Discurso del Presidente del Partido por la Democracia en acto conjunto de proclamación de Michelle Bachelet

Chile, 13 de Abril 2013

Compañeras y compañeros, amigas y amigos hoy estamos todos. Aquí no sobra nadie. Aquí está el PPD, está el PS, están los independientes, todos con un desafío claro. Están aquellos que han vivido la historia de Chile desde la década del 60 y los más jóvenes que usan las redes sociales con una habilidad mayor de como nosotros pintábamos en los 80 las murallas con esa valiente frase “Fuera Pinochet”. Están los compañeros de Punta Arenas, los de Iquique, los de Chillán, los de Santiago, los de Valparaíso, por cierto también los de La Araucanía. Aquí han venido los profesores, los mapuche, los estudiantes y dirigentes sindicales que creen en la fuerza del progresismo para seguir cambiando Chile.

Nadie ha querido perderse este momento histórico donde los Consejos Nacionales y Generales, las máximas instancia del Partido Por la Democracia y el Partido Socialista respectivamente, proclaman a su candidata Presidencial: Michelle Bachelet. (En términos legales el PPD la proclamó anoche en su Consejo Nacional y por unanimidad).

Parece ser que el otoño se cruza con lo que está pasando en Chile.

En mayo de 1970, Jorge Teillier Sandoval, uno de nuestros más grandes poetas decía “Empiezo a escribir pensando en el Otoño, grávido de semillas y futuro. Y me gusta escribir Otoño y Esperanza con mayúsculas, porque este tiempo es para reflexionar en la Primavera que viene”.

Han pasado 43 años de este texto escrito por el poeta y nuevamente estamos en un histórico otoño. Una estación donde los árboles comienzan a configurar un nuevo y hermoso paisaje, aparecen colores que no fuimos capaces de ver en el verano, pero que siempre estuvieron allí: Se anuncian marrones, rojos, amarillos, anaranjados. Todos los colores en un ritual natural y mágico se juntan para que el paisaje se vuelva único y hermoso.

Alguien tomó una decisión este Otoño y nos hizo imaginar una mejor primavera para todos y todas. Tan solo dijo “seré candidata” y casi al instante florecieron múltiples colores, que no sabíamos que existían o que hace mucho tiempo habíamos dejado de ver. Ustedes saben de quien hablo: El PPD le saluda querida Presidenta Michelle Bachelet.

Gracias Presidenta por hacer que Chile vuelva a amanecer con una nueva mayoría de colores. Con una nueva mayoría que se une en un solo país.

Aquí todos quieren hacer algo Presidenta: crear una página de Facebook, hacer alguna reunión, organizar un evento, construir un slogan, dibujar un afiche. Millones de chilenos la querían de regreso, se han alegrado con su decisión y se enojan cuando la tratan injustamente.

El país quiere ir con ganas a votar y volver a tenerla en La Moneda. Esa misteriosa y bella forma de aunar voluntades no es obra nuestra, no somos los partidos, los autores de esta nueva forma de empatizar con la ciudadanía. Esto tiene solo la firma de Michelle Bachelet.

Esa conexión con la gente no es fruto del azar. En su primer discurso en El Bosque, la Presidenta nos invitó a ser parte de una nueva épica. Todos juntos luchando para tener un Chile sin binominal, sin lucro en la educación, unido, con más jóvenes y mujeres en política, justo y sin discriminación. Por eso su decisión la recibimos con tanta alegría y también su convocatoria de una nueva mayoría para interpretar al Chile de estos años.

Cuando la visitamos junto a Osvaldo Andrade, fue eso lo que usted nos encomendó. Un  programa escrito en los barrios, en las provincias, en las escuelas. Y escrito con pasión, con sueños y con responsabilidad.

Es por ello que todos nuestros parlamentarios y nuestras candidatas y candidatos queremos comprometernos desde ahora con usted presidenta, aquí en este lugar, con esta campaña pero también con el respaldo total a un próximo gobierno suyo. Lo hacemos mirando a Chile, no en privado.

