Ensayo: Propuestas para un nuevo gobierno

por Sergio Bitar, Presidente Fundación por la Democracia y uno de los editores del libro Propuestas para un Nuevo Gobierno (2014 – 2018).  
Tampoco basta una lista de medidas si no se enmarcan en una lógica superior que otorgue sentido y garantice un rumbo. Esta es una tarea política de la mayor importancia. Los meses previos a las elecciones son una oportunidad única para que los partidos políticos dialoguen con organizaciones sociales, grupos de estudio, sectores independientes y se abran a la gente.

Esos criterios impulsaron a cuatro fundaciones ligadas a los partidos DC, PPD, PS y PRSD a efectuar una reflexión durante 2012 y 2013, que dio origen al libro Propuestas para un gobierno 2014-18, que el lector podrá encontrar en librerías o en digital (www.fpd.cl, www.cdc.cl, www.igualdad.cl, www.ciso.cl)

Las manifestaciones sociales desde 2011 sorprendieron a todos, despertando inquietudes e interrogantes. ¿Qué cambió en Chile? ¿Son cambios permanentes o temporales? ¿Qué nuevas medidas adoptar? Ante tal incertidumbre sólo cabía consultar a dirigentes sociales, políticos y expertos para comprender mejor, en vez de elaborar programas a puertas cerradas.

Invitamos a 30 personas, en 12 sesiones, y a ellos formulamos dos preguntas: ¿Qué orientaciones estratégicas deben priorizarse en los próximos 10 años? ¿Qué medidas adoptar en el período 2014-18? Sus respuestas entregan una visión más rica de las opciones de la centroizquierda que el lector podrá revisar.

Luego de este ejercicio, mi convicción es que existe un alto nivel de coincidencia. Y a pesar de la radicalidad de algunos diagnósticos, tres ejes comunes cruzan la mayor parte de las propuestas. Primero, reformas políticas para acercar más al ciudadano al poder: cambio del sistema electoral, reformas constitucionales para desembocar en una nueva Carta Fundamental, fortalecimiento del poder y autonomía regional y local, nuevas formas de participación.

Segundo, más igualdad económica, integración y protección social: provisión de bienes públicos de calidad en educación, salud, cultura, defensa de derechos laborales, consumidores, reforma tributaria, contener la concentración económica y apoyar pequeñas y medianas empresas con tecnología; mejor ciudad, reducir la segregación, más espacios públicos y planificación urbana.

Tercero, elevar la productividad, sostener el crecimiento futuro encarando decididamente los temas de la formación técnica, capacitación de trabajadores, romper la pasividad en energía, impulsar innovación tecnológica, asumiendo el Estado un rol de impulsor y coordinador con empresas y universidades.

Sin embargo, como se aprecia en el texto, aún está abierto el debate sobre la mejor forma de implementar eficazmente algunos de estos propósitos. En el ámbito político institucional hay acuerdo en los cambios de contenido a la Constitución, que reflejen un nuevo pacto social en democracia, pero no lo hay en el procedimiento. Es una materia que dependerá de la posibilidad de acuerdos políticos. Igualmente, si bien hay coincidencia en la necesidad de un Estado más activo y eficiente, y de realizar una modificación tributaria, está pendiente precisar cómo llevar a cabo una reforma del Estado, reformular las políticas de empleo, selección y derechos de los funcionarios, así como sobre la magnitud y gradualidad del cambio tributario. Asimismo, si bien hay consenso en la necesidad de un fortalecimiento de las acciones pro igualdad, falta precisar la forma de realizar cambios sustantivos en la educación pública, escolar y universitaria, para financiarla y recuperar cobertura y calidad, así como planificar bien la magnitud de los recursos necesarios.

El contexto 2014-18 será distinto. Diversos participantes destacaron que la situación económica sería más restringida, por la evolución de la economía internacional, el menor precio del cobre y el progresivo estrechamiento de la situación fiscal y de balanza de pagos que asomó en 2012-2013. Este escenario obligaría a explicar y limitar expectativas. A su vez, las demandas ciudadanas podrían persistir, y para encauzarlas sería necesario acelerar las reformas políticas y conjurar riesgos de ingobernabilidad que ya se instalaron en este gobierno.

En mi experiencia no he visto otro período de más reflexión programática de los partidos y múltiples centros de estudio en los últimos 20 años. No basta, sin embargo, con una lista de medidas si ellas no se enmarcan en un relato de largo plazo. Es indispensable poseer visión estratégica y visión global. Los rápidos avances globales y la fuerza con que están innovando otros países nos obligan a prepararnos mejor y compartir una mirada nacional común.

DESCARGAR LIBRO AQUÍ

X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.