Al final de esta página encontrarás un formulario a través del cual podrás hacernos llegar tu reflexión política. Antes de hacerlo, recomendamos leer

Documento de trabajo para comunales, provinciales y regionales

 

Introducción

Los resultados de las recientes elecciones Presidencial y Parlamentarias nos colocan, como partido y coalición de centro izquierda, en la obligación de analizar profundamente las causas y consecuencias políticas, culturales, económicas y sociales,  para el progresismo.

El PPD  fue parte de la derrota y tenemos la voluntad y la obligación de enfrentar esta crisis y los desafíos que ésta significa. Para ello se ha definido un cronograma que se inició con la Directiva Nacional realizada el 06 de enero, para luego continuar con la realización de Consejos Comunales, Provinciales y Regionales, para culminar esta primera etapa en el Consejo Nacional del próximo 20 de enero de 2018.

La Directiva Nacional, con el objetivo de profundizar el análisis colectivo sobre el rol del partido en el contexto del Chile actual, no sólo desde el punto de vista político y post electoral, sino también social, valórico y cultural inició este debate; mediante una metodología concordada por la Mesa Nacional y la Comisión Política, a propuesta de la Fundación Por la Democracia. En la jornada se concordó proponer al partido aquellas preguntas que son esenciales para el proceso de reflexión sobre el diagnóstico, sentido y rol del PPD hoy y su proyección futura.

Pauta de Preguntas y Variantes

 

Tema 1: Nuestra Sociedad.

 

Pregunta 1.1 (P1.1) ¿Cómo caracterizamos la sociedad del Chile actual, que debemos representar?

Respuesta Individual (RI): Cada persona escribe tres conceptos clave de la sociedad.

Respuesta Grupal (RG): Cada mesa prioriza los tres conceptos clave y escribe cada uno en un post-it.

P.1.2 ¿Cómo nos queremos relacionar con ella?

Variantes: Sectores sociales a los que el PPD les debiera hablar en el ámbito nacional y regional, comunicación, orgánica y participación territorial.

RI: Cada persona escribe una respuesta.

RG: Cada mesa escribe una respuesta de consenso, o como máximo dos en caso de disenso, y escribe cada una en un post-it.

 

Tema 2: Causas de nuestra situación actual.

P.2. ¿Cuáles son las causas de la derrota electoral y cuál es la autocrítica que hacemos del escenario en el que se encuentra el PPD y la centro izquierda hoy?

Variantes: Elecciones presidencial y parlamentarias; desde lo ocurrido en lo nacional y en lo regional; liderazgos; selección de candidatos; trabajo territorial;  entre otros.

RI: Cada persona escribe sus tres causas más relevantes.

RG: Cada mesa prioriza las tres causas más relevantes y las escribe en un post-it que luego expondrá en plenaria.

 

Tema 3: Identidad política.

P3: ¿Qué quiere ser el PPD hoy a partir de lo que hemos sido históricamente? , Cuál debe ser nuestra identidad y domicilio político?

Variantes: Identidad, domicilio político, valores, ideología y proyecto.

RI: Cada persona escribe sus tres conceptos más relevantes.

RG: Cada mesa prioriza los tres conceptos más relevantes y los escribe en post-it.

 

Tema 4: Ejes programáticos.

P.4 ¿Cuáles son los ejes programáticos que debiera tener nuestro proyecto progresista?

Variantes: nuevas banderas, logros alcanzados, temáticas específicas (ejemplo): derechos sociales, crecimiento económico, seguridad ciudadana, medioambiente, nuevas tecnologías, creación de conocimiento, descentralización, entre otras.

RI: Cada persona escribe sus tres ejes programáticos más relevantes.
RG: Cada mesa prioriza los tres ejes programáticos  más relevantes y los escribe en distintos post-it.

 

Tema 5: Orgánica del Partido.

P.5 ¿Qué tipo de organización y prácticas de convivencia debiera tener el partido para enfrentar un nuevo período político?

Variantes: ética, sentido colectivo, prácticas que mejorar, reformas de estatutos, elecciones, entre otros.

RI: Cada persona escribe sus tres ideas más relevantes.

