Estimados compañeros y compañeras, amigas y amigos, invitados especiales:
Esa historia por cierto real, nos muestra clarísimo el actual dilema de la Concertación para mirar el Chile de hoy. ¿Con miedo o con entusiasmo? ¿Mirando por la ventana o construyendo el país? ¿ Deteniendo los procesos aduciendo que no hay mayoría para un nuevo bloque o sumando a todos esos colores y banderas que estos dos años han vuelto a la calle? .
Durante los últimos días y como consecuencia de mis dichos en torno a la superación de la concertación, tuve una serie de conversaciones con varios dirigentes de la actual coalición. ¿El resultado? de dulce y de agraz . Algunos ven un precipicio en la idea de construir una nueva mayoría social y política, otros al igual que yo ven ese precipicio en dejar las cosas tal como están.
Nuestra comisión política en esto ha tenido una posición muy clara plasmada en el documento convergencia opositora, que encabezó Carolina Tohá. Es urgente dar pasos más raudos para una nueva mayoría social y política que permita volver a la conquista de esa ciudadanía que perdimos. ¿Queremos esa mayoría? ¿Queremos que el PPD aporte a esa construcción desde una izquierda más fuerte, con identidad y articulada con el mundo de hoy. Si lo queremos …entonces compañeros y compañeras ¡Digámoslo¡ con claridad y sin juego semántico.
La Izquierda, el progresismo y nuestro Partido ha hecho de las preguntas su principal aliado en la Historia de Chile. Hoy aparecen a diario ¿ qué pasa en la Universidad del mar? ¿ qué pasa en las AFPs? ¿ qué pasa en Ercilla? ¿ qué pasa en el Servicio de Impuestos internos? ¿ qué pasa en Freirina? ¿ qué pasa en Dichato? ¿ Qué pasa en la Izquierda? ¿Qué es ser de izquierda el año 2012? ¿ Qué pasa en Chile que se homenajea a un dictador que hizo del Estado una maquina de matar y desaparecer compatriotas?
Es en este contexto en que yo me pregunto también ¿cuál puede ser el real beneficio para el país, en este momento, de un elemental acuerdo político con la derecha y el gobierno?
IDENTIDAD PPD
El PPD, nuestro partido, es ese partido de las preguntas abiertas, difíciles, que incomodan .. Cada uno de nosotros busca con diaria urgencia y con múltiples miradas avanzar en las respuestas. Ese debe ser uno de los rasgos distintitivos que mas queremos en el PPD.
También esta en nuestro ADN la capacidad de asumir riesgos, de la impertinencia y el atrevimiento. Pueden ser los pocos años que llevamos como partido, pero vaya que nos hacen libres y menos aferrados a los traumas del pasado.
Hay otra virtud de todos quienes están hoy aquí: es el inconformismo, esa energía del PPD para decir que hicimos mucho, pero pudimos hacerlo mejor, para ver en cada recodo de los últimos 20 años un espacio social, cultural y político donde se pudo avanzar mas.
Inconformista, Impertinente y atrevido, así es el PPD. No nos pidan que entonces hablemos desde la complacencia y desde lo políticamente correcto.
Estos años de rica experiencia nos muestran no sólo la necesidad de seguir avanzando en esta misma línea, sino la urgente necesidad social de introducir cambios profundos y significativos que nos lleven a una nueva constitución, donde el derecho a la vida, al medio ambiente libre de contaminación y a una educación pública gratuita estén más protegidos que el derecho a la propiedad.
Nos tocará enfrentar lo que esperamos sean cambios profundos al sistema tributario, que con estupor hemos visto como permite la condonación de multas e intereses a las grandes empresas, que importan millonarias pérdidas para el Fisco, en circunstancias que, a su turno, esas empresas no son capaces de condonar un solo peso a sus endeudados clientes, a quienes les embargan y rematan todo lo que pueden manotear.
El crédito que engorda los ya abultados bolsillos de inescrupulosos bancos e inversionistas, ha venido a ocupar el espacio y la obligación que el Estado nunca debió dejar de lado. Hoy las personas no sólo recurren al crédito para satisfacer necesidades como la vivienda. Se endeudan para estudiar, se endeudan para la salud…se endeudan para comer y se endeudan para vestirse, y lo peor es que a tasas de interés descomunales que hacen de la desigualdad el rostro permanente de Chile. Para luchar contra ese estado de las cosas …virar a la derecha no sirve.
Por eso es que nos sentimos orgullosos de esas marchas multitudinarias de los estudiantes. Para algunos esto puede ser terrible, para el PPD es pura esperanza.
Carolina, dejas hoy la Presidencia del PPD, te agradecemos tu esfuerzo, paciencia y vocación (con v corta) y te atreves a dar una de las peleas electorales más difíciles del año. Tendrás en el PPD todo el apoyo para derrotar a la versión mini del Presidente, Estoy seguro que tomarás decidida el rumbo para llegar a ser la primera mujer elegida democráticamente como alcaldesa de Santiago.
Hace unos meses, el dirigente aisenino Iván fuentes dijo ” pongamos de moda la palabra sintonía, tengamos sentido de cardumen, de manada, eso nos va a hacer grandes”. Ese sentido debe ser el que el PPD lleve a cada comuna de Chile en estas municipales. Iremos a poner las preguntas que nadie se atreve y a buscar con los ambientalistas, los sindicatos, las organizaciones vecinales, los estudiantes, las respuestas a esas preguntas. A eso venimos con Gonzalo, Natalia, Pepe –nuestro primer vicepresidente-, Felipe, Alejandro, María Antonieta, Pamela, Pía y René.
Un abrazo compañeros y compañera Mucha fuerza, Mucha Convicción para hacer de Octubre un mes donde triunfemos en las elecciones municipales y un mes donde la Oposición unida diga NUNCA MAS DERECHA EN LA MONEDA.
Jaime Quintana Leal
Senador
Presidente Partido por la Democracia