Este miércoles en el Congreso Nacional se realizó la primera reunión de la Bancada Migrante, conformada por diputados de todos los sectores políticos, con el objetivo de iniciar el trabajo sobre el proyecto de ley que próximamente enviará el gobierno al Parlamento en materia de migración.
Tras la cita, el diputado Ramón Farías (PPD) se refirió al anuncio efectuado por parlamentarios de Chile Vamos, quienes presentarán un requerimiento para interpelar al ministro del Interior, Mario Fernández, por la demora en el envío de esta iniciativa.
“Me parece fuera de lugar que la derecha plantee una interpelación al ministro del Interior por la no llegada de esta ley, debido a que nosotros, a través de la Bancada Migrante, ya empezamos a trabajar. Además, está demostrado que las interpelaciones no sirven para nada. No es un instrumento válido para poder trabajar en el problema que de verdad nos atañe”, dijo Farías, quien hizo un llamado a “trabajar el tema de la inmigración con altura de miras”.
Además, el diputado comentó que esta semana sostuvo una reunión con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien le informó que solo faltan pequeños detalles para poder presentar el proyecto en el Congreso. “Creo que es posible que en no más de 15 días podamos tener en nuestras manos este proyecto para comenzar a discutirlo”, detalló Ramón Farías, recordando que “el proyecto presentado durante el Gobierno del ex presidente Piñera era una mala ley, muy compleja y que nadie entendía, por eso no se siguió trabajando”.
El diputado PPD culminó diciendo que “hoy nos enteramos que ingresaron cerca de 44 mil haitianos durante el primer semestre, pero por otra parte vemos que no hay seguridad respecto al trabajo que hay que hacer con ellos, ya que la mayoría presenta problemas para comunicarse en español y la información que se les entrega en su país no es la completa. Además, no podemos seguir permitiendo situaciones como que a una familia migrante les cobren $280 mil por el arriendo de una pieza de 2×2 metros. Eso no se soluciona con una ley de migración, sino que debemos ver como podemos atacar y sancionar a esas personas que abusan con los migrantes”.