RG: Cada mesa prioriza las tres ideas más relevantes y las escribe en distintos post-it.

 

Tema 6: Alianzas Políticas.

P.6 ¿Cuáles son las políticas de alianzas que queremos generar, en el marco de nuestro proyecto progresista?

Variantes: alianzas prioritarias, relación con los proyectos de gobierno, proyección electoral 2020.

RI: Cada persona escribe sus tres ideas más relevantes.

RG: Cada mesa prioriza las tres ideas más relevantes y las escribe en distintos post-it.

 

Metodología de Trabajo Propuesta

Para cumplir con el objetivo de la discusión, se propone la realización de la siguiente metodología (alineada con la empleada en la Directiva Nacional):

1.- Distribuir a los convocados en mesas de 8 a 10 personas máximo, buscando crear grupos lo más heterogéneos posible.

2.- El/la facilitador/a de la actividad comparte la agenda de la jornada, explica la metodología y hacer una lectura en plenaria, del documento con las Preguntas y Variantes definidas durante la Directiva Nacional. (10 minutos. El documento se entregará impreso para cada asistente o, al menos, dos copias por cada mesa).

3.- En trabajo individual, cada persona deberá escribir sus respuestas de acuerdo a las orientaciones de Respuesta Individual (RI) definidas para cada pregunta, en hoja de papel blanco, según orientaciones de respuesta definidas para cada una. (10 minutos- 20 hojas blancas y 10 lápices por mesa).

4.- Socializar en el grupo los conceptos clave para cada respuesta, para luego priorizar de manera colectiva, de acuerdo a las orientaciones de Respuesta Grupal (RG), definidas para cada pregunta. Cada respuesta priorizada se escribe en un post-it diferente que luego serán pegados en los papelógrafos  (20 minutos – 1 plumón y un taco de post-it de 10×7 cms por mesa).

5.- Nombrar un/a vocero/a del grupo que deberá exponer frente al plenario los resultados, colocando cada post-it en los papelógrafos respectivos (10 minutos por vocero de cada grupo, tomados por cronómetro – 7 papelógrafos con cada pregunta escrita como título).

6.- A medida que los/las voceros/as exponen, en paralelo el/la facilitador/a de la actividad ayuda a organizar los post-it en grupos de conceptos y respuestas similares, siempre que sea pertinente.

7.- Cada asistente contará con 7 calcomanías pequeñas de color, con las que deberán dirigirse a los papelógrafos y elegir, para cada pregunta, el concepto o la respuesta que más le identifique.

8.- El/la facilitador/a lee en plenaria las respuestas o conceptos clave más votados, para cada pregunta y fotografía cada papelógrafo, cuyo contenido servirá para la formulación de un documento final-regional, que será expuesto ante el Consejo Nacional el sábado 20 de enero de 2018.

Nota: Una pregunta puede llevar más de una respuesta, si ellas son representativas del diálogo que ocurra y dan cuenta del sentir general, así como también pueden surgir nuevas preguntas, en base a la discusión generada.  

 

Es importante considerar para el debate:

  • Diversidad: Todas las respuestas son válidas
  • Equilibrio: Tod@s deben hablar tiempos parecidos
  • Empatía: Respetar la opinión de l@s demás
  • Armonía: abrir un buen espacio para las ideas

 

Tiempos acotados: Cada espacio tiene definido un tiempo de acción que debe respetarse.

Aporta tu reflexión en este debate

Sectores sociales a los que el PPD les debiera hablar en el ámbito nacional y regional, comunicación, orgánica y participación territorial.
Elecciones presidencial y parlamentarias; desde lo ocurrido en lo nacional y en lo regional; liderazgos; selección de candidatos; trabajo territorial; entre otros.
Identidad, domicilio político, valores, ideología y proyecto.
Nuevas banderas, logros alcanzados, temáticas específicas (ejemplo): derechos sociales, crecimiento económico, seguridad ciudadana, medioambiente, nuevas tecnologías, creación de conocimiento, descentralización, entre otras.
Ética, sentido colectivo, prácticas que mejorar, reformas de estatutos, elecciones, entre otros.
Alianzas prioritarias, relación con los proyectos de gobierno, proyección electoral 2020.
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.