Discurso en Directiva Nacional del Presidente PPD Senador Jaime Quintana

 Compañeras y compañeros 

He querido iniciar este discurso recordando a quien es uno de los principales inspiradores del progresismo en el mundo. Ha partido dejando enseñanzas no solo de cómo convivir con quienes fueron sus adversarios, sino también de luchar hasta el último día de su vida. Hay cientos de frases de Mandela, algunas que incluso han sido usadas por la derecha en diferentes instancias. Yo he elegido esta porque es un golpe al mentón de cada uno de nosotros. A quienes tenemos altas responsabilidades en la política nos duele mas, sin embargo espero que cada militante del PPD, cada parlamentario, sienta la misma inquietud y el mismo llamado. Si queremos que la democracia no sea una cáscara vacía, hagamos leyes y un gobierno para los ciudadanos. Si queremos que la democracia no se entristezca, que no se ponga gris, démosle una ciudadanía que participe permanentemente de las decisiones de su patria.

El pasado 15 de diciembre llenamos de color todo el país. Cuando cumplíamos 26 años al Servicio de Chile. Cuando el PPD estaba de cumpleaños, tuvimos el mejor regalo para la democracia: Michelle Bachelet fue elegida Presidenta de todas y todos los chilenos.
Fue hace 26 años cuando el PPD nace como la fuerza del cambio. Ese 15 de diciembre de 1987 y este 15 de diciembre del 2013 han vuelto a hacer flamear esa bandera de dichos cambios. Enhorabuena compañeras y compañeros.

Esta Directiva Nacional es la primera después del triunfo del pasado 15 de Diciembre. Es un momento importante para debatir lo que para Chile y el PPD comienza a abrirse en unos meses mas: Volveremos a ser Gobierno. Ha sido un triunfo donde cada uno de ustedes hizo su parte. Nuestros alcaldes, concejales, diputados, senadores, dirigentes locales. Todos trabajaron intensamente. También lo hicieron los compañeros socialistas, radicales, de la Democracia Cristiana, del MAS, del Partido comunista y la Izquierda ciudadana. Les pido un aplauso por el trabajo realizado por cada uno de los partidos de la nueva mayoría. Pero este triunfo no hubiese sido posible, esta alegría no la hubiésemos tenido, sin Michelle Bachelet. Y vaya aquí una aclaración: No estoy haciendo culto a la personalidad. Estoy reconociendo que Michelle Bachelet tiene un liderazgo tan fuerte que ha permitido unirnos, dejar de lado las diferencias y hacer fuerza común en torno al programa de gobierno mas transformador desde el retorno a la democracia. Estoy reconociendo, como lo dice la mayoría de la ciudadanía, que sin Michelle Bachelet, todo se ponía demasiado cuesta arriba. Sin ella los doblajes logrados hubiesen sido imposibles y sin su liderazgo, la confianza de la gente no la hubiésemos recuperado.

Una primaria donde venció a 3 candidatos aliados, una primera vuelta donde derrotó a otros tantos en una elección dispersa y una segunda vuelta donde se apabulló a la derecha, transforman a nuestra Presidenta en la primera en ejercer la principal magistratura en un proceso tan democrático y con tantos categóricos triunfos de por medio.
Se ganó con poesía, pero fundamentalmente con prosa. Y la prosa es nuestro programa de Gobierno, que es el programa que nos permitió ganar en las primarias de Junio, enriquecido por los partidos aliados para lograr la victoria del pasado mes de diciembre.
El programa es nuestra salvaguarda para que la democracia no se transforme en la cáscara vacía que decía Madiba. Si cumplimos el programa, más gente votará en las próximas elecciones. Si cumplimos el Programa, más ciudadanos apoyaran nuestras ideas. Si cumplimos el Programa la tarea que iniciamos en Marzo puede expandirse en un próximo gobierno que de sustento a un país integrado en lo cultural, en lo económico y en lo social.

