Compañeras y Compañeros de la Directiva Nacional, El Partido por la Democracia hoy se vuelve a reunir para hacer lo que mejor sabe hacer: ¡pensar Chile¡. Bienvenidos a ese debate que engrandece al PPD para los próximos tiempos que se acercan.
Tema Municipal
Han sido meses agitados y difíciles desde que asumimos la dirección del Partido, sin embargo ya podemos mostrar un camino: los éxitos del PPD se consiguen con el PPD unido. Los Municipios del PPD se ganan con el PPD unido, la victoria de la Oposición hoy y en la presidencial mañana se logra con la Oposición unida.
No todo fue miel sobre hojuelas. La alta abstención fue una tarjeta amarilla a nuestra pálida democracia. Si en la principal elección que tiene que ver con la vida de una ciudad hubo tal nivel de abstención, es un síntoma clarísimo de lo lejos que están nuestras ideas y nuestros partidos de la gente. La alta abstención es sólo una victoria para quienes no valoran la democracia como forma de organización de gobierno. No debemos dejar que esto se transforme en una anécdota, porque no lo es. El desafío es aumentar la participación de la ciudadanía, porque en los votos de la gente descansa la legitimidad del futuro gobierno.
Valoro profundamente que en el PPD los ismos de lado y lado quedaron relegados a un cuarto plano y lo primero fue poner todo el esfuerzo, la convicción y los equipos, en función de derrotar los malos gobiernos comunales de la derecha. Un millón doscientos mil chilenos voto por un candidato del pacto Chile Justo, resultando electos 508 concejales. En el PPD el grado de efectividad electoral es el primero de la oposición, logrando 278 concejales. Cada uno de ustedes es parte de estos buenos resultados. Muchas gracias por el apoyo y la confianza. Sin ustedes esta Directiva Nacional tendría a la derrota como protagonista, pero gracias a ustedes el protagonista central de este debate partidario será: el cómo preparamos el camino para el triunfo de Michelle Bachelet.
Hemos vivido un glorioso Octubre para el Partido, el país y para la Oposición, pero esa alegría y ánimo no deben ser caldo para la comodidad y la complacencia, sino para todo lo contrario, la carrera no está corrida, el triunfo del pasado 28 de octubre debe ser un aliciente, un impulso, un nuevo aire para hacer de la política el arte de escuchar a los chilenos comunes y corrientes, chilenos con rostro, con palabras, con historias de desempleo, de violencia, de desesperanza.
Es en esos chilenos donde habita el sentido de la existencia de nuestro Partido. Es en esos chilenos donde esta la explicación de nuestra derrota en las pasadas elecciones presidenciales y donde también esta la explicación de nuestros sólidos triunfos en las pasadas elecciones municipales.
Si hay un aprendizaje de este heroico octubre es ver como creyendo en las personas, pudimos lograr alcaldes a pesar de tanta barrera y a veces las malas artes que se nos pusieron en el camino. Y esa confianza en la gente tuvo una herramienta que fue la artífice de muchas de nuestras victorias: Las Primarias Municipales. Allí la gente eligió al abanderado de la oposición y a su próximo alcalde. El PPD reafirma este camino político: Primarias para Alcaldes, Primarias para parlamentarios y Primarias Presidenciales. Primarias a todo evento como se escucho decir ayer en esta Directiva Nacional. Esa es la primera lección que nos deja este Octubre histórico!
Han sido muchos los triunfos que nos enorgullecen : No puedo nombrarles a todos, disculpen las omisiones, pero permítanme reconocer a :
A Gonzalo Navarrete, nuestro secretario general que logró su reelección con un sólido respaldo del mundo popular.
A Carlos Cuadrado por su esfuerzo, fe y convicción. Gracias Carlos porque tu triunfo es en lo político y también en lo simbólico. Hoy el PPD tiene al nieto del General democrático Carlos Prats, asesinado por la dictadura, como Alcalde de Huechuraba.
A Claudio Zurita, Alcalde de Santa María, el más respaldado de todo Chile con 91,7 de los votos, se podía subir más del 84% con competencia.
A Ángel Bozán, Alcalde electo de Buin por su victoria por partida doble.
A Jorge Rivera , flamante alcalde en Purén, quien venció en las primarias a un alcalde DC y que a pesar de ese triunfo , nuestros aliados no reconocieron el resultado. A pesar de aquello, con una fe inmensa, Jorge volvió a ganar.
A Emilio Boccazzi por darle a Punta Arenas la certeza que se pueden elegir hombres buenos y capaces, en profunda sintonía con el Movimiento Social..
A Carolina Tohá por hacer de Santiago en estos meses la capital de todos nuestros sueños y esperanzas y ganarle al dinero, a los fuegos artificiales, al balcón de Golborne y a todo el gobierno. Es la victoria de Carolina, del PPD, de la Oposición Unida, pero cada uno de ustedes sabe, que es también la victoria de la memoria y de la justicia!
Los 43 Alcaldes y Alcaldesas del PPD gobernaran al 12,4 % de los ciudadanos, casi un millón setecientos mil chilenos. El año 2008 elegimos 35 alcaldes y gobernamos sólo al 6,8 de los chilenos.
