“Resulta muy simbólico que a 40 años de la nacionalización del cobre, estemos siendo testigos de una serie de operaciones de privatización encubierta impulsadas por el actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Este tipo de materias es la que nos llevan a pensar sobre la necesidad de que nuestro país pueda decidir y expresar informadamente su opinión respecto al futuro del cobre mediante la realización de un plebiscito”, indicó Muñoz.
La parlamentaria agregó que “me parece un escándalo que un país regale su recurso más preciado y riqueza fundamental a inversionistas extranjeros, con la cual podríamos resolver los grandes problemas del país como es la educación. De hecho, según los trabajadores del cobre el total de las remesas sacadas del país por las trasnacionales mineras sólo en el año 2010 ascienden a 34 mil millones que constituye, lo que equivale a 3 veces el presupuesto nacional de educación”.
Por su parte, el diputado PPD y miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Tucapel Jiménez, se refirió a las declaraciones del Ministro de Minería, Laurence Golborne, quién señaló que el paro de los trabajadores de Codelco era ilegal.
“Los trabajadores de Codelco han hecho uso de un derecho fundamental del mundo laboral, que es parar las funciones cuando hay un desacuerdo con las políticas de la empresa. Lo ilegal o ilegítimo, más bien, es que este gobierno no escucha a sus trabajadores, no se reúne con ellos para aclarar las diferencias y anuncia por la prensa el despido de 2.600 trabajadores sólo en Chuquicamata. Éstas son actitudes propias de un gobierno de empresarios, actúan como en la empresa privada, en lugar de actuar como debería hacerlo un gobierno con visión de Estado”, agregó.
Asimismo, junto a la diputada Muñoz emplazaron a las diferentes bancadas a expresar sus reales posturas frente al cobre, durante el homenaje que rendirá hoy la Cámara al cumplirse 40 años de la nacionalización del cobre.