Por eso en el PPD hemos sido tan tajantes en relación al Programa. Durante estos meses me han dicho “Jaime, es que hay que manejar la expectativas “Jaime es que yo creo que esa frase que dijiste del programa estuvo muy fuerte”. Frente a todo eso decimos fuerte y claro: el programa que nos lleva nuevamente a La Moneda está para cumplirse y no nos vamos a apartar un milímetro de ese camino.
¿Saben de dónde viene esta convicción para decirles esto? De la calle, pero no de cualquier calle. Viene de esa que no está pavimentada, que no tiene agua potable, con jubilaciones indignas, con una educación mala y segregadora. Una calle sin gimnasios, sin centros culturales. Una calle donde la democracia sigue muchas veces siendo una cascara vacía. Es esa ciudadanía la que nos dice cada día “cumplan este programa“. Y en el PPD vamos a cumplirlo. 

No puedo dejar de mencionar que nos alegra y nos entusiasma que un notable progresista como Carlos Ominami, ex ministro y senador socialista hoy militante del PRO diga que en este programa están representadas las ideas de su colectivo. Es una buena noticia para la izquierda y para Chile. Como diría Silvio Rodríguez “ el tiempo está a favor de los pequeños, de los desnudos, de los olvidados”. La nueva mayoría no es una puerta cerrada y el PPD debe debatir sobre esto con total libertad.

Somos un partido que nace profundamente conectado con la ciudadanía. Allí está la valiosa agenda de género puesta por muchas mujeres del partido, la agenda ambiental y ciudadana, los temas de salud pública y de defensa del consumidor.
Los destacados aportes de nuestro partido en el debate sobre equidad y educación.
La voz de muchos de nuestros militantes hombres y mujeres en la agenda de los derechos humanos, de los pueblos indígenas, de la diversidad sexual.
La activa presencia de nuestros alcaldes y alcaldesas en la lucha por la descentralización de Chile. Eso somos, allí están nuestras ideas. ¿Hay alguien que puede decir que esas agendas son de la derecha?.

Estas agendas han estado siempre en la práctica de la izquierda. Son parte de nuestras ideas fundantes. Es la agenda del Chile moderno y justo que espera la mayoría de los chilenas y chilenos.
La derecha no quiere que las empresas paguen más impuestos, que los pueblos indígenas tengan derechos políticos, que las escuelas en la Comuna de Canela tengan la misma calidad que las escuelas de Las Condes. A la derecha no le importa que la contaminación ahogue a Rancagua, Chillán, Temuco, Osorno y Valdivia. A la derecha le da lo mismo que la salud siga siendo un negocio.
A nosotros, a la izquierda, al progresismo, al PPD, a la nueva mayoría, no nos da lo mismo.

Cuando fuimos gobierno sin embargo muchos de nuestros temas fueron quedando algo relegados. El acento se puso en la administración del Estado, pero no en la construcción de un Estado que promoviera garantías y derechos. Por eso perdimos el Gobierno. Estos cuatro años han servido para recuperar el sentido primario del PPD y volver a ser El partido de los ciudadanos preocupados, como diría el nobel portugués José Saramago.
Muchos de ustedes ya deben haber leído el libro de nuestro primer Presidente Ricardo Lagos Escobar. En el da cuenta de la lucha por recuperar la democracia en Chile y los primeros pasos para formar el PPD. Es un gran libro que se adentra en la memoria de Chile, en la vida del gran líder que fundó nuestro Partido. Allí queda claro el nacimiento también de la Concertación. Nace para el momento político de enfrentar la dictadura con una amplia base política, social y cultural. Su desafío era vencer a Pinochet y se transformó en una coalición política que gobernó exitosamente Chile.

Parte de ese Chile valiente que enfrentó la brutalidad y el miedo, fue también Manuel Almeyda, destacado e inclaudicable luchador por los derechos humanos y la democracia. Aprovecho esta tribuna y este momento para dar a nombre del PPD las condolencias a toda la militancia socialista por esta gigante pérdida. Manuel Almeyda fue uno de los protagonistas de la recuperación de la democracia. Manuel, amigo, aquí está el PPD, aquí está tu pueblo y está contigo.
Hay muchas similitudes entre ese proceso histórico de nacimiento de la concertación con el nacimiento de la Nueva Mayoría. Primero nacimos para derrotar a la derecha, pero ese nacimiento también tiene que ver con un nuevo ciclo político abierto en el país.
Les leo dos párrafos: uno del 2010, otro del 2012.

