Compañeras y Compañeros
Queridas amigas y amigos:
Estamos contentos, nuestros Alcaldes, concejales, nuestros militantes han venido desde distintos rincones del país para celebrar un hito en la historia política de Chile: ¡¡¡El PPD, cumple un cuarto de siglo de vida!!!
25 años perdiendo el miedo a hablar, a decir en público lo que otros dicen en privado, 25 años construyendo permanentemente nuestra identidad política para ser un mejor colectivo de seres humanos, de ciudadanos, de militantes.
No sólo es nuestra celebración. Es también la de todos con quienes hemos construido, con muchas dificultades, el camino del progresismo en busca de mayor justicia social, de la superación de la pobreza, de mayores libertades. No lo hicimos solos, lo hicimos en el marco de la Concertación y de un proyecto país.
Esta ruta de 25 años la iniciaron mujeres y hombres valientes quienes arropados en el entusiasmo de recuperar la democracia y los Derechos Humanos, fundaron nuestro partido, el Partido Por la Democracia.
Siempre cada acción que hemos desplegado la hemos hecho con profundo entusiasmo y es que la palabra entusiasmo es nuestro sustantivo fundante.
Es el entusiasmo, las ganas de cambiar el país lo que tiene al PPD como una fuerza política de pie, presente en todos los debates, sin miedo a quedarnos solos, por defender nuestros principios.
Es el entusiasmo de todos ustedes lo que nos permitió que la capital de Chile esté gobernada por Carolina Tohá, una mujer de nuestras filas.
Desde aquel 15 de diciembre cuando nace el PPD, los ríos de la contingencia han corrido demasiado rápido, muchas veces esa velocidad nos ha ido alejando de nuestros sentidos comunes como partido. Este cuarto de siglo debe servirnos para pensar como recuperamos nuestra identidad fundante y proyectamos desde allí nuestro papel en los próximos 25 años.
Somos el Partido Por la Democracia porque creemos que sólo en Democracia los ciudadanos pueden ser más libres y las sociedades ser mejores.
Somos el Partido Por la Democracia porque entendemos que las personas y el entorno donde viven esas personas, está por sobre el dinero y los proyectos empresariales.
Hay otro sentido común en el PPD: Las ideas de cada chileno y chilena tienen el legítimo derecho de expresarse en cada comuna, región y barrio de nuestra patria. No nacimos para el veto, la censura y el grito autoritario. Nacimos para hablar de aquello que nadie habla, incomode a quien incomode.
Por eso no nos amilana denunciar a la Iglesia por los abusos contra niños y exigir la imprescriptibilidad de estos delitos.
No nos amilana responder a una Ministra del Trabajo que chantajea a un pueblo para que acepte vivir en un lugar, donde ella y su familia no soportarían estar una hora.
No nos acobarda decir que este Gobierno es el Gobierno de los negocios privados con platas públicas.
No nos acobarda decir que la derecha unida a otros partidos de la oposición fueron artífices de un error político de proporciones históricas cuando entregaron el mar a perpetuidad a siete familias.
No nos acobarda decir que prorrogar a los actuales CORES su mandato por un año resulta impresentable y escandaloso.
Me pregunto ¿Es la prórroga al mandato a autoridades una formula acorde a los tiempos democráticos que estamos viviendo? Claramente NO y ese NO a la prórroga y a la Ley de Pesca fueron unánimes en todos los Senadores del PPD.
No nos da miedo decir que en el reciente escándalo de la Comisión Nacional de Acreditación hay corrupción. Lo voy a decir más fuerte: Existe una red de corrupción donde algunos amparados en la palabra Universidad dañaron la fe pública y engañaron a miles de familias.
En educación la falta de equidad, la segregación, los abusos no son nada nuevo. La calle viene diciendo esto hace ya bastantes años, pero no le prestamos oídos el 2006, el 2011 y ahora también algunos están remitiendo esto sólo a la Universidad del Mar, cuando es todo el sistema de acreditación el que colapsó.
El Gobierno nombra como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Acreditación a quien no tiene reparos en avalar que haya lucro en la educación y que se refiere a los estudiantes como clientes y a las casas de estudios como empresas. El gobierno respalda a un Ministro que incluso contrató en gendarmería a uno de los principales ideólogos de esta red de corrupción, mientras un Instituto de su propiedad se estaba acreditando. Todo esto solo confirma una cosa: Al gobierno le importa muy poco todo lo que está pasando, porque:
¡¡¡La derecha perdió la vergüenza y el próximo año va a perder el Gobierno¡¡¡
Estos 25 años, nos encuentran en medio de un escenario donde la Oposición aún no da los pasos para la configuración de una Nueva Coalición. Lo hemos dicho repetidas veces: los triunfos del pasado 28 de Octubre no fueron de la Concertación. Representaron el esfuerzo de una oposición unida con un lenguaje muy distinto al usado antes del 2010. Por eso ganamos y por eso también el PPD tuvo resultados exitosos.
En el PPD logramos un desempeño notable en lo electoral, marcando las diferencias con la derecha y haciendo una campana de ideas y propuestas, recuperando lo que fue nuestra identidad en los inicios de los años 90.
Estos éxitos se lograron porque el PPD los enfrentó unidos y cuando se da esa premisa, aparece un PPD vigoroso y rápido, un partido con luz en sus ojos y ganas infinitas de cambiar Chile. Ese fue el PPD que logró tener a Ricardo Lagos Escobar como presidente de Chile y ese debe ser el partido que permita la apertura de un nuevo ciclo político progresista para Chile con nuestra candidata, la presidenta Michelle Bachelet.
No son tiempos de calculadora ni de acomodos en el living de la historia. Son horas cruciales para que Chile reparta a todos sus hijos los beneficios del desarrollo. Eso requiere redoblar los esfuerzos que hicimos en octubre y poner a todos nuestros alcaldes, concejales y dirigentes a respaldar una gran misión: Que Michelle Bachelet acompañada de la más amplia coalición de gobierno, regrese a la Moneda.
Cuando Sergio Bitar asumió como Presidente del partido, en aquella ceremonia, nos visitó la Presidenta Bachelet y dijo, recordando la proclamación que -en tiempos de Víctor Barrueto- nuestro partido hizo de su candidatura:
“Lo que más rememoro de ese día es la presencia viva y entusiasta del PPD. Un espíritu colectivo con una alegría contagiosa, de una manera de hacer política alegre, que irradiaba optimismo, capaz de entregarse a causas nobles… rememoro eso, la capacidad de contagiar, de salir a conquistar, de vencer la adversidad. Una cultura juvenil que se impregnaba en la piel y en el corazón de todas las edades. Como sucedió en la campaña, como sucedió con los lemas, con los gritos, con el estilo, con la música, con los colores, en fin, con todo. Porque en la campaña se notó la presencia del PPD”.
La Presidenta con su ya conocida empatía logró darse cuenta y percibir cuál es nuestro sustantivo fundante: el entusiasmo.
Desde aquí le decimos a la Presidenta: ese entusiasmo está más vivo que nunca y ahora cuando celebramos los 25 años, sepa usted que puede seguir contando con el PPD.
Aquí está un partido de pie, unido, y dispuesto a salir con todo el entusiasmo a conquistar los corazones, no para desalojar a la derecha, sino para hacer de Chile el país justo que el pueblo nos demanda.
¡¡¡Larga vida al Partido Por la Democracia!!!
¡¡¡Viva Chile, Viva el PPD, Viva la Presidenta Bachelet!!!
Feliz Aniversario
Senador Jaime Quintana Leal
Presidente Partido Por la Democracia