Presidenta, en el PPD, hemos dicho que esta será la última elección parlamentaria con este sistema binominal, la acompañaremos en cambiar esta que es la expresión más desigual de representación democrática y uno de los inventos más perversos de la derecha.

Nos une con el Partido Socialista, demasiada historia. Nos unió Allende, Nos unió la lucha contra Pinochet, Nos unió el NO, nos unió Ricardo Lagos y la Concertación, y nos volvió a unir usted Presidenta.

El PPD cree en la unidad con el PS. El país necesita un proyecto de izquierda progresista, coherente y sin complejos.

Sus cartas enviadas al Consejo Programático del PPD, en nuestros 25 años marcaban una especie de mapa de este retorno. En una de ellas, escrita en Diciembre del 2012, usted nos decía: “No es ajeno el Partido Por la Democracia al protagonismo ciudadano que vemos hoy en Chile. En sus 25 años ha representado e instalado en la agenda pública innumerables demandas sociales en derechos humanos, defensa de los consumidores, salud y medio ambiente, igualdad de género y derechos sexuales, entre tantos otros temas que han liderado.”

En esa carta que le agradecemos, está lo que es el PPD, ese PPD joven y atrevido, ese PPD fundado por uno de nuestros más grandes líderes, el Presidente Ricardo Lagos Escobar. Usted nos ha pedido pensar en cómo sostenemos un Chile más justo en el mundo de hoy. Esa tarea no la vamos a hacer solo los partidos que tradicionalmente tenían esa responsabilidad. Para los nuevos desafíos históricos que usted nos ha propuesto, solo una nueva mayoría política, social y cultural puede ser capaz de construirlos y sostenerlos en el tiempo.

Esta nueva mayoría que ya empieza a emerger, se encuentra también en los compatriotas que no militan en los partidos, pero que están convencidos que el liderazgo de Michelle Bachelet es el único que puede enfrentar exitosamente la construcción de una nueva sociedad, distinta, participativa y más consciente de sus derechos.

Pero usted también mencionó esa tarde en la comuna del Bosque, una poderosa palabra, por la que nadie le ha preguntado y que lamentablemente como los colores del otoño habíamos dejado de ver. Usted Presidenta dijo: UNIDAD. ¡¡ Y cuanta Unidad vamos a necesitar para acometer todo este trabajo¡¡¡. Porque quizás lo que más hemos perdido estos años, es esa capacidad que antes tuvimos de unir a todos los chilenos en un proyecto de país. Y esa unidad la debemos conquistar desde las esperanzas y no desde la rencilla, desde el debate y construcción de las ideas y no desde la pelea televisiva, desde el cariño y convencimiento y no desde el arrebato.

Debemos enfrentar esta campaña desde los sueños urgentes que tienen millones de chilenos. Algunos de esos sueños llevan demasiado tiempo esperando. Un tiempo tan largo que ha parido el enojo justo del que usted habló Presidenta.

Por eso hemos dicho que un nuevo gobierno de la Concertación no es posible. Con las mismas caras y con las mismas ideas no vamos a ganar. No podemos construir el país justo que queremos con las ideas del pasado. Hicimos cosas bien, y extraordinariamente bien, pero mirando hacia atrás no se ganan las elecciones.

Carolina Tohá ganó en Santiago con una campaña donde las ideas de todos y de todas fueron poblando su programa de gobierno comunal. No fue la candidata de un partido. No fue la candidata de la Concertación. Fue la alcaldesa que Santiago quiso porque supo comunicarse en un lenguaje que la derecha no conoce: Es el lenguaje de la participación, el lenguaje de la inclusión.

En estos 3 años hemos tenido tiempo para revisar muchas cosas. No ha sido un proceso fácil, pero nos ha permitido mirar la historia del hacer y ser de nuestros partidos en los pasados 20 años. Y en ese mirar, en el Partido Por la Democracia nos dimos cuenta de donde nos equivocamos, cuantas veces escondimos o justificamos los errores y como casi voluntariamente perdimos la fuerza y la convicción para hacer los cambios urgentes y necesarios que nuestro país esperaba. Le podemos llamar mea culpa o autocritica. Yo prefiero llamarlo sentido común.