“Quienes creen que defienden a la Concertación negándose a cambiar son los que la pueden destruir. Los que se resisten a leer los nuevos tiempos, los que se cobijan en el prestigio de los éxitos de los últimos 20 años para ocultar mediocridades y mezquindades, ellos son la verdadera amenaza para que esta coalición se proyecte al futuro con un nuevo impulso” Carolina Tohá 15 de agosto del 2010
Ahora la cita del 2012…
“Durante los últimos días y como consecuencia de mis dichos entorno a la superación de la Concertación, tuve una serie de conversaciones con varios dirigentes de la actual coalición. ¿El resultado? de dulce y de agraz .Algunos ven un precipicio en la idea de construir una nueva mayoría social y política, otros al igual que yo ven ese precipicio en dejar las cosas tal como están”.
Jaime Quintana 12 de Junio del 2012:“

Hemos sido el Partido más convencido. Que más empuje y mas ideas le ha puesto a la conformación de la Nueva Mayoría. Ha sido esta mesa directiva la que ha tenido la claridad de leer el nuevo Chile y superar definitivamente la Concertación. Sin la convicción que el PPD puso en este tema no habría existido el parto de la nueva mayoría.
Y este parto no es para el retorno a la democracia, es para lograr una sociedad de derechos, una ciudadanía comprometida con su país y una política comprometida con la ciudadanía.
Para este nuevo ciclo político la Nueva Mayoría es fundamental pero no basta. Se requiere voluntad de ampliarla, profundizarla, hacerla que aterrice en las federaciones estudiantiles, en los sindicatos, en los colegios profesionales.
No sirve una nueva mayoría que se quede instalada en el próximo gobierno y se reactive solo en las próximas elecciones municipales. El éxito de nuestro gobierno está en ampliar la Nueva Mayoría y transformarla en una coalición que proyecte Chile para los próximos 20 años.

El Acuerdo Político Programático alcanzado y que nos permitirá respaldar al gobierno es un gran paso, de 4 años un primer gran paso. Vamos a trabajar para dar el segundo y el tercero y así expandir la Nueva Mayoría a la coalición de Centro-Izquierda más amplia en la historia de Chile.
Para el éxito del gobierno, es fundamental una coalición y para el éxito de una coalición es fundamental que todos los partidos tengan participación en el gobierno y construyan espacios de respeto mutuo.
El PPD si tiene diferencias con algún otro partido las conversará de frente y con responsabilidad, no necesitamos un terapeuta de pareja para que intervenga, ni un árbitro de futbol ni un mediador papal. Para defender los intereses del PPD, están los militantes y dirigentes del PPD.

Hay algunos que han instalado la idea que al PPD le interesa excluir a la DC, quizás ese argumento se use para el mismo propósito de fortalecer un arcaico eje.
Nuestros amigos democratacristianos lo saben. Si hemos tenido diferencias estas tienen que ver con el legitimo debate de las ideas, pero en el PPD todos estamos convencidos que no hay Nueva Mayoría sin la Democracia Cristiana y no hay proyecto de centro izquierda sin la Democracia Cristiana. Por eso gracias por los ofrecimientos de Terapeutas, pero en el PPD no lo necesitamos.
Digo esto con fuerza porque de un tiempo a esta parte la teoría de los ejes o partidos bisagra se ha vuelto a instalar.
En el PPD estamos convencidos que si hay un eje de unidad es la Presidenta y el Programa.
Los tiempos de los partidos ejes, de los partidos transversales ya pasaron. Hoy enfrentamos un momento donde serán fundamentales quienes tienen la conexión de la nueva mayoría con la ciudadanía. Y en eso en el PPD tenemos experiencia, porque de allí venimos. No somos hijos de otro partido, somos herederos de una historia que no es patrimonio de un partido político, pero no solo herederos, también el PPD ha creado una cultura de izquierda distinta: mas ágil, mas conectada con el Chile del futuro, con los temas de la diversidad, del movimiento ambiental, indígena y ciudadano.

¡Ya ganamos! El tiempo de las felicitaciones ya pasó, los abrazos por el triunfo ya tuvieron su tiempo. Es la hora de debatir qué PPD es el que vamos a potenciar, como vamos a proyectar la nueva mayoría, ampliarla a otros partidos y organizaciones ciudadanas. El PPD debe tener presencia en los liderazgos del movimiento social. El ser gobierno no debe ser sinónimo de trasladar todo a las oficinas gubernamentales. Eso sería nuevamente un gran error. Escuelas de formación también en provincias, nexos y redes con el movimiento ciudadano, liderar campañas de defensa de los consumidores, por los derechos sociales. Allí es donde el PPD debe estar estos 4 años sin dejar de estar en el gobierno. ¿cómo lo hacemos? ¿Qué caminos usamos? ¿Qué metodología? el trabajo que están haciendo muchos compañeros encabezados por Alejandro Bahamondes en “El plan de navegación estratégica del PPD” que será presentado en el próximo Consejo Nacional es un esfuerzo orgánico y político que puede dar respuestas a estas interrogantes.

Ese es el principal desafío político que creo debemos asumir estimadas compañeras y compañeros. Sin un movimiento social conectado con el gobierno y sin una coalición fuerte y amplia no aseguramos una base de apoyo al gobierno para los cambios que hemos propuesto a Chile. Vean ustedes lo que ha sucedido y sigue sucediendo con la derecha por no cuidar la coalición que los ha llevado al poder.
Las señales de entendimiento con el PS en la cámara de diputados y en el Senado son auspiciosas. Tenemos con el PS demasiadas sintonías como para no caminar juntos en este tiempo. Es lo que estoy seguro, espera la gran mayoría de militantes del PPD y del PS en todas las comunas de Chile.

Alcanzar una bancada de diputados de 15 miembros se veía difícil cuando teníamos un tercio de los diputados que no iban a la reelección en sus distritos. Debemos aplaudir por los grandes triunfos alcanzados por nuestros parlamentarios. Marco Antonio Núñez fue uno de ellos. Vaya mi reconocimiento por tu gran votación y en especial porque te corresponderá la gran tarea de presidir la Cámara de Diputados el 2015 y en representación del PPD.
Quiero destacar el gran esfuerzo desplegado en los triunfos de nuestros nuevos senadores Felipe Harboe y Adriana Muñoz y la importante votación obtenida por Guido Girardi en su reelección. Un equipo que junto a Alejandro Guillier, a quien le agradecemos la confianza por integrar nuestro comité, estará apoyando desde el primer día a nuestro Gobierno y a nuestra Presidenta.
Gracias a ustedes y a nuestra significativa bancada en la cámara que el PPD dejó de ser el hermano menor de la Concertación. Esta directiva nacional les abraza y felicita por vuestros enormes triunfos.

Hay otras y otros militantes que, problamente, en algunos días más recibirán algún llamado telefónico de la Presidenta. Serán nuestros nuevos ministros, subsecretarios e intendentes. Tendrán de su partido, de esta mesa directiva el más amplio respaldo, el apoyo permanente para que les vaya bien. Si la Presidenta confía en alguno de los nuestros, será para nosotros un honor que esta casa sea la vuestra. Les pediremos que defiendan el programa, que es defender a la Presidenta y defender al gobierno.
Compañeros y compañeras quiero agradecer vuestro apoyo en estos casi dos años en la Presidencia del PPD, quiero agradecer a la mesa directiva y en especial a toda esta directiva nacional por el trabajo desplegado en la campaña municipal que nos ha permitido tener más alcaldes y concejales en toda la historia de nuestro partido.

Y hoy presentamos con orgullo a tres nuevos alcaldes: Rodrigo Jara, Javier Melo, Nibaldo Piñaleo y Ernesto Sánchez.
Sin ustedes ni uno solo de los éxitos hubiese sido posible. En especial al trabajo creativo y profundo que ha llevado el equipo de formación política del PPD, encabezada por Gonzalo Navarrete y Domingo Namuncura, donde a diferencia de RN que pone a Otero hablando de las familias separadas y el Coeficiente Intelectual, nosotros hemos invitado a Nicolás Eyzaguirre a hablar de cómo derrotamos la desigualdad.

Claro que tenemos un desafío, hacer que los videos de la Escuela del PPD se vean más que los de RN, pero está difícil.

En el debate y en la formación política Ha sido muy importante también el aporte de la fundación por la democracia, Sergio Bitar y Juan Eduardo Faúndez.

La historia ha demostrado que al PPD le va mejor cuando está unido. La práctica de lotes del PPD en estos dos años ha quedado en segundo plano, prevaleciendo los desafíos futuros del PPD. Eso no es solo gracias al Presidente, sino que a todos nuestros líderes, vicepresidentes y miembros de la comisión política que han entendido los momentos políticos y la importancia de la unidad.
Nos unimos en torno a Carolina Tohá y hoy es nuestra Alcaldesa de Santiago.
Nos unimos para apoyar a Felipe Harboe, a Guido Girardi a Adriana Muñoz y hoy son parte de la bancada más potente que haya tenido el PPD en el Senado de la República.

Con unidad y pensando en el bien del país y del partido resolverán Ricardo Lagos Weber o Eugenio Tuma para la presidencia del senado.
Nos unimos para las primarias y ganamos con Michelle Bachelet y nos unimos para trabajar todos en la primera y segunda vuelta y tenemos a Michelle Bachelet como Presidenta de Chile.
Cuando el PPD actúa sin pequeñeces es un partido que logra generar cercanía y sintonía con la gente. Eso se traduce en buenos resultados electorales, pero también en una percepción que tiene la ciudadanía de nuestro colectivo.
Esa percepción debemos cuidarla y hoy más que nunca. Respaldar al gobierno, a nuestra Presidenta, a nuestros futuros Ministros, defender el Programa requiere la misma y quizás más unidad.
Como ven, son muchas las tareas que se avizoran, estaremos gobernando, estaremos cumpliendo nuestros compromisos con el país desde el congreso, estaremos escuchando y dialogando en el territorio, en las comunas y también con el movimiento social.

Sé que existe en esta directiva nacional una reflexión sobre si es conveniente iniciar ahora, en medio de la instalación del gobierno, un proceso electoral para cumplir con las elecciones internas que corresponde realizar en mayo o bien abrirse a un mecanismo de prórroga.

Esta discusión que se deberá resolver finalmente en el consejo Nacional es válida. Los procesos democráticos en el Partido Por la Democracia son esenciales, pero también debemos aprender de experiencias pasadas y ser 100% responsables con el gobierno que asume.

Hace unos meses mostraba en la solapa de la chaqueta la letra M. Dije en ese momento que era la M de mayoría, de mujer y de Michelle. Pues resulta que mientras escribía este discurso recordaba algunos de los grandes líderes que han partido. Son varios. Mandela, Manuel Almeyda, y en estos días también el gran poeta argentino Juan Gelman. Ustedes recordarán que el poeta dio una gran lucha por recuperar a Macarena, su nieta, que se encontraba en Uruguay, ya que había sido entregada a una familia de ese país luego del asesinato de su hijo y su nuera. Los 3 ausentes y muchos otros desconocidos pero no menos gigantes. Uno sudafricano, uno chileno y uno argentino cultivaron también otra M, la M de la memoria. Llevémosla también desde marzo, cuando seamos gobierno, aquí justo en el corazón.

Muchas gracias

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Discurso en Directiva Nacional del Presidente PPD Senador Jaime Quintana
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.