El presidente de la Comisión de Familia, Ramón Farías, señaló que “estoy muy contento porque el Estado está reconociendo que en nuestro país existen diversos tipos de familia”, al iniciarse en el día de hoy la inscripción de las parejas – heterosexuales y homosexuales- para contraer Acuerdo de Unión Civil (AUC).
“El país se está poniendo a la altura al reconocer los derechos y deberes de todas las personas. Es un gran avance que refleja que los compromisos que adquirimos en campaña se están cumpliendo”, indicó Farías.
Cabe señalar que el pasado 13 de abril la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que permite en Chile contraer AUC, sin embargo, el Registro Civil le solicitó al Ejecutivo un plazo de seis meses para capacitar a los funcionarios en la nueva tramitación.
El plazo se cumplirá pasado la quincena de octubre, sin embargo la entidad comenzará hoy la entrega de horas que se hará en diversas oficinas del Registro Civil a nivel nacional.
“Mediante este nuevo estado civil se entregará a las parejas derechos de herencia, pensiones y beneficios en el sistema de salud sin discriminaciones. Fue un arduo trabajo legislativo que hoy está rindiendo frutos”, indicó el legislador.
Farías señaló que “como presidente de la Comisión de Familia estoy comprometido a seguir trabajando principalmente en lo que se refiere a que las parejas que han suscrito el AUC puedan tener la opción de adoptar. Por nuestra parte, ya llevamos dos jornadas de la Comisión escuchando diversas opiniones y testimonios sobre esta materia, y la Ministra de Justicia ya ha anunciado públicamente que el gobierno no va a poner trabas a una legislación de este tipo”.
“También debemos avanzar para que las becas de postgrado entregadas por Conicyt consideren a los cónyuges de las parejas bajo el régimen de Acuerdo de Unión Civil. Si queremos tener un país verdaderamente inclusivo tenemos que ser coherentes y legislar de manera global”, concluyó Ramón Farías.