A la luz de las movilizaciones del 2011, nadie puede negar que era más que urgente escuchar a los movimientos sociales. Hoy ellos más que los partidos marcan la agenda pública.

Por eso es que debemos alentar los diálogos ciudadanos como los que han realizado por estos días en Santiago Oriente Carlos Montes y en Santiago Poniente Guido Girardi, con los cuales el progresismo comienza a desplegar ese diálogo franco, sin agenda, sin pauta, con las organizaciones y el movimiento social.

En esa ecuación del ser y el hacer está definida la identidad política de la nueva mayoría. Si decimos ser progresistas no se entendería que no avancemos en una verdadera reforma tributaria, en la recuperación del agua como bien público, en el fin al lucro, en la gratuidad de la educación, en los derechos políticos de los pueblos originarios, en mayores derechos laborales, en construir barrios más amplios, energías limpias, en una AFP del Estado y una nueva Constitución. Usted ha dicho el programa es con la gente y en esa tarea ha estado el PPD durante los últimos meses. Hemos realizado dos Consejos Programáticos para debatir acerca del país que queremos para los próximos 10 años.

Andrade dice que Chile tiene la enfermedad de la desigualdad. Estoy de acuerdo pero yo agregaría que la patología de base es la falta de voluntad. Es la falta de voluntad para fortalecer las mayorías, es la falta de voluntad para luchar por lo que creíamos, es la falta de voluntad en trabajar con la gente, la que fue dejando que la desigualdad se apernara sigilosamente en todo el país.

Por eso queridas compañeras y compañeros, el desafío que se nos viene es gigante y requiere una responsabilidad a toda prueba. Vamos a salir como nos ha dicho nuestra candidata a escuchar a la gente, vamos a salir desde aquí a mostrar el proyecto político de un nuevo ciclo, un proyecto de futuro.

El fair play no será la característica de lo que viene, candidatos de aquí y de allá están atacando y seguirán atacando. La desesperación se apoderó de La Moneda y amenaza con desalojarlos. No supieron ganarse el cariño y la confianza de los chilenos. El objetivo de la derecha es debilitar nuestra opción presidencial y con ello también evitar los doblajes parlamentarios para los cambios institucionales necesarios. Por eso tenemos que concentrarnos en lo primero. Y lo primero es ganar con amplia mayoría en las primarias del 30 de Junio. Quiero llamar a cada uno de nuestros militantes, dirigentes, parlamentarios, alcaldes, alcaldesas, concejalas y concejales a comprometerse con nuestra candidata para que las primarias sean la antesala del triunfo de noviembre.

Mientras algunos pierden tiempo en criticarnos, en intentar dañar a nuestra candidata, nosotros debemos estar tocando puertas. No debemos dejar un solo espacio del territorio sin llevar la M con la banda presidencial a las casas de Chile.

Esa M de Michelle, es también la M de mujer y la M de mayoría. Es también una consonante fundamental para expresar uno de los sentimientos más grandes del Ser humano: El amor. Es el AMOR por Chile el que logró tener a Michelle Bachelet de regreso. Es el Amor por la justicia la que la tiene asumiendo nuevamente el desafío de ser candidata presidencial.

Es el amor a Chile. Eso es lo que nos mueve para acabar con las injusticias. Es el amor por Chile y su futuro el que nos impulsa para que en este Otoño demos el primer paso para tener en la próxima primavera a Michelle Bachelet como la Presidenta de todas y todos los chilenos.

 

Muchas Gracias / Viva Michelle Bachelet / Viva Chile.

Jaime Quintana

Presidente PPD

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Discurso del Presidente del Partido por la Democracia en acto conjunto de proclamación de Michelle Bachelet
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.