciudadanía perdiera interés en ir a las urnas, al conocer que parte de ese financiamiento venía de los empresarios.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, decidió en 2014 cambiar la Ley Electoral en dos sentidos.

Primero, “no habría más financiamiento de los privados a la política” y, segundo, “los partidos tenían que reinscribirse en el Servicio Electoral, haciendo que la sociedad asumiera que la separación del dinero de la política era indispensable”, explicó.

Añadió que ello se vio claramente en las últimas elecciones municipales para alcaldes y concejales, donde las campañas fueron más equivalentes, con lo cual se dejó atrás el hecho de que los partidos de derecha tenían más financiamiento que los de izquierda.

“Durante un buen tiempo, el proyecto del desarrollo del país no tenía una diferencia sustancial entre el rol del mercado y los derechos sociales y muchos de los proyectos de desarrollo social del gobierno tenían instrumentos de mercado en su aplicación”, explicó.

Navarrete resaltó que con el gobierno de Bachelet se produce un cambio en la centroizquierda, al considerar que “el crecimiento tiene instrumentos de mercado equivalente a los derechos sociales garantizados y también una política de ‘abuso cero’ desde el Estado y también desde el mercado”.

Destacó que la mandataria “instaló la mirada de centroizquierda que profundiza los derechos sociales, establece la separación del dinero y la política y obliga al Estado a ser respetuoso con las demandas ciudadanas, así como un equilibrio de fuerzas, todo lo cual se juzgará por los electores en las próximas elecciones”.

De igual forma evaluó positivamente la labor del gobierno, que ha reimpulsado el desarrollo económico, social y los temas culturales.

Al respecto, elogió el Programa de Gobierno, reconocido por el Banco Mundial, que busca la equidad e incluyó la Reforma Tributaria, lo cual debía ser financiada fundamentalmente por el sector de mayores ingresos del país.

“El 90 por ciento de la Reforma Tributaria lo paga el sector más rico del país, lo que significó un cambio económico relevante. Además, el gobierno estableció una Ley de Derechos Laborales, que ha sido un avance relevante para la sindicalización de los trabajadores”, añadió.

Indicó que el gobierno cambió la Ley de los Partidos Políticos e introdujo el tema del “derecho social” en la Educación y, además, se aprobó la ley del aborto en tres causales y también la de Migraciones.

El presidente del PPD dijo que “necesariamente otras medidas sociales afectaban a intereses de los más ricos, como ocurrió con la Ley Tributaria y la Reforma a la Educación”.

“También se reconoció los derechos a la equidad de género y afectó intereses conservadores de la sociedad”, subrayó.

El dirigente del PPD resaltó que “la derecha, que tiene amplio control de los medios de comunicación, ha rechazado esas medidas sociales y también ha obstaculizado la implementación otras”, pues consideró que esos cambios culturales de envergadura requieren un tiempo de maduración.

“Debemos reconocer que tenemos problemas en ese sentido, pero en el fondo, la presidenta Michelle Bachelet ha impulsado en Chile una transformación del debate político muy profundo”, sostuvo.

Expresó que está pendiente la creación de la Nueva Constitución de Chile “y eso va a tener que asumirlo el nuevo gobierno a partir de marzo del 2018”.

Sobre la Nueva Mayoría, que ha apoyado al gobierno de Bachelet, comentó que “esa coalición ha tenido dificultades” y está “en redefinición y, para la segunda vuelta electoral en diciembre próximo, la vamos a reconstituir”.

Ha habido debates sobre la profundidad de los cambios políticos en Chile por la posición de la Democracia Cristiana, un partido de centro, y los partidos de izquierda intentan impulsar cambios más rápidos y profundos.

En su opinión, “la definición de la lista de candidatos de la Nueva Mayoría al parlamento (Congreso) va a permitir que la ciudadanía pueda definir de la mejor manera sus aspiraciones y una nueva recomposición de alianza es clave. En la segunda vuelta electoral en diciembre habría un nuevo espacio político de centro izquierda”.

Según el líder del PPD, los próximos comicios del 19 de noviembre, donde escogerá al nuevo presidente y a los parlamentarios, será “una elección abierta” y auguró que “la segunda vuelta electoral en diciembre será definitoria”.

Navarrete mencionó que “después del plebiscito que terminó con el régimen militar en 1990, las próximas elecciones serán las más trascendentes de los últimos 25 años. Por lo tanto, debiera servir para constatar cuánto hemos sido capaces de avanzar y para que los chilenos vayan a votar y para que tenga sentido y contenido su voto”.

El PPD fue fundado el 16 de diciembre de 1987 por el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, con el objetivo de terminar con el régimen militar y recuperar la democracia en el país por medios políticos y pacíficos

These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.