Podemos sentirnos tranquilos, pero nunca satisfechos. Esta elección pasada puso al PPD como el partido político con el mejor rendimiento electoral, eligiendo al 60% de sus candidatos a Alcalde y al 35,06 de sus candidatos a concejal.
Nueva Coalición
Esta Directiva Nacional debe ver un segundo tema que para el PPD, es fundamental: El cierre del tiempo político de la Concertación, tiempo sin duda de bienestar para los chilenos y la inauguración, ahora, de un nuevo ciclo progresista para Chile.
El PPD lo ha dicho reiteradamente: es necesario avanzar hacia una nueva mayoría social y política. Sin embargo, por la tozudez y nostalgia de algunos de nuestros socios poco o nada se ha avanzado.
A quienes están convencidos que la Concertación debe volver a gobernar Chile, con el mismo traje, los mismos comensales, la misma música, les quiero decir. “Lo que los dirigentes políticos no nos atrevimos a hacer, la gente ya lo hizo este 28 de Octubre. En los hechos, la Concertación ya es pasado, un buen pasado”. En los hechos la gente votó por una Oposición Unida y no por la Concertación. Quien ganó el pasado 28, fue la nueva coalición. Fue la idea de un nuevo arcoíris en Providencia la que gatilló el triunfo contra Labbe y la que ha posibilitado los triunfos de Carolina Tohá y muchos otros .
Quizás el símbolo más claro de aquello es el triunfo de Josefa Errázuriz en Providencia. Debemos mirar detenidamente el fenómeno Providencia y aprender de lo que allí pasó, para enfrentar exitosamente como oposición el próximo año.
Josefa le ganó a la Concertación, le ganó a la derecha, representó a un sector desde liberales hasta la izquierda. ¿Qué mejor ejemplo para mostrar y demostrar que nació una nueva forma de hacer política en Chile ?
No hablaré por tanto, en el lenguaje de las sepulturas que algunos me critican. Es más bien el tiempo del “bautizo” de la nueva coalición. Son tiempos donde está emergiendo una nueva fuerza y quienes no sean capaces de verla, dudo que sean capaces de asegurarnos una victoria.
Esta nueva coalición que se mostró en Providencia es: más amplia, más democrática, más local, con más jóvenes, más mujeres, menos reuniones en las sedes partidarias y más reuniones con los vecinos.
Sólo una nueva coalición llena de fuerza, nos dará el triunfo presidencial en todo Chile. Mirar el pasado sólo nos puede asegurar una nueva derrota.
Una nueva coalición no puede seguir esperando. Este Consejo debe avanzar en la dirección de esa nueva conformación política, con plazos, equipos, ideas y contenidos. Les pido en esto mucha convicción y trabajo. Si nadie quiere asistir al parto, que vaya el PPD, preparado, concentrado y que nazca la nueva criatura!!.
Sé que todos aquí estamos convencidos que Michelle Bachelet también necesita una nueva coalición. Es ésta nueva casa la que permitirá que Michelle se conecte nuevamente en sintonía fina con la gente. Es ésta nueva casa la que permitirá que mucha gente vuelva a creer, a tener esperanza, a tener Fe en Chile y su futuro. Es esta nueva mayoría la que podrá dibujar un nuevo mapa de Chile, con menos desigualdad, con menos discriminación, con energías limpias, sin corrupción, descentralizado, intercultural. Un Chile más feliz con Bachelet. Eso es lo que quiere el PPD y eso es lo que también quiere Chile.
TEMA PARLAMENTARIO
Los potentes triunfos electorales de Octubre nos abren, desde luego, expectativas para las elecciones parlamentarias del próximo año. Quisiera sólo destacar tres ideas sobre este tema:
- Primero reafirmar la vocación de primarias para elegir a los mejores candidatos que nos permitan mantener y ampliar nuestro número de parlamentarios. Las primarias presidenciales y parlamentarias deben instalarse como una buena práctica institucionalizada de la oposición. Es una poderosa oportunidad para que la ciudadanía conozca las posiciones de los candidatos sobre los temas país. El PPD debe en esta Directiva Nacional avanzar en el diseño de estas primarias, y porqué no decirlo, a la luz de los nuevos plazos electorales debe hacerlo con un sentido de urgencia.
- Ponernos una meta y trabajar para aquello: Lograr pasar de cuatro a seis senadores y en la cámara superar los 19 diputados. Sé que aquí hay muchos compañeros y compañera que tienen esa legítima y democrática aspiración. Sepan ustedes que este presidente y la actual mesa directiva del PPD darán garantías a todos, poniendo primero los objetivos políticos del PPD.
- Detener el tutelaje de la UDI en el congreso nacional. El PPD debe comprometerse a movilizar toda su energía ciudadana y política para que esta sea la última elección parlamentaria con el sistema injusto y antidemocrático del Binominal. Eso debemos declararlo con fuerza.
PROGRAMA
Un cuarto tema a debatir en esta directiva tiene nombre y apellido: Programa Presidencial.
Yo sé que no hay aún una posición unánime en torno a este tema, pero permítanme decirles que unido al tema Programa Presidencial está la posibilidad de lograr un triunfo de la Oposición en las elecciones del 2013.
Quienes crean que la victoria está asegurada, sufren del síndrome del balcón y ya sabemos que eso es peligroso.
Esta Directiva Nacional debe asumir el debate del programa presidencial 2014. Quisiera frente a este desafío plantear algunos ruidos que hay en el ambiente
1: Algunos dicen que cualquier idea donde se plantee la fortaleza del Estado es retrógrada y pone en riesgo la victoria de Bachelet.
2: Algunos dicen que toda idea que no salga de los Think Thank es poco seria, irresponsable y no realizable.
3: Algunos dicen que el PC debe votar por Bachelet, pero no ser parte del gobierno y menos poner ideas en el programa.
4: Algunos dicen que el programa será moderado y que quienes aspiran a un programa más transformador, debemos haber fumado opio.
Todos los ruidos anteriores esconden el verdadero debate: o hacemos del nuevo gobierno de Michelle Bachelet un gobierno de cambios profundos en beneficio de las mayorías con profundidad y sentido histórico o ganamos el gobierno para hacer más de lo mismo con sentido cosmético y conservador.
Estamos conscientes que en 4 años no podemos hacer todo, pero eso no nos debe censurar e impedir pensar el Chile Justo que el PPD quiere. Estamos convencidos que los cambios deben ser muchas veces graduales y muy responsables, pero eso no le quita a los partidos la vocación de transformación social.
En el PPD no queremos que el Plan Tantauco de Piñera, tenga su correlato en el plan de gobierno de algún Think Thank Concertacionista. Ese plan puede tener muchos números y quizás buenos números, pero será más de lo mismo.
Nosotros en el PPD, no debiésemos perdernos en medio de estos ruidos y entender que debemos poner como lo central de este periodo, la construcción del programa de gobierno. Este y no otro debe ser el principal objetivo del PPD. No estamos hablando de un programa acabado, ni de imposiciones ni de condicionamientos. De lo que se trata es de asumir que las demandas que la ciudadanía instaló en 2011 son legitimas y necesarias: educación pública y gratuita de calidad, Reforma Tributaria de verdad, nueva constitución sin excluir ningún mecanismo, protección efectiva de nuestros recursos naturales (rechazar la Ley de Pesca de Longueira), un nuevo trato, en materia de Seguridad Social, a nuestros trabajadores. Sobre estos temas es la invitación al debate, sobre cómo le ponemos coto al endeudamiento de la familia chilena, sobre cambios a la salud donde limitemos el avance del mercado. Cómo pretenden algunos que no discutamos de estos temas, que no le hablemos al país. Lo haremos desde las regiones, con nuestros alcaldes y alcaldesas, con nuestros concejales electos.
Las tareas programáticas son de la máxima urgencia y las considero como fundamentales para que la ex presidenta Michelle Bachelet compita y gane en las elecciones del 2013. Aplazar la discusión programática es irresponsable y refleja una total desconexión con lo que está diciendo la ciudadanía.
Si vamos a firmar un pacto parlamentario y Presidencial en Abril ¿alguien entendería que sea un pacto sin programa, sin ideas, sólo con firmas de 4 parlamentarios?
Perdónenme, pero El PPD entiende que la firma de ese pacto no es un contrato de multitienda. Es un contrato con la ciudadanía y por tanto debe llevar las ideas de país que tenemos para mejorar la vida de los ciudadanos. Por lo tanto los candidatos que quieran ir a primarias presidenciales y busquen la adhesión para representarnos a todos , debe suscribir un compromiso, un marco programático mínimo, ciertos lineamientos estratégicos que motiven a los chilenos. Tenemos poco tiempo, debemos dejar de mirar el techo y comenzar a mirar la historia.
Le solicito a esta directiva nacional en función de lo planteado conformar, a la brevedad:
Una comisión de programa de gobierno
Una comisión de primarias
Una comisión de definiciones parlamentarias
Estos tres equipos serán centrales para las definiciones que el PPD tomará el próximo año. Tener más parlamentarios y Tener a Michelle Bachelet como presidenta de Chile.
A lo anterior le agregamos una tarea nueva, la elección de Consejeros Regionales
Compañeros y compañeras, permítanme felicitar a los jóvenes del partido por la renovación de su directiva. Le deseamos a José Toro y a su mesa directiva el mayor de los éxitos. Si a la juventud del partido le va bien, el partido podrá seguir creciendo y aportando a la historia de Chile.
Hay una última idea que quisiera dejarles para el debate que ahora abrimos, es la certeza de que cada uno de ustedes son protagonistas de un nuevo tiempo que está naciendo. Son buenos tiempos, son tiempos mejores. Tenemos ese tiempo a favor nuestro, el viento corre en la dirección de un Chile Más Justo. Les pido que no olviden eso y que recuerden esa canción de Silvio que decía “el tiempo está a favor de los pequeños, de los desnudos, de los olvidados, el tiempo está a favor de buenos sueños y se pronuncia a golpes apurados”.
Muchas Gracias.
Senador Jaime Quintana Leal
Presidente Partido por